Extremadura
Podemos Extremadura facilita al Gobierno de Vara la tramitación de los presupuestos

La Junta agradece la actitud de la formación tras anunciar que no presentará enmienda a la totalidad ni apoyará las que presenten los otros grupos parlamentarios. La dirección de Podemos destaca los avances logrados en la negociaciones previas. Mientras, otras voces del partido lo consideran un mal acuerdo que se queda corto en asuntos sociales.

Guillermo Fernández Vara (PSOE)
Guillermo Fernández Vara, presidente de la Junta de Extremadura y secretario general del PSOE regional.
Mérida
22 nov 2017 11:39

Tras dos años en los que Podemos ha presentado una enmienda a la totalidad a los Presupuestos Generales de Extremadura (PGEx), la formación morada ha dado un giro de timón y facilitará la tramitación de las cuentas de la comunidad al anunciar que en este tercer año de legislatura no presentará enmienda a la totalidad ni apoyará las que puedan presentar otros grupos parlamentarios.

Por la tarde de este 22 de noviembre está previsto el Consejo Extraordinario de Gobierno,  que dará el visto bueno al proyecto de los PGEx para 2018. El 23 de noviembre se presentarán en la Asamblea regional, tras el acuerdo alcanzado en las negociaciones mantenidas con la formación morada.

El 21 de noviembre, la vicepresidenta y consejera de Hacienda y Administración Pública, Pilar Blanco-Morales, agradecía que el grupo parlamentario Podemos "tras semanas de intensas reuniones de trabajo para lograr un acercamiento que permitiera un planteamiento común” en las cuentas regionales haya adelantado que no presentará enmienda a la totalidad.

COMPROMISOS Y PACTO POLÍTICO

Por su parte, el secretario general de Podemos en la comunidad, Álvaro Jaén, subraya que la decisión de no bloquear las cuentas regionales se tomó en Consejo Ciudadano Autonómico celebrado el pasado fin de semana.

De esta forma se da el visto bueno al “acuerdo político” alcanzado con la Junta tras el “compromiso” de la misma de realizar “cambios legislativos que van más allá de la Ley de Presupuestos”, entre ellos la normativa que regula la Renta Básica, informa Podemos en nota de prensa.

Otras voces de la formación morada, según ha podido conocer El Salto, consideran que el pacto alcanzado con el Gobierno regional es “un mal acuerdo”, que “se queda corto en asuntos sociales” y no responde a las necesidades de extremeños y extremeñas.

En los dos ejercicios anteriores, Podemos Extremadura presentó enmienda a la totalidad durante el debate presupuestario y votó en contra en las dos ocasiones. Entonces, según argumentaba la formación, las cuentas se negociaron con el PP y incluían "graves agujeros de fondo y defectos de forma". Podemos tampoco veía la utilidad de trabajar las enmiendas parciales defendiendo que presentan “muy poco margen de mejora” y que además no se garantizaba el cumplimiento de las mismas.

ASAMBLEA SIN CAPACIDAD PARA FISCALIZAR PRESUPUESTOS

Álvaro Jaén afirmaba el año pasado que la cámara legislativa estaba "vaciada de contenido", al no permitir a los grupos parlamentarios la “capacidad para fiscalizar” la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura, ni auditar la ejecución de las cuentas del Gobierno autonómico.

Este año, en cambio, la formación se muestra más confiada pues, según informa, se “ha logrado que el cumplimiento de esto acuerdos sean fiscalizado por una comisión o mesa de trabajo bilateral entre el Gobierno y nuestra formación. El objetivo es evaluar periódicamente el cumplimiento de estos acuerdos”.

La cámara regional cuenta con 65 diputados. De ellos, 30 escaños corresponden al PSOE-SIEX, 28 al PP, seis a Podemos y uno a Ciudadanos. Con esta proporción, a lo largo del debate presupuestario bastaría la abstención de Podemos en la votación final para salgan adelante las cuentas de la región para 2018.  En 2016 y 2017 los Presupuestos Generales de Extremadura salieron adelante por las abstenciones del PP y Ciudadanos.

Tras la presentación del borrador de las cuentas para el próximo ejercicio, el 23 de noviembre en la Asamblea de Extremadura, se abre el proceso de tramitación, donde se podrán realizar modificaciones al borrador de los PGEx vía enmiendas parciales, donde Podemos también trabajará, según recoge en comunicado.

El Gobierno regional prevé tener aprobados los Presupuestos Generales de Extremadura a principios de 2018.
Archivado en: Podemos PSOE Extremadura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
Cultura AGCEX critica a Vox por cuestionar el papel de los gestores culturales en Extremadura
AGCEX responde a Javier Bravo (Vox) por cuestionar a los gestores culturales y defiende su papel esencial en el desarrollo de Extremadura y el acceso a la cultura.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Topochungo
23/11/2017 16:30

El que haya dicho "... que el pacto alcanzado con el Gobierno regional es 'un mal acuerdo' , que 'se queda corto en asuntos sociales' y no responde a las necesidades de extremeños y extremeñas" de "nueva política" anda escaso.

4
4
#3585
22/11/2017 19:00

Mucho me temo que Podemos Extremadura hubiera tragado con lo que les hubieran echado. Hace tiempo que es todo tan desconcertante en esa casa que ya nada sorprende. Su Secretario General lo mismo brama un día contra Rajoy porque, atención, permite a Puigdemont "reírse de todos los españoles", que otro se aúpa con Vara y Monago al estrado en la movilización -parasitada a la lucha popular- a favor de un tren digno (y a la vez estando, dicen, en contra del AVE, el mismo que reclama el Pacto del Ferrocarril ¡por ellos mismos suscrito!), y otro más se lía la manta a la cabeza y ridiculiza el referéndum en Catalunya y sus consecuencias a apenas unas horas de que la cruda realidad lo pusiera en completo ridículo o, como colofón, afirma no tener proyecto regional sino nacional. Improvisación, tacticismo, soberbia, bisoñez, despiste, seguidismo férreo de Madrid y una total ausencia de propuesta intelectual. Ayer no apoyaban los Presupuestos, hoy sí, y al final de la legislatura seguro que no (por aquello de reclamar un espacio electoral). En el PSOE se tienen que estar mondando.

23
3
Orlando Guiomar
22/11/2017 18:48

Si criticaran de igual manera al PP y a C,s, otro gallo nos cantaría. Para mí, estos comentarios son interesados

3
13
#3579
22/11/2017 17:36

Podemos es el PSOE del S.XXI. Que mal todo. Que pena.

9
4
Fernando Llorente Ar
22/11/2017 15:32

Con este (mal) paso Podemos Extremadura firma su claudicación, nadie duda de que este le dará algo de influencia en las políticas social-liberales del barón Vara (y algunos puestecitos más), pero destruye toda esperanza en que pudimos fuera todavía una herramienta del cambio siquiera suave, son los alumnos aventajados de ese errejón que viene a «renovar los consensos del 78».

18
4
#3569
22/11/2017 14:27

Gracias por la información

11
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.