Extrema derecha
La internacional de extrema derecha se reúne en Madrid entre protestas

Vigilias, marchas y concentraciones muestran el rechazo de la ciudadanía a la presencia de algunas de las figuras más destacadas de una extrema derecha en auge en Europa.

“El libro más caro del mundo”. Así calificaba el periódico Página12 el viaje del presidente Javier Milei a España, pagado por el Estado argentino, pero que no tiene carácter oficial ya que no ha habido contactos oficiales con ninguna autoridad española.

Este 16 de mayo, el legislador de la ciudad de Buenos Aires Gabriel Solano, del Partido Obrero, denunciaba penalmente al Milei y a su hermana, Karina Milei, por usar fondos y bienes públicos, entre ellos el avión presidencial, con “fines privados”, en concreto más de medio millón de euros para presentar su libro, El camino del libertario (Planeta, 2022), y participar en el Congreso de Vox que tendrá lugar este fin de semana.

Según la denuncia, Argentina no ha mantenido relaciones oficiales con las autoridades españolas y los motivos del viaje son “privados” e “ideológicos”. Según la acusación de Solano, los hermanos Milei han incurrido en delitos de defraudación, fraude contra la administración pública, abuso de autoridad y malversación de caudales públicos. “El propio presidente reconoció que el viaje no constituye una visita de Estado, por lo que no debería ser costeado por el Gobierno argentino. Estamos ante los peores vicios de la casta política, que usa en su beneficio el presupuesto público”, añadió.

“El propio presidente reconoció que el viaje no constituye una visita de Estado, por lo que no debería ser costeado por el Gobierno argentino”, dice un legislador opositor que demandó a Milei ante la Justicia por fraude y otros delitos

La iniciativa se sumó al proyecto de ley presentado un día después por los diputados de Hacemos Coalición Federal Oscar Agost Carreño y Margarita Stolbizer para obligar al Ejecutivo a que informe sobre los viajes de Milei, sobre el itinerario realizado, las actividades en las que participa y a cuánto ascienden las gastos. Carreño recordaba en redes sociales que, según la legislación argentina, el presidente de la Nación solo puede viajar al exterior si el Congreso lo aprueba, algo que parece que el propio presidente “no sabe”, indicaba Carreño.

La llegada del presidente argentino estuvo precedida por llamamientos a la movilización desde Sumar, Podemos y diversas organizaciones sociales. El diputado de origen argentino Gerardo Pisarrello, de los comunes, mostró en un vídeo su “repudio” a la visita de Milei y a la celebración del congreso, que calificó de “fiesta neofranquista” enmarcada en una “internacional reaccionaria”. 

El socialismo, un “cáncer de la humanidad”

Las primeras horas de Milei en España estuvieron marcadas por la presentación de su libro en un acto organizado por el diario La Razón el viernes 17 de mayo. El presidente argentino aprovechó un auditorio colmado y los micrófonos abiertos para arremeter contra lo que considera el mayor “cáncer” de los tiempos modernos, el socialismo: “Es el cáncer de la humanidad, un fraude intelectual y un horror en términos humanos”. También dedicó palabras para una de las bases del discurso peronista: “La idea de la justicia social es de resentidos, envidiosos, algo aberrante, porque implica un trato desigual ante la ley, porque implica violencia, porque para hacer una política redistributiva se lo tienen que robar a otro. El que tenía que invertir no lo hace y estamos todos peor”.

En la presentación Milei dedicó elogios al ex presidente Carlos Menem (1989-1999), padre de las privatizaciones y de un plan económico ultraliberal que llevó a la gran crisis de 2001. Para Milei, la Ley Bases que acaba de aprobar el Congreso “es cinco veces más grande que su reforma”. 

Pocas horas después, a las 22h del viernes, más de 300 personas se concentraban junto a la embajada argentina en Madrid para señalar la responsabilidad del Gobierno de Milei en el asesinato lesbofóbico de tres mujeres. El pasado 6 de mayo, tres mujeres lesbianas fueron quemadas vivas en una pensión porteña después de recibir amenazas de un huésped vecino. El Gobierno de Milei guardó silencio ante el crimen y cuando se vio obligado a hacer alguna declaración presionado por la prensa lo hizo para poner en duda la tesis del crimen de odio: “Me parece muy injusto solo hablar de este episodio, cuando la violencia es algo mucho más abarcativo que simplemente una cuestión contra un determinado colectivo”, dijo el portavoz presidencial Manuel Adorni.

LGTBIAQ+
Lesbofobia El triple lesbicidio en Argentina evidencia el impacto de los discursos de odio
La escasa repercusión mediática de un brutal feminicidio de tres mujeres lesbianas en una pensión de Buenos Aires alerta sobre la normalización de los discursos estigmatizantes.

Por la mañana del sábado, Milei acudió a la embajada argentina para mantener un encuentro con empresarios españoles, con presencia del presidente de la patronal, Antonio Garamendi. El objetivo del encuentro era transmitir las oportunidades de negocio que se abren para las empresas españolas con la desregulación de la economía y la inminente puesta a la venta de numerosas empresas públicas.

Las muestras de rechazo contra la visita de Milei y otras figuras de la ultraderecha mundial invitadas al Congreso de Vox en Carabanchel, han continuado a las 12h de este 18 de mayo con una concentración en Callao convocada por la asociación La Plaza Madrid, UGT, CC OO y la Federación de Asociaciones de Vecinos de Madrid.  

La mayor movilización contra el Congreso de Vox y la presencia de algunas de las figuras más destacadas de esta nueva ola de extrema derecha tendrá lugar este domingo 19 de mayo a las 11h en Plaza Colón

Con el lema “La ultraderecha no es bienvenida”, los convocantes pretendían protestar contra una serie de líderes políticos caracterizados “por su falta de escrúpulos a la hora de hablar de los colectivos más desfavorecidos, realizar políticas de claro corte neoliberal y fomentar desde las redes sociales, y en los peores casos desde las instituciones, el odio, la violencia y la discriminación”. 

La mayor movilización contra el Congreso de Vox y la presencia de algunas de las figuras más destacadas de esta nueva ola de extrema derecha tendrá lugar este domingo 19 de mayo a las 11h en Plaza Colón con la consigna “Todas a Colón contra el fascismo” y marchará hasta Nuevos Ministerios. Allí se juntará a una columna de la marcha por la Sanidad Pública que parte a las 12h hacia la concentración en Cibeles.

La convocatoria ha sido realizada por la iniciativa feminista Mi voz mi decisión, que lleva más de 200.000 firmas recogidas desde su lanzamiento el pasado 24 de abril en su lucha para conseguir un aborto “seguro, gratuito y accesible” en toda Europa. “Mientras ellos estén en Vistalegre, nosotras tomaremos esa que consideran ‘su casa’”, expresan desde este colectivo que ha realizado numerosas acciones para visibilizar sus demandas, entre ellas la colocación de pañuelos verdes en estatuas de la capital.

Extrema derecha
Mujeres contra el fascismo Colectivos de mujeres ocuparán Colón para plantar cara al acto de Vox que congregará al “fascismo global”
La manifestación partirá el domingo 19 a las 11 horas desde la madrileña plaza de Colón y acabará en Nuevos Ministerios, donde a las 12 horas enlazará con una de las columnas de la marcha por la sanidad pública.

Estos días también ha tenido lugar un encuentro en el centro social La Villana de Vallekas organizado por el colectivo Argentinos en Movimiento con el lema “Milei no eres bienvenido” con la participación de Amador Fernández Savater y la pensadora Raquel Gutiérrez. El ciclo terminará este sábado a las 18h en este centro vallecano con una charla sobre cómo “resistir y crear frente al avance de la ultraderecha”.

Quién es quién en el acto de Vox

Además de Javier Milei, se encontrarán en el congreso anual de Vox lo más selecto de la ultraderecha mundial.

Marine Le Pen. Líder de la ultraderechista Agrupación Nacional (heredero del Frente Nacional), partido que parte como favorito para las europeas con casi un 30% de intención de voto según las encuestas, 11 puntos de ventaja. Sus ideas anti inmigración e islamofóbicas han sido normalizadas progresivamente por la sociedad francesa y han sido asumidas por el propio presidente Emmanuel Macron en su última reforma migratoria.

Giorgia Meloni. La presidenta ultraderechista de Italia y líder del partido nostálgico del fascismo de Benito Mussolini Fratelli d’Italia también encabeza las encuestas para las europeas. Su discurso restrictivo con la migración y el derecho de asilo se han mantenido intactos y ha conseguido junto con Le Pen que la UE asumiera muchos de sus principios en la nueva política europea de migración y asilo aprobada por el Parlamento Europeo el pasado abril.

Amijail Chikli. Es el ministro de Asuntos de la Diáspora de Israel y Combate contra el Antisemitismo. Dedicó en declaraciones públicas palabras contra Pedro Sánchez, un “líder extremadamente débil” y contra la “filosofía idiota” de Podemos, al que considera “antisemita” por “considerar a los judíos bajo una perspectiva de dominación”. Al igual que Milei, se siente muy unido a Santiago Abascal, a quien llama “amigo Santi”.

André Ventura. Líder del partido ultraderechista portugués Chega, tercera fuerza política en el país con más de un millón de votos, el 18% en las elecciones del pasado 10 de marzo. En campaña atacó a la población gitana, a lo que acusó de “vivir casi exclusivamente de las subvenciones” y basó su discurso anti inmigración en lo que llama el “fracaso del multiculturalismo”. Según defiende Chega, los migrantes tienen que “adoptar plenamente la cultura portuguesa”. El crecimiento de esta formación, nacida en 2019, ha sido trepidante: pasó de 12 a 50 diputados y en algunas regiones como el Algarve es la fuerza más votada.

José Antonio Kast. Hijo de un oficial del ejército nazi y miembro del Partido Nacional Socialista, pinochetista, ultraconservador y uno de los principales baluartes de la extrema derecha chilena. Las encuestas lo colocan en su lejano segundo puesto de cara a las próximas elecciones en Chile. 

Viktor Orbán. El primer ministro de Hungría ha sido quien ha llevado más lejos los discursos y legislaciones lgtbfóbicas. En abril de 2023 aprobó una ley que permite las denuncias anónimas contra familias homosexuales.

Otros invitados son Mateusz Morawiecki, ex primer ministro de Polonia; Matt Schlapp, ex director de Estrategia Política de la Casa Blanca o Roger Severino, del think tank ultraconservador Heritage Foundation.

Archivado en: Extrema derecha
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Brutalismo supremacista libertariano
Reflexiones sobre la cumbre de Madrid en la que se reunieron los líderes mundiales del capitalismo gore y formación del Anthropos 2.0.
Unión Europea
Fronteras La ultraderecha prepara su asalto al Parlamento Europeo capitalizando el discurso antiinmigración
Las encuestan apuntan a una mayor representación en la Eurocámara de los dos espacios políticos de extrema derecha, mientras los países que demandan un endurecimiento del Pacto de Migración y Asilo son mayoría.
Países Bajos
Racismo La extrema derecha holandesa llega al poder explotando el desencanto
Al conseguir por primera vez liderar un Gobierno, Geert Wilders ha consumado la conquista del centro político que la ultraderecha holandesa emprendió hace dos décadas.
pabloss
20/5/2024 9:31

No es la internacional de extrema derecha, es la internacional fascista, si no aprendemos a identificar correctamente el fascismo, difícilmente podremos eliminarlo.

1
0
nalaragua
19/5/2024 22:33

El peligro está en que no se informa de las consecuencias de sus políticas, como aquí con VOX en Castilla y León. Solo se nombran anécdotas. Así pues, los votantes carecen de la información necesaria para ejercer ese derecho con responsabilidad, sabiendo las consecuencias.

1
0
piñonenco
19/5/2024 8:22

Esta visita sólo puede tener una consecuencia positiva: que los pobres que votan a PPVox sientan cerca lo que están sufriendo los argentinos y se den cuenta de la vida que nos espera con la derecha gobernando en España.

3
0
konsuk
18/5/2024 21:19

Es insultante que Milei utilice el término 'libertario' para exponer su doctrina fascista. Desde el mismo titulo ya escupe violencia neoliberal.

3
0
#103824
18/5/2024 16:11

así es, están todos los fascistas juntos hoy en Madrid

3
0
RamonA
18/5/2024 15:29

El “fascismo global” en Madrid. El miedo y el horror vuelven, como en los años 30-40 del siglo pasado. Y la socialdemocracia, en babia. Orgullo de manifestantes que dan la cara y ponen el cuerpo contra el fascismo y por la democracia.

4
0
Paco Caro
18/5/2024 14:28

"El camino del libertario". Seguro que se planteó igualmente el título "Mi Lucha", que expresa la misma idea. Pero recordó que ya estaba usado.

1
0
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Más noticias
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.