Extrema derecha
El Gobierno modificará en 2025 el delito de “ofensas religiosas” aplicado por los ultras contra Lalachus

El paquete de regeneración anunciado por el Gobierno incluye una modificación de los artículos por los que fue condenada una integrante del Chumino Rebelde de Málaga y un joven que se caracterizó como Cristo en un fotomontaje.
Coño Insumiso Sevilla 2017
Detalle de una procesión del Coño Insumiso en mayo de 2017 en Sevilla. Archivo El Salto
3 ene 2025 10:56

Ha sido a través de un tuit en la red social de extrema derecha X, pero el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, ha afirmado que en 2025 se reformará el delito de ofensas religiosas para terminar con usos como los que las organizaciones ultra Hazte Oír y Abogados Cristianos quieren explotar en el caso de la humorista Lalachus tras mostrar, el pasado 31 de diciembre, una estampita de la vaquilla de Grand Prix con el Sagrado Corazón.

Las organizaciones fundamentalistas han anunciado querellas contra Lalachus, el presentador David Broncano, RTVE y su presidente José Pablo López. En el caso de Hazte Oír, la denuncia fue registrada ayer 2 de enero, según anunció la organización vinculada a El Yunque en sus redes sociales.

El delito de ofensas religiosas en realidad está desarrollado en cuatro tipos, del 522 a 525, del Código Penal, aunque el más usado en el contexto de las batallas culturales planteadas por la extrema derecha es el 525 que establece que “incurrirán en la pena de multa de ocho a doce meses los que, para ofender los sentimientos de los miembros de una confesión religiosa, hagan públicamente, de palabra, por escrito o mediante cualquier tipo de documento, escarnio de sus dogmas, creencias, ritos o ceremonias, o vejen, también públicamente, a quienes los profesan o practican”.

En 2020 se producía la condena de E.M. una de las participantes en la Gran Procesión del Santo Chumino Rebelde de la Hermandad del Coño Insumiso en Málaga, el 8 de marzo de 2013

Bolaños ha relacionado la posible reforma de estos tipos con el Plan de Acción por la Democracia anunciado por el Gobierno tras los cinco días de reflexión que Pedro Sánchez se tomó en mayo en la tempestad por la investigación judicial a la actividad de su esposa, Begoña Gómez. Este plan pretende “abordar una reforma integral de los artículos del Código Penal que pueden afectar al derecho de libertad de expresión y a la creación artística (...) se trate de delitos contra los sentimientos religiosos o de escarnio público u otros supuestos, con el fin de darles una redacción homologable a los países de nuestro entorno y de atender a la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, en materia de difamaciones y su encaje legal”.

En los últimos años, los delitos de ofensas religiosas han ido ganando en popularidad entre los despachos de extrema derecha. Casos como el de Rita Maestre, actual portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento de Madrid, que fue condenada en primera instancia por un delito de profanación, el del artista Abel Azcona, que formó la palabra ‘pederastia’ con 242 hostias consagradas, el humorista Dani Mateo o el actor Guillermo Toledo, han servido sobre todo para dar publicidad a los bufetes y organizaciones de extrema derecha.

Extrema derecha
Fundamentalismo católico El momento dulce de El Yunque en España
El fundamentalismo católico vive un buen momento en España. La Iglesia católica ha parado las denuncias sobre su infiltración entre sus fieles, ha ganado espacio en los medios de comunicación y Vox representa la culminación de su programa político.


En 2020 se producía la condena de E.M. una de las participantes en la Gran Procesión del Santo Chumino Rebelde de la Hermandad del Coño Insumiso en Málaga, el 8 de marzo de 2013. Esta sentencia contrastaba con la absolución de tres mujeres acusadas por la performance de Coño Insumiso en Sevilla, que fueron absueltas.

A partir del mismo delito, el 525, se ha denunciado a los editores de la revista Mongolia que, en una nota en su web reflexionaban sobre este tipo penal: “El redactado del delito de escarnio en el artículo 525 del Código Penal (directamente un “corta y pega” de la legislación franquista) consta de dos puntos, tan rotundos como anacrónicos”. En enero de 2024, el juez decidió archivar la querella, pero los editores de la revista satírica siguen pendientes de otras tres querellas judiciales. 

En septiembre de 2023, fue archivada la causa por una parodia de la Virgen del Rocío emitida en el programa Polonia de TV3. El juzgado consideró que el gag quedaba “amparado por la libertad de expresión”. 

En 2018, el juzgado de lo Penal número 1 de Jaén condenó a un joven de 24 años, al pago de una multa de 480 euros después de que éste pactara la pena para reducir la cuantía inicial que pedía el ministerio Fiscal (más de dos mil euros). El delito por el que fue condenado: hacer un fotomontaje en el que puso su cara en lugar de la del llamado Mesías de los cristianos en una estampita digital.

Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Unión Europea
Unión Europea La derecha intenta deslegitimar a las ONG y entidades sociales en la Unión Europea
Cientos de entidades que forman parte de las Organizaciones Europeas de la Sociedad Civil denuncian ataques “sin precedentes” desde los partidos de derechas presentes en el parlamento europeo
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
juanTFK
juanTFK
6/1/2025 11:21

En enero de 2026 deberíamos hacer una revisión de este artículo para ver en qué ha quedado esta propuesta.

Mientras tanto, y aunque solo sea por prudencia dados los antecedentes del PSOE, reemplazaría en el titular "modificará" por "se plantea modificar".

0
0
corduba79
5/1/2025 2:58

¿Reformarán, como han "reformado" la Ley Mordaza? 😡

1
0
picazon
picazon
4/1/2025 8:29

Modificar no, hay que eliminarlos del Código Penal.

1
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.