Elecciones 10N
El ascenso de Vox fortalece el auge de la extrema derecha en Europa

El 15% de votos obtenidos por la formación de Abascal, traducido en un total de 52 escaños y su posición como tercera fuerza política, suma todavía más presencia a la representación parlamentaria de la ultraderecha en los países europeos.  

Vox elecciones 10N
La cúpula de Vox celebrando los resultados del 10-N. Sara Sda
10 nov 2019 21:55

Más de tres millones y medio de personas han votado a la formación de Abascal en la jornada electoral. Los resultados del escrutinio arrojan 52 escaños a la ultraderecha, que se convierte en la tercera fuerza más votada. Vox duplica su representación en el Parlamento con respecto al 28A y el porcentaje total de votantes sube en un 5% en siete meses: consigue casi un millón de votos más.

La ultraderecha reafirma su fuerza en territorio andaluz: de los 52 escaños obtenidos, 12 vienen de Andalucía —donde sólo 7.000 votos le separan del PP—, 7 de Madrid, 7 de País Valencià y 6 de Castilla y León. En Murcia y en Ceuta la ultraderecha ha sido la fuerza más votada. Los únicos territorios del Estado que no han aportado diputados a la representación parlamentaria de Vox en estas elecciones han sido Galiza, Navarra, La Rioja, País Vasco y Ciudad de Melilla. 

Vox celebra sus resultados y las reacciones de líderes europeos ante los resultados no se han hecho esperar. Marine LePen aplaude a Santiago Abascal "por su impresionante trabajo de oposición, que está dando sus frutos después de tan pocos años". El italiano Matteo Salvini también se congratula por el "gran avance de los amigos de Vox". "Nada de racismo y fascismo, solo queremos vivir pacíficamente en nuestro propio hogar", añade.


El discurso nacionalista, racista, homófobo y machista se expande. Pero no sólo en el Estado español. Cada vez son más los países europeos con representación de formaciones de ultraderecha en sus parlamentos. La xenofobia y el ultraconservadurismo va extendiéndose: países como Hungría, Polonia, Austria, Dinamarca, Finlandia, Suiza, Estonia o Letonia tienen en común la presencia de partidos ultras en su gobierno, que difieren en algunos aspectos (por ejemplo, unos partidos distan mucho de otros en cuanto al fundamento neoliberal de sus medidas económicas) pero que en general tienen en común el discurso del odio.



También en el parlamento portugués, una excepción hasta la fecha, la ultraderecha encontró su sitio, aunque con mucho menos apoyo (1,8%). Un mensaje positivo es el griego, donde Amanecer Dorado perdió su representación en los últimos comicios y hasta ha tenido que vender sus sedes.

La ultraderecha en el Parlamento Europeo

Además de los parlamentos nacionales, la realidad del ascenso del fascismo en el continente se ve reflejada también en el Parlamento Europeo. Ya desde 2014 la ultraderecha representaba más de un 15% de la eurocámara. Las elecciones del pasado de mayo dejaron sitio hasta a 21 formaciones políticas de extrema derecha.

En la eurocámara, este tipo de formaciones se han agrupado en tres grupos: Europa de Naciones y Libertad –que lideran Le Pen y Salvini–; Conservadores Europeos y Reformistas —el más numeroso y variado— y Europa de Libertad y Democracia Directa, con formaciones como la alemana y la de Reino Unido. También el PPE —donde se incluye el PP— integróó a la formación húngara de Viktor Orban entre sus filas, lo que no estuvo exento de debate.

A nivel de formaciones políticas nacionales, destaca especialmente la presencia de Reagrupación Nacional (Frente Nacional de Francia, con un total de 14 escaños), el polaco Ley y Justicia (14) y la Unión Cívica Húngara (11).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones 10N
Cuando la izquierda gira al centro
Cuando las supuestas (o reales) izquierdas giran al centro pierden la capacidad de mantener vivas las esperanzas y las aspiraciones y deseos de una transformación de la realidad.
#43660
25/11/2019 19:56

Si quien da una noticia se permite el lujo de calificar a los protagonistas según sus propios criterios, debe dejar de llamarse periodista o lo que sea. Así, yo me permito el lujo de decir que esto es una basura.

1
0
#42894
11/11/2019 23:49

Cuando se refiera al territorio formado por Castellón, Valencia y Alicante lo hace como Comunidad Valenciana que es el nombre que aparece en su estatuto de autonomía. El de País Valencia lo usan ese atajo de trasnochados con utopías delirantes que no han leído más de media verdad en su vida.

4
1
#42838
11/11/2019 13:16

Da mucha lástima ver cómo desde medios de comunicación se trata de estigmatizar a personas por el mero hecho de no pensar como ustedes. Tienen suerte de que los votantes de vox sean con mucho más tolerantes de lo que demuestran ser ustedes. Les ruego q dejen de enviar esos mensajes de odio que terminan traduciéndose en agresiones a personas por parte de extremistas de izquierdas que han demostrado ser un peligro real en innumerables ocasiones.

8
8
#43328
18/11/2019 18:56

Intolerància contra la intolerància... Simple

1
2
#42855
11/11/2019 14:45

No como la extrema derecha, q nunca ha demostrado ser un peligro real en la historia europea del siglo XX, ¿verdad? España, Alemania, Italia... Vox no puede presumir de tolerancia cuando centra gran parte de su discurso en contra de la inmigración y quiere ilegalizar partidos políticos. Curiosamente a vox se le da voz en los medios de comunicación e incluso en el debate de las elecciones, mientras que la llamada extrema izquierda carece de representación y voz en los medios. Seamos honestos

9
8
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?