Extrema derecha
La Comarca Científica: “La extrema derecha valenciana bebe del anticatalanismo”

El documental Viatge a l'extrema dreta se vale de las ciencias sociales para desmenuzar el auge de estas posturas políticas en el País Valencià. Alexis Lara, su director, e Idoia Arreaza, analista política, profundizan sobre ello.

30 mar 2019 07:00

La Comarca Científica es un proyecto audiovisual nacido en 2017 que analiza territorios valencianos desde las ciencias sociales, con una perspectiva plural a la realidad social y abarcando diferentes materias como la historia, la ciencia, la política, la sociología o la geografía. Dirigido por el sociólogo Alexis Lara, uno de los últimos productos de la Comarca Científica, Viatge a l'extrema dreta, profundiza en dicho espectro político en el País Valencià. Tras la proyección del documental en la Universidad Miguel Hernández de Elche, aprovechamos la presencia de Alexis Lara y de la analista política Idoia Arreaza para conocer más sobre la investigación.

¿Qué relación existe entre la extrema derecha valenciana y el blaverismo?
Idoia. El blaverismo bebe del anticatalanismo e incluso se complementan. En territorio valenciano el discurso de la extrema derecha, al igual que sucede en Catalunya, se construye a través del anticatalanismo. Se puede observar en la figura de dirigentes en formaciones como Vox y en sus reclamas. Al fin y al cabo, la extrema derecha se ha visto en las calles de València con la única intención de restar valenciano en las aulas o argumentando cosas como que lo único que potencia la izquierda en las Fallas son tradiciones “catalanistas”. Tanto en tradición como en cultura buscan para rascar ese anticatalanismo.

Alexis. Hay que tener en cuenta que el blaverismo como experimento nace durante la Transición, pero existe cierta conexión con el último resquicio franquista. A partir de ahí se intenta construir una identidad regionalista conservadora que no interpreta el valencianismo como una identidad propia, sino como una identidad incluida dentro de la española. El blaverismo lo que intenta es conjurar una identidad que está directamente basada en el nacionalismo español.

9 d'octubre
Cuando nos querían robar la paella

Entre el final de los 70 y el principio de los 80, la ciudad de València vivió un episodio de confrontación por los símbolos culturales y un clima de violencia ultra en las calles.

¿Cómo ha influido el procés catalán en formaciones como Vox?
IA. Formaciones como la de Santiago Abascal ya llevan en su ideario la supresión de las autonomías, y este discurso se compra en un momento en el que la sociedad se vertebra a favor o en contra del referéndum en Catalunya y pugna por las banderas de ambos sectores.

¿No es antiespañol pretender eliminar las autonomías en un país multicultural como es el caso de España?
IA. Considero que sí, pero tenemos que tener en cuenta que España son muchas formas de entender el hecho de ser español. Creo que desde una formación política se debe aceptar esa diversidad del sentir español y eliminando las autonomías estás eliminando parte de esa identidad.

AL. Es que eliminar las autonomías por definición ya no es sólo antiespañol, sino también ser anticonstitucionalista.

¿Creéis que se pueden volver a repetir los niveles de tensión vividos durante la denominada “Batalla de Valencia” y en los que se llegó incluso a atentar contra la casa de Joan Fuster?
AL. En el año 2017 vivimos momento de tensión en el 9 d’Octubre y si existe permisividad policial pueden volver a repetirse. Por lo tanto, todo esto puede ir a más, ya que el discurso del odio y de la confrontación está calando en muchos sectores de la sociedad. Hace unas semanas, en un locutorio de València, una señora que ensalzaba a Francisco Franco increpó a una clienta colombiana, diciéndole que si ganaba Vox se tendría que ir a su país.

València
La impunidad de la extrema derecha se traduce en violencia el 9 d’Octubre

Entre 200 y 300 neonazis reventaron la manifestación del 9 de Octubre en Valencia ante la pasividad de los agentes de la Policía Nacional.

IA. También hemos visto ciertos episodios de confrontación con grupos de extrema derecha, como cuando asaltaron hace unos años la casa de la vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra.

En este sentido, ¿se puede ver con el tiempo un aumento de los delitos de odio?
AL. Efectivamente, y si algunos dirigentes no moderan su discurso, vamos a tener más casos de este tipo. Cuando abres una autopista discursiva de odio y anti multiculturalista, la gente percibe que el diferente es una amenaza, ya sea a la hora de encontrar trabajo o por su propia seguridad.

IA. Hay ciertas opiniones o creencias que una persona antes no decía al saber que atentaban contra ciertos colectivos. El hecho de que un referente público las diga a través de los medios de comunicación hace que otras personas se sientan avaladas para hacer ciertos comentarios u opiniones. El tema de la prisión permanente revisable, por ejemplo, se lo están comprando muchas personas —incluso de izquierda—, a formaciones de extrema derecha.

Entonces, ¿cuál consideráis que ha sido la responsabilidad de los medios en el auge de formaciones de extrema derecha?

AL. Yo pienso que el principal problema ha sido tratar temas muy polémicos desde el morbo y con numerosas tertulias. Se ha llegado a los bajos instintos de la sociedad y ha propiciado que mucha gente comprara estos discursos.

IA. Se ve en temas como la llegada del Aquarius a València o el juicio del Procés: ya no es únicamente cómo se está tratando a Vox, sino también cómo se tratan el resto de temas de relevancia desde los medios de comunicación. Si nos fijamos, podemos observar que estos temas vertebran por completo el discurso de la extrema derecha.

Vox
Los medios, los antifascistas y Vox
Tanto los asistentes al mitin de Vox como los manifestantes antifascistas del 9 d'octubre acudieron a una convocatoria puntual, pero los segundos fueron ignorados y ninguneados.
¿Cómo incide la cuestión religiosa del Estado en formaciones de este tipo?
IA. Incide sobre todo en el ámbito de la familia. La religión se incluye en el modelo tradicional familiar, pero es un tema muy amplio porque la Iglesia recoge muchas sensibilidades.

AL. Están vinculados con el nacionalcatolicismo. El otro día destaparon la vinculación entre la Fundación Francisco Franco y el vicepresidente de Vox. La religión influye, el discurso antinmigración se enfoca más en las personas magrebís que en las personas latinas.


Se acercan las elecciones autonómicas, que en nuestro caso coincidirán con las generales. ¿Cómo creéis que va a afectar en este ámbito el surgimiento de estas formaciones?
IA. Va a depender mucho de lo que haga el votante de izquierdas. Vox va a tener un fuerte potencial de votos en zonas en las que hubo un nivel alto de renta y se reúnan una serie de condiciones, como por ejemplo la percepción del volumen de inmigración en determinadas zonas. A eso debemos sumarle los territorios en los que se compra el discurso contra Catalunya, porque hay una parte de la sociedad que se ha encargado constantemente de hacer un paralelismo entre Catalunya y València. El número de votos será alto, pero el de escaños depende de la participación del abstencionista clásico y, sobre todo, del votante de izquierdas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión socias
Extrema Derecha Vencerán pero no convencerán
Necesitan tener gran cantidad de enemigos para medrar y engañar a las masas crédulas y miedosas.
Unión Europea
Unión Europea La derecha intenta deslegitimar a las ONG y entidades sociales en la Unión Europea
Cientos de entidades que forman parte de las Organizaciones Europeas de la Sociedad Civil denuncian ataques “sin precedentes” desde los partidos de derechas presentes en el parlamento europeo
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
#32407
31/3/2019 1:43

y la extrema izquierda valenciana bebe del anti-españolismo

1
13
#32467
31/3/2019 21:22

Otros, por lo que se ve, se beben hasta las copas de los arboles

9
2
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.