València
La impunidad de la extrema derecha se traduce en violencia el 9 d'Octubre

Entre 200 y 300 neonazis reventaron la manifestación del 9 de Octubre en Valencia ante la pasividad de los agentes de la Policía Nacional.

Extrema derecha en Valencia
Grupos de extrema derecha se enfrentan con los manifestantes. Eva Máñez
10 oct 2017 11:46

La clásica celebración de la Diada Nacional Valenciana, conocida también como 9 d'octubre, derivó ayer por la tarde en una embestida por parte de la extrema derecha hacia los diversos colectivos y personas de la izquierda independentista valenciana. La cita, convocada por la Comissió 9 d'Octubre –en la que participan partidos políticos como Compromís, Podemos, Izquierda Unida o PSOE, además de organizaciones culturales, sociales y políticas– bajo el lema "Sí al valencià", proclamaba la defensa de la lengua valenciana.

A la convocatoria de la tradicional manifestación también acudieron organizaciones juveniles como Endavant-OSAN y Arran, bajo el lema "Independència, Socialisme i Feminisme" (Independencia, Socialismo y Feminismo), el Sindicat d'Estudiants del Països Catalans (SEPC), la Coordinadora Obrera Sindical (COS), la organización antirrepresiva Alerta Solidària y las CUP. Todos se congregaron a las 18h en las intermediaciones de la Plaza de San Agustín para dar comienzo a una marcha que se diluyó tras los ataques violentos de los ultras y neonazis que fueron a reventar el acto.

Minutos antes de la convocatoria, ya se respiraba un ambiente tenso y poco habitual por las calles del centro de València. En San Agustín se aunaron sobre las 17h entre 200 y 300 manifestantes ultras, para esperar la llegada de manifestantes de izquierdas. Conforme se acercaba la hora de la convocatoria, una amorfa masa de gente en la que se distinguian tanto banderas esteladas como rojigualdas recorría la calle Colón. Gritos de ¡Arriba España! se mezclaban con melodías de dolçainas. Pero los sindicatos y organizaciones independentistas fueron poco a poco marginados de la multitud mediante un cordón policial que se dispuso entorno a la iglesia de San Agustín y Santa Catalina.

Alrededor de 20 furgones de la policía nacional separaban a los manifestantes de la izquierda independentista del resto, que caminaba ya en dirección de la marcha cuyo permiso había sido concedido a la Comissió 9 d'octubre. Fue en este momento cuando la extrema derecha aprovechó para arremeter contra las personas que allí se encontraban: insultos, amenazas e intentos de agresiones se perpetraron impunemente delante de la mirada de un numeroso despliegue policial, que permanecía pasivo ante los ataques.

No se llevó a cabo ninguna detención ni identificación a los agresores, que incluso se ensañaron directamente con los agentes antidisturbios de la Policía Nacional que conformaban el cordón policial. Fue en uno de esos momentos en el que la tensión se transformó en violencia física y los agresores se abalanzaron a la multitud congregada.

Los antidisturbios reaccionaron con cargas policiales sin distinguir ya entre atacantes y personas atacadas y la gente, presa del pánico, empezó a correr para evitar ser golpeada a base de asta de bandera y porra. En unos segundos, las patadas, puñetazos, empujones y zancadillas se emprendían hacía todo el que pasaba y las agresiones se llevaban a cabo en grupo, a menudo por la espalda y hacia personas que estaban solas.

Grupos de neonazis se enfrentan a los manifestantes. Foto de Eva Máñez.

Con los disturbios, los colectivos que forman parte de la Izquierda Independentista desconvocaron la manifestación, que sí mantuvieron el resto de organizaciones. Mucha gente que respaldaba esta convocatoria se vio obligada a irse por temor a ser agredida, pero otras manifestantes que esperaron ver cómo se desarrollaban los hechos quedaron acorraladas y la Policía Nacional volvió a formar un cordón, que esta vez, se movia a tiempo que lo hacia la manifestación. Durante el recorrido no cesaron las vejaciones, insultos, amenazas y agresiones hacia quienes habían acudido a la convocatoria de la izquierda independentista. No obstante, los agentes no intervinieron para frenar los ataques de los ultras y siguió sin llevarse a cabo ninguna identificación, ni dentención.

Después, los grupos de extrema derecha y los neonazis y ultras de los Yomus acudieron al Parterre y se aglutinaron entorno a la estatua de Jaume I, que es el lugar dónde tradicionalmente concluye la marcha del 9 de octubre. Esto obligó a desviar el recorrido de la multitud hacia el río para evitar más incidentes.

Una vez se acabó la manifestación, seguí la alerta ante posibles ataques neonazis hacia los sectores de la izquierda. Algunas personas advirtieron que un grupo de unos setenta ultras, aun envalentonados por los hechos que habían tenido lugar por la tarde, se dirigía por la noche al barrio de Benimaclet desde la Avenida de Aragón y los mensajes de alarma no cesaron hasta después de varias horas.

Neonazis agreden a un fotoperiodista de 'El País'. Foto de Eva Máñez.

Agresiones a periodistas

Pero no solamente sufrieron agresiones las personas que acudieron a la parte de la manifestaión dónde se reunió la Izquierda Independentista valenciana. Como se puede comprobar en vídeos que circulan por Twitter, los ultras españolistas también arremetieron contra periodistas y fotógrafas. A un fotoperiodista de El País le propinaron varios golpes y le rompieron la cámara y el stand del periódico La Jornada también fue un blanco para estos grupos violentos. Según explica a El Salto Joan Canela, periodista de este último medio, varios trabajadores de este periódico habían colocado una mesa con ejemplares y estaban haciendo difusión junto a otros periódicos nacionales sobre la manifestación, cuando de repente llegaron cientos de individuos con intención de destruir cualquier atisbo de "catalanismo". "Un tipo, especialmente, vio que el periódico era en valenciano. Por eso, le pareció sospechoso y animó al resto a destruirnos el material", asegura Canela, quien explica que pudieron salvar algunos ejemplares gracias a la llegada de un numeroso grupo de antifascistas que contuvieron a los ultras.

Miquel Ramos, periodista valenciano, también sufrió ataques de los sectores más fanáticos de la manifestación. "Amenazaron a un montón de gente. A mi también me amenazaron, me intentaron pegar, me echaron un vaso de té caliente en la cara, etc", explica a El Salto. Ramos confirma que va a denunciar los hechos a través de la Unión de Periodistas. "Todos los agresores están identificados en cientos de imágenes que han circulado por las redes sociales y en los medios", concluye tras resaltar que durante la manifestación los agentes de policía no detuvieron a ninguno de los agresores.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
València
València Dol col·lectiu i bretxa de gènere, les conseqüències de la dana en la salut mental
Més enllà d’allò material, el patiment mental continua colpejant les vides dels Pobles del Sud. Dones cuidadores i col·lectius vulnerables encapçalen un dol que encara no ha trobat descans.
#862
12/10/2017 1:37

Les llama nazis xk son los mismos que brazo en alto lanzaban consignas nazis contra la gente ....

3
1
#859
12/10/2017 0:57

Prefiero que una noticia se limite a contar los hechos, eso de poner el adjetivo nazi me parece que sobra. Es como cuando los medios de derecha llaman proetarra a todo cristo.

2
2
#838
11/10/2017 14:36

Sou una manipulaors ..
Si eu d informar, informeu lo q es i no sinventeu istorietes ..
Extremistes

2
4
#18634
12/6/2018 15:01

Primer aprèn a escriure... Pel que fa al tema dels feixistes, aquests si es poden catalogar com a tal per les seves accions...

0
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.