Extractivismo
Cáceres: siguen los movimientos en torno al proyecto de mina de litio en Valdeflores

Con el comienzo del año, siguen sucediéndose los movimientos de Extremadura New Energies para iniciar la explotación del yacimiento de litio en Valdeflores, acudiendo a una política de cooptación y hechos consumados.
Salvemos la Montaña 2024
Movilización de la Plataforma Salvemos la Montaña del pasado diciembre. Fotografía: Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres.

El año 2023 terminó con el Ayuntamiento de Cáceres emitiendo un informe a la medida de las aspiraciones de la minera. Este informe, como ya fue denunciado por la Plataforma Salvemos la Montaña con la cadena humana alrededor del Ayuntamiento el 16 de diciembre, contradecía los propios informes municipales anteriores y varias sentencias judiciales firmes que establecen, sin ningún tipo de interpretación interesada, que no se pueden autorizar usos extractivos en Valdeflores. Ese mismo día arrancó una campaña exprés de recogida de firmas en contra de dicho informe, recogiendo más de 2.200 firmas en solo 18 horas repartidas en varios días, y posteriormente presentadas ante el Ayuntamiento, la Junta de Extremadura y el Defensor del Pueblo.

También en diciembre se abrieron cuatro pozos en una de las fincas que pretende alquilar la empresa minera sobre el Calerizo, y cuya apertura fue denunciada ante la Policía Local y el SEPRONA, ante “la pasividad de la administración”. La empresa, por su parte, afirmó “no tener nada que ver” con los mismos en la prensa local, para, después, en un comunicado dirigido la bolsa australiana el 29 de enero, señalar que, con ellos, tendrían acceso a todo el agua que necesitaban para su planta de procesado químico. Choca esto con la idea tantas veces repetida de que la explotación apenas precisaría agua y que esta, en su caso, provendría únicamente de la depuradora de aguas residuales. Los cálculos contrastados y publicados en revistas científicas, o incluso la propia petición de agua de la mina en Cañaveral, que es del mismo tipo que la de Cáceres, indican que requerirán anualmente la misma agua que consumen más de 57.000 personas, casi el 60% de la población de Cáceres.

Minería
42 razones para denegar la mina de litio en Cáceres
Documento íntegro presentado en el Registro General de la Junta de Extremadura con 42 argumentos para denegar la autorización de la mina de litio en Valdeflores, Cáceres.

La captación masiva de agua del Calerizo supone, además de un riesgo para los grifos en caso de necesidad, un riesgo real para el Patrimonio. Según la Plataforma Salvemos la Montaña, su vaciado, dada la estructura geológica del acuífero que dio origen a Cáceres, supone un riesgo para las numerosas cuevas prehistóricas que todavía permiten optar a un segundo título de Patrimonio Mundial de la Humanidad, pero también para la propia estabilidad de los edificios y la seguridad en los barrios que se asientan sobre él.

Por otra parte, como señala el colectivo vecinal, “más allá de la normativa, también está la experiencia validada por la ciencia, y que describe la realidad de lo que sucede en otras poblaciones con minas metálicas del tamaño que proponen para Cáceres. La ciencia respalda, por salubridad, la no apertura de minas (ni siquiera subterráneas) y de plantas químicas a menos de cinco kilómetros de la ciudad, con más razón si son de un tamaño tan descomunal como estas. Recordamos que la cantidad de litio indicada por la empresa es mínima en la roca (0.28% aprox.), por lo que la cantidad de residuos de roca mezclados con reactivos químicos potentes (ácido sulfúrico...) sería enorme. Al situar uno de los megavertederos, de más de 8 millones de m3, sobre el Calerizo, zona de suelo poroso que permite el rellenado del acuífero con el agua de lluvia, la contaminación por filtración queda garantizada, según la propia asociación europea que fabrica e instala los materiales de aislamiento que se utilizan en minería: la estanqueidad 100% perfecta no existe. Contaminación de las aguas del Calerizo que se sumaría al aire de las chimeneas de la planta química, que en proyectos previos tan solo preveía instalar un simple filtro. Por si esto parece poco, las simulaciones que hemos realizado basándonos en los datos facilitados por la minera en el proyecto y al Ayuntamiento, nos aseguran que el vertedero sería visible desde la mayor parte de los edificios de la ciudad, incluidos los puntos altos de la Ciudad Monumental”.

Extremadura New Energies ha solicitado, por fin, el permiso de explotación directa de la mina, si bien no ha presentado aún la documentación que debe acompañar dicha solicitud

Volviendo a Australia, son patentes los esfuerzos de la minera por subrayar la alineación de la política extremeña y cacereña con sus intereses. Así, la compañía viene publicitando publicitado abiertamente que el ejecutivo extremeño de María Guardiola mantiene las ventajas del decreto del litio y las ayudas públicas que proporcionan los PREMIA, y que les permitirían acceder a ventajas a las que no pueden acceder otros empresarios de la región. “Una auténtica vergüenza ver cómo, no solo ya nos están sacando millones de euros sin haber producido nada, sino que en sus planes de viabilidad está el seguir sangrando a las arcas públicas a cambio de contaminarnos. Esto duele especialmente cuando además se destruiría empleo sostenible que ya existe en la Sierra de la Mosca y potencialmente cualquier uso futuro de ese terreno tanto a nivel urbanístico, como de negocio, incluido el turístico cultural y de naturaleza. Y la Administración Pública sigue sin pararles los pies, cuando no les pone alfombra roja directamente…”, afirma la Plataforma en su último comunicado.

Esta semana saltaba la noticia de que Extremadura New Energies ha solicitado, por fin, el permiso de explotación directa de la mina, si bien no ha presentado aún la documentación que debe acompañar dicha solicitud, contemplada por la vigente Ley de Minas para los yacimientos que se consideran viables y suficientemente conocidos. Como se pregunta Salvemos la Montaña: “¿Podrá la Administración dar por acreditado que hay suficiente litio cuando los datos que presenta la empresa los ha conseguido vulnerando nuestro ordenamiento jurídico mediante permisos de exploración que han sido declarados ilegales? ¿Podrá la Administración decir que extraer roca del subsuelo a menos de 2 km del núcleo urbano no es una actividad extractiva? ¿Podrá obviar el brutal impacto que la mega mina y la planta de procesado químico causarán sobre nuestros recursos hídricos, especialmente los del Calerizo? ¿Le compensará a las Administraciones local y regional permitir esta actividad que dañará de forma irreversible nuestra salud y nuestro futuro como ciudad con una de las mejores calidades de vida del país?”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Minería
Mina de Cañaveral No a la mina de Cañaveral recurrirá ante la Comisión Europea su designación como proyecto estratégico
El estatus de proyecto estratégico europeo implica tramitación exprés de autorizaciones y exención de cumplir determinadas exigencias medioambientales, algo que, denuncian, estaba ocurriendo de facto en el Proyecto de Las Navas.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.