Extractivismo
Cáceres: siguen los movimientos en torno al proyecto de mina de litio en Valdeflores

Con el comienzo del año, siguen sucediéndose los movimientos de Extremadura New Energies para iniciar la explotación del yacimiento de litio en Valdeflores, acudiendo a una política de cooptación y hechos consumados.
Salvemos la Montaña 2024
Movilización de la Plataforma Salvemos la Montaña del pasado diciembre. Fotografía: Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres.

El año 2023 terminó con el Ayuntamiento de Cáceres emitiendo un informe a la medida de las aspiraciones de la minera. Este informe, como ya fue denunciado por la Plataforma Salvemos la Montaña con la cadena humana alrededor del Ayuntamiento el 16 de diciembre, contradecía los propios informes municipales anteriores y varias sentencias judiciales firmes que establecen, sin ningún tipo de interpretación interesada, que no se pueden autorizar usos extractivos en Valdeflores. Ese mismo día arrancó una campaña exprés de recogida de firmas en contra de dicho informe, recogiendo más de 2.200 firmas en solo 18 horas repartidas en varios días, y posteriormente presentadas ante el Ayuntamiento, la Junta de Extremadura y el Defensor del Pueblo.

También en diciembre se abrieron cuatro pozos en una de las fincas que pretende alquilar la empresa minera sobre el Calerizo, y cuya apertura fue denunciada ante la Policía Local y el SEPRONA, ante “la pasividad de la administración”. La empresa, por su parte, afirmó “no tener nada que ver” con los mismos en la prensa local, para, después, en un comunicado dirigido la bolsa australiana el 29 de enero, señalar que, con ellos, tendrían acceso a todo el agua que necesitaban para su planta de procesado químico. Choca esto con la idea tantas veces repetida de que la explotación apenas precisaría agua y que esta, en su caso, provendría únicamente de la depuradora de aguas residuales. Los cálculos contrastados y publicados en revistas científicas, o incluso la propia petición de agua de la mina en Cañaveral, que es del mismo tipo que la de Cáceres, indican que requerirán anualmente la misma agua que consumen más de 57.000 personas, casi el 60% de la población de Cáceres.

Minería
42 razones para denegar la mina de litio en Cáceres
Documento íntegro presentado en el Registro General de la Junta de Extremadura con 42 argumentos para denegar la autorización de la mina de litio en Valdeflores, Cáceres.

La captación masiva de agua del Calerizo supone, además de un riesgo para los grifos en caso de necesidad, un riesgo real para el Patrimonio. Según la Plataforma Salvemos la Montaña, su vaciado, dada la estructura geológica del acuífero que dio origen a Cáceres, supone un riesgo para las numerosas cuevas prehistóricas que todavía permiten optar a un segundo título de Patrimonio Mundial de la Humanidad, pero también para la propia estabilidad de los edificios y la seguridad en los barrios que se asientan sobre él.

Por otra parte, como señala el colectivo vecinal, “más allá de la normativa, también está la experiencia validada por la ciencia, y que describe la realidad de lo que sucede en otras poblaciones con minas metálicas del tamaño que proponen para Cáceres. La ciencia respalda, por salubridad, la no apertura de minas (ni siquiera subterráneas) y de plantas químicas a menos de cinco kilómetros de la ciudad, con más razón si son de un tamaño tan descomunal como estas. Recordamos que la cantidad de litio indicada por la empresa es mínima en la roca (0.28% aprox.), por lo que la cantidad de residuos de roca mezclados con reactivos químicos potentes (ácido sulfúrico...) sería enorme. Al situar uno de los megavertederos, de más de 8 millones de m3, sobre el Calerizo, zona de suelo poroso que permite el rellenado del acuífero con el agua de lluvia, la contaminación por filtración queda garantizada, según la propia asociación europea que fabrica e instala los materiales de aislamiento que se utilizan en minería: la estanqueidad 100% perfecta no existe. Contaminación de las aguas del Calerizo que se sumaría al aire de las chimeneas de la planta química, que en proyectos previos tan solo preveía instalar un simple filtro. Por si esto parece poco, las simulaciones que hemos realizado basándonos en los datos facilitados por la minera en el proyecto y al Ayuntamiento, nos aseguran que el vertedero sería visible desde la mayor parte de los edificios de la ciudad, incluidos los puntos altos de la Ciudad Monumental”.

Extremadura New Energies ha solicitado, por fin, el permiso de explotación directa de la mina, si bien no ha presentado aún la documentación que debe acompañar dicha solicitud

Volviendo a Australia, son patentes los esfuerzos de la minera por subrayar la alineación de la política extremeña y cacereña con sus intereses. Así, la compañía viene publicitando publicitado abiertamente que el ejecutivo extremeño de María Guardiola mantiene las ventajas del decreto del litio y las ayudas públicas que proporcionan los PREMIA, y que les permitirían acceder a ventajas a las que no pueden acceder otros empresarios de la región. “Una auténtica vergüenza ver cómo, no solo ya nos están sacando millones de euros sin haber producido nada, sino que en sus planes de viabilidad está el seguir sangrando a las arcas públicas a cambio de contaminarnos. Esto duele especialmente cuando además se destruiría empleo sostenible que ya existe en la Sierra de la Mosca y potencialmente cualquier uso futuro de ese terreno tanto a nivel urbanístico, como de negocio, incluido el turístico cultural y de naturaleza. Y la Administración Pública sigue sin pararles los pies, cuando no les pone alfombra roja directamente…”, afirma la Plataforma en su último comunicado.

Esta semana saltaba la noticia de que Extremadura New Energies ha solicitado, por fin, el permiso de explotación directa de la mina, si bien no ha presentado aún la documentación que debe acompañar dicha solicitud, contemplada por la vigente Ley de Minas para los yacimientos que se consideran viables y suficientemente conocidos. Como se pregunta Salvemos la Montaña: “¿Podrá la Administración dar por acreditado que hay suficiente litio cuando los datos que presenta la empresa los ha conseguido vulnerando nuestro ordenamiento jurídico mediante permisos de exploración que han sido declarados ilegales? ¿Podrá la Administración decir que extraer roca del subsuelo a menos de 2 km del núcleo urbano no es una actividad extractiva? ¿Podrá obviar el brutal impacto que la mega mina y la planta de procesado químico causarán sobre nuestros recursos hídricos, especialmente los del Calerizo? ¿Le compensará a las Administraciones local y regional permitir esta actividad que dañará de forma irreversible nuestra salud y nuestro futuro como ciudad con una de las mejores calidades de vida del país?”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.
Minería
Análisis La mina de Cáceres, el PREMIA y el PERTE: fundido en negro
Un detallado análisis de todas las opacidades y circunstancias que han acompañado la declaración de la mina de Valdeflores como PREMIA y la reciente renuncia de la promotora a los 18 millones del PERTE.
Minería
Mina de Valdeflores Incertidumbre sobre el futuro de la mina de litio de Cáceres
Salvemos La Montaña registrará esta semana ante la Junta de Extremadura una solicitud de archivo definitivo del expediente de la mina por inviabilidad económica, falta de solvencia técnica e inasumibles impactos ambientales.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?