Explotación laboral
Turnos de 12 horas, vacaciones partidas en tres y represión sindical: los motivos de la huelga de Cacaolat

Tras seis días de huelga, los sindicatos se han reunido hoy con la dirección de Cacaolat. Las demandas de que finalicen los turnos de doce horas y termine la situación de excepcionalidad en la confección del calendario laboral han llevado a la plantilla a un paro indefinido.

Cacaolat huelga Santa Coloma 3
Foto:CGT Cacaolat

Más de 20 locales de la provincia de Barcelona se han unido a los trabajadores de Cacaolat en la huelga indefinida que están llevando a cabo desde el 3 de enero. El boicot a los productos de esta marca de bebidas lácteas se ha extendido desde Santa Coloma de Gramanet, donde está la fábrica de Cacaolat, a Badalona, Montcada i Reixach y a la capital, Barcelona.

Junto a la campaña de solidaridad, seguida también en las redes sociales, el campamento de la plantilla de producción de Cacaolat en Santa Coloma ha recibido el apoyo, materiales y comida de vecinos, sindicalistas y de trabajadores de otras fábricas como la de Panrico. Además, el día 5, los huelguistas llevaron a cabo una entrega simbólica de carbón a la dirección de la empresa.

Acampados frente a la puerta de paso y salida de mercancías, los 80 trabajadores de la rama de producción de Cacaolat soportan el frío mediante turnos que bloquean el paso de los camiones. Además, una caja de resistencia funciona para cubrir las necesidades después de casi una semana de huelga. Toni Edo, secretario de comunicaciones de CGT Catalunya, explica que “el primer o segundo día de huelga” el jefe de personal de la planta se acercó donde estaban los piquetes y amenazó con represalias, pero desde entonces “no ha habido más amenazas”.

En la mañana del 8 de enero se ha producido una reunión entre la empresa y el comité de huelga. Está previsto que éste traslade a la plantilla el contenido de la reunión y que sean los trabajadores quienes decidan qué rumbo tomar. La presión de los piquetes está terminando con el stock de Cacaolat.

Imposible conciliar

El conflicto de Cacaolat se ha recrudecido a raíz del plan de la empresa de modificar, por segundo año, las condiciones de trabajo en la planta. Desde CGT denuncian que el calendario laboral hace “utópica” la conciliación de la vida laboral y familiar. Los ejemplos que pone este sindicato son el aumento de las jornadas de doce horas, la intención de la empresa de aumentar las particiones de las vacaciones por encima de tres —menos días seguidos para el tiempo vacacional— y el incumplimiento del compromiso de la empresa de acabar con los turnos de fin de semana en verano aun cuando se trabaja a cuatro turnos en ese periodo. 

En esta ocasión, denuncia Toni Edo, Cacaolat ha modificado el calendario laboral sin siquiera contar con el comité de empresa, que en 2017 aprobó con solo cuatro votos de diferencia las condiciones de la dirección. “Este año los ha impuesto sin hablar con el comité”, resume este sindicalista, “modificaciones de forma unilateral de las condiciones de trabajo” que han llevado a parte de la plantilla, los afectados por los turnos de medio día, a los paros indefinidos. 

Beneficios empresariales

La mayoría de las acciones de Cacaolat pertenecen desde 2011 a dos gigantes alimentarios, Cobega y Damm, tras su venta por parte del hólding Nueva Rumasa, de la familia Ruiz Mateos. La empresa de los Carceller —Damm— y la de los Daurella —Cobega— controlan al alimón Cacaolat. Poco después de su llegada a la dirección, en 2012, Cobega y Damm presentaron un ERE que supuso el cierre de la planta de Utebo (Zaragoza) y la delegación de Tarragona. La plantilla se redujo y se reestructuró en torno a la planta de Santa Coloma, lo que no impidió que la plantilla denunciase la realización de un “ERE encubierto” que afectó a 90 de sus 420 trabajadores, según publicó El País.

Desde entonces, la empresa presume de beneficios. La compañía, explicaba la periodista de La Directa Gemma Garcia, obtuvo beneficios de 62 millones de euros en 2017, un 7% más que en el ejercicio anterior, y en sus previsiones se han marcado llegar a los 70 millones en 2020. Pese a esa situación, la empresa modificó las condiciones laborales de la plantilla el pasado ejercicio y quiere efectuar “un empeoramiento mayor” de las mismas en 2019, según CGT.

Alex Piñol uno de los sindicalistas más activos en la denuncia de los despidos y exrepresentante del comité de empresa, fue despedido por la empresa en una decisión que los tribunales han dictaminado como “despido nulo” tras atender a la denuncia de represión sindical por parte del sindicato CGT, que denuncia una campaña de persecución por parte de la empresa que se ha enfocado en este sindicato. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio al CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Accidentes laborales
Por falta de prevención 796 personas murieron en su trabajo en 2024, un 10% más que el año anterior
La mortalidad laboral crece enormemente en contraste con el 0,5% del crecimiento de la cifra de accidentes con baja. CC OO culpa de las muertes y accidentes a la falta de prevención de riesgos y pide más recursos para la Inspección de Trabajo.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?