Euskera
El PNV aleja a EH Bildu de la Ley de Educación pactando con el PSE que el castellano sea lengua vehicular

PNV y PSE también han propuesto la supresión del Consejo Asesor de relaciones laborales.
Bildarratz transportistas
El consejero de Educación del Gobierno Vasco, Jokin Bildarratz, en rueda de prensa. Fuente: Irekia

El consejero de Educación, Jokin Bildarratz, afirmó el 28 de abril en una entrevista a Onda Vasca que “los modelos lingüísticos están y seguirán estando ahí”. En el largo camino de la ambigüedad —el multilingüismo como marco, los niveles B2 de salida como objetivos y sin evaluaciones— , el PNV ha consolidado su pacto de Gobierno con el PSE y ha dejado caer a su socio de Pacto Educativo, EH Bildu, introduciendo en las enmiendas presentadas a la Ley de Educación que tanto el euskera como el castellano serán lenguas vehiculares en la educación de la CAV.

País Vasco
País Vasco La nueva ley de educación cierra la puerta a la inmersión lingüística en euskera
Se transforma el actual sistema de modelos lingüísticos —A, B y D—, vigente desde 1993, y se da paso a un modelo centrado en el nivel de conocimiento de las lenguas.

En el último minuto antes de que cerrara el registro del Parlamento Vasco —a las 11.59h del martes—, PNV y PSE han presentado un texto conjunto de enmiendas. La tercera indica que la educación vasca se estructurará como un sistema multilingüe cuyo eje es el euskera y se articula a través de dos lenguas oficiales y, al menos, una lengua extranjera, “que vehicularán aprendizajes”. En la justificación de la enmienda señalan que esta “introduce el carácter vehicular de todas las lenguas de aprendizaje”.

Esta enmienda al apartado IV asienta la enmienda número 5, la cual introduce en la exposición de motivos los modelos lingüísticos vigentes —A, B y D—, “asegurando que cualquier desarrollo o actualización de los mismos se realice mediante el desarrollo reglamentario garantizando aquellos mismos derechos y principios”.

Tras la presentación de las enmiendas conjuntas del PNV y PSE, EH Bildu convocó una rueda de prensa de urgencia

De esta manera, PNV contenta a su socio de gobierno, reacio a que el euskera constara como única lengua vehicular, o como eje, según la terminología del Pacto Educativo y el borrador de la ley. También satisface las aspiraciones del sindicato CC OO, impulsor de demandas jurídicas cuyas sentencias están cuestionando los perfiles lingüísticos exigidos en la administración pública.

Con esta enmienda, se “va a contribuir a que no se instale en Euskadi un modelo lingüístico monolingüe y va a permitir y garantizar a las familias vascas el modelo en el que quieren que estudien sus hijos e hijas”, se jactó a última hora de la tarde el secretario general del PSE, Eneko Andueza, sobre la enmienda consensuada con el PNV. 

País Vasco
Anteproyecto de Ley PNV y LAB sellan su sintonía educativa en el santuario de Arantzazu
Recientemente, LAB ha remitido un documento de despedida a la plataforma Euskal Eskola Pubikoaz Harro Topagunea.

La enmienda 25 del PNV y PSE suprime la creación del Consejo Asesor sobre condiciones laborales, un espacio criticado por Steilas, ELA y CC OO, que indicaron en su día que ya existen las mesas sectoriales correspondientes a los diversos convenios colectivos de Educación. En mayo, el Departamento de Educación se reunió con LAB, UGT e Interinoak Taldea en el Santuario de Arantzazu en lo que pareció ser un ensayo de ese Consejo Asesor. Junto con la introducción del castellano como lengua vehicular y la renuncia del PNV a 11 millones de euros de la Unión Europea para la creación de centros infantiles públicos de 0 a 2 años -haurreskolak, donde LAB ostenta la mayoría sindical-, la eliminación del Consejo Asesor se añade a la lista de peticiones relevantes para la dirección de EH Bildu y LAB, eliminadas recientemente.

Como guiño a las cooperativas, la enmienda 14 de los socios del Gobierno vasco indica que los órganos de gobierno de los centros escolares concertados de cooperativas se equipararán a la nomenclatura de los no cooperativistas.

Educación
País Vasco Un informe jurídico del Gobierno vasco tumba la principal base del Pacto Educativo
El Consejo de Gobierno presenta hoy el proyecto de ley para la educación vasca: mantiene la red dual, aumenta la financiación de la concertada y pone a competir a todos los centros para conseguir mayor financiación a través de los programa contrato.

Ni la obligatoriedad de la oferta de plazas públicas queda constatada ni asegurada (enmienda 10) ni la definición de Servicio Público Vasco de Educación se ha modificado. Los centros privados que reciban financiación pública que cumplan las exigencias de esta ley pasarán a formar parte automáticamente de ese ente denominado Servicio Público Vasco de Educación (enmienda 9). Los contratos-programa, que vehicularán la financiación tanto de centros públicos como privados, siguen siendo el motor de esta norma para repartir el presupuesto. Proponen cambiar la designación de las escuelas con elevada segregación a “centros de alta complejidad”, adoptando la nomenclatura de otros territorios, como Catalunya.

Tras conocer estas enmiendas, EH Bildu convocó de urgencia una rueda de prensa para hoy a las 11 horas, que ofrecerá su director de programa y responsable político de la negociación educativa, Pello Otxandiano. La coalición soberanista presentó 146 enmiendas en las que defendían el Servicio Público Educativo Vasco, el euskera como eje, la inclusión, la autonomía de los centros a través de unos contratos-programa matizados, una digitalización ética y el reconocimiento de Euskal Herria como nación.  

231003_120901000031_nº_registro_00000_PROYECTO_LEY_EDUCACIÓN_ORIGINAL by Gessamí Forner on Scribd

Por su parte, Elkarrekin Podemos-IU presentó una enmienda a la totalidad al considerar que el texto de la ley ni se ajusta a los objetivos que la CAV necesita ni cumple los objetivos que acordaron en el Pacto Educativo sellado en primavera de 2022.

Si PNV y PSE desean aprobar la Ley de Educación, un texto que debería perdurar décadas, no requieren de más votos que los suyos, al contar con mayoría absoluta en el Parlamento Vasco.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
4/10/2023 11:52

Esto no es más que una pantomima elaborada por un PNV y PSOE que quieren castellanizar y privatizar la educación pública, blindando los centros concertados y segregadores... Y eso sí, Bildu y LAB bien que les han estrechado la mano en esta operación liberalizadora...

0
0
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.

Recomendadas

Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.