Euskera
Kontseilua llama a manifestarse hoy en Bilbao contra “la ofensiva judicial que vive el euskera”

La movilización parte a las cinco de la tarde del Euskalduna bajo el lema 'Oldarraldiaren aurrean, euskarekin bat, euskaraz bat'
kontseilua
Presentación de la manifestación que esta tarde recorrerá Bilbao.
4 nov 2023 06:00

Kontseilua ha llamado la ciudadanía vasca a manifestarse esta tarde en las calles de Bilbao para “defender el euskera” contra “la injerencia de los tribunales” en la normalización del idioma. A su juicio, “la proliferación” de sentencias en ese sentido, solo puede enmarcarse en “una ofensiva judicial”. Unas sentencias dictadas en los últimos años que han limitado la aplicación de leyes y decretos que establecen el uso del euskera en distintos ámbitos laborales y admnistrativos.

Los partidos políticos PNV, EH Bildu, Geroa Bai, EH Bai y Sumar han confirmado su presencia en la manifestación, aunque no lo hará ninguna delegación del Gobierno Vasco. Sí estará el director gerente de Euskarabidea-Instituto Navarro del Euskera, Javier Arakama, en nombre del Gobierno de Navarra y los sindicatos ELA, LAB, ESK, Steilas, CGT, CNT, HIRU, EHNE, así como numerosos agentes de distintos sectores y representantes de colectivos en defensa de otras lenguas del Estado. La marcha, para la que se han fletado más de 40 autobuses, partirá a las 17.00 horas desde el palacio Euskalduna y concluirá en el Ayuntamiento de Bilbao.

Euskera
Políticas lingüísticas El fin de 40 años de consenso sobre el euskera
Las sentencias judiciales contra la administración vasca y la nueva Ley de Educación son claves para el futuro de la lengua

La secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, aseguró ayer que esta manifestación no es “una cuestión de euskaldunes”, sino que “va más allá”. Asimismo, señaló que la normalización y revitalización de euskera “tiene que ser un movimiento muy de base”, por lo que no dio importancia a la ausencia del Gobierno Vasco en la marcha, que espera sea “histórica”.

“Derribo del consenso social”

Según Kontseilua, hay tres motivos para acudir a la protesta. El primero, que “los tribunales están anulando las normas y medidas que orientan las políticas públicas a favor del euskera, con lo que se obstaculiza la normalización del euskera”. Dicho de otro modo, según explican, “el poder judicial está haciendo y determinando la política lingüística, dejando claro quién tiene la última palabra”.

Otra de las razones es la de “avanzar en la normalización del euskera”.  Consideran que “se están derribando el trabajo y los consensos sociales construidos hasta ahora. Los retrocesos que provocarán las sentencias son inaceptables”. Y por último, señalan la necesidad de “poner en el centro los derechos de la ciudadanía”. “Obstaculizar la normalización del euskera implica continuar con la vulneración de los derechos lingüísticos de miles de ciudadanos y ciudadanas, dañando la justicia social, la cohesión social y la convivencia”, concluyen.

Apoyo de lenguas minorizadas

Representantes de agentes sociales que trabajan a favor del catalán, el gallego, el bable asturiano y el aragonés también participarán en la marcha, y denunciaron ayer en Bilbao lo que consideran “activismo” de los tribunales de Justicia contra los intentos de normalizar su uso. Esta reclamación fue realizada por portavoces de Òmnium Cultural de Cataluña, A Mesa pola Normalización Lingüística del gallego, Acció Cultural del País Valenciá, Escola Valenciana, Obra Cultural Balear, Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana e Iniciativa pol Asturianu.

Marcos Maceira, portavoz de la Mesa Pola Normalización Llingüística del gallego, afirmó que “el derecho a vivir en la lengua propia es un derecho humano que se le niega en el Estado español a millones de ciudadanos con impedimentos de todo tipo y en todos los ámbitos” y ha evidenciado que “lo que ocurre en Euskadi con el euskera acontece en todos los territorios con lenguas propias donde los tribunales también trabajan para restringir el derecho a vivir en nuestra lengua”.

Por su parte, la responsable internacional de Òmnium CulturaL de Cataluña, Elena Jiménez, explicó su apoyo a la manifestación de mañana en Bilbao en el hecho de que el catalán comparte “muchas de las problemáticas que sufre el euskera”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Euskera
Derechos lingüísticos La política lingüística en CCOO: por sus hechos los conoceréis
Me intrigan las razones que hay tras la actitud de CCOO-Euskadi respecto al euskera, una posición diametralmente opuesta a la que mantiene en Catalunya.
Tribuna
Derechos laborales Despidos lingüísticos ilegales en el ‘kibutz’ vasco
Si reflexiones pluralistas se abrieran un hueco en el PNV, EH Bildu, ELA y LAB, sin duda podríamos reconstruir los hoy dinamitados consensos lingüísticos.
Literatura
Durangoko Azoka Zeren zain zaudete, irakurleok?
Urtero bezala, abenduko zubian, Durangoko Azoka. Nobedadez, eragilez zein komertzialez josita.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.