Euskera
Kontseilua llama a manifestarse hoy en Bilbao contra “la ofensiva judicial que vive el euskera”

La movilización parte a las cinco de la tarde del Euskalduna bajo el lema 'Oldarraldiaren aurrean, euskarekin bat, euskaraz bat'
kontseilua
Presentación de la manifestación que esta tarde recorrerá Bilbao.
4 nov 2023 06:00

Kontseilua ha llamado la ciudadanía vasca a manifestarse esta tarde en las calles de Bilbao para “defender el euskera” contra “la injerencia de los tribunales” en la normalización del idioma. A su juicio, “la proliferación” de sentencias en ese sentido, solo puede enmarcarse en “una ofensiva judicial”. Unas sentencias dictadas en los últimos años que han limitado la aplicación de leyes y decretos que establecen el uso del euskera en distintos ámbitos laborales y admnistrativos.

Los partidos políticos PNV, EH Bildu, Geroa Bai, EH Bai y Sumar han confirmado su presencia en la manifestación, aunque no lo hará ninguna delegación del Gobierno Vasco. Sí estará el director gerente de Euskarabidea-Instituto Navarro del Euskera, Javier Arakama, en nombre del Gobierno de Navarra y los sindicatos ELA, LAB, ESK, Steilas, CGT, CNT, HIRU, EHNE, así como numerosos agentes de distintos sectores y representantes de colectivos en defensa de otras lenguas del Estado. La marcha, para la que se han fletado más de 40 autobuses, partirá a las 17.00 horas desde el palacio Euskalduna y concluirá en el Ayuntamiento de Bilbao.

Euskera
Políticas lingüísticas El fin de 40 años de consenso sobre el euskera
Las sentencias judiciales contra la administración vasca y la nueva Ley de Educación son claves para el futuro de la lengua

La secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, aseguró ayer que esta manifestación no es “una cuestión de euskaldunes”, sino que “va más allá”. Asimismo, señaló que la normalización y revitalización de euskera “tiene que ser un movimiento muy de base”, por lo que no dio importancia a la ausencia del Gobierno Vasco en la marcha, que espera sea “histórica”.

“Derribo del consenso social”

Según Kontseilua, hay tres motivos para acudir a la protesta. El primero, que “los tribunales están anulando las normas y medidas que orientan las políticas públicas a favor del euskera, con lo que se obstaculiza la normalización del euskera”. Dicho de otro modo, según explican, “el poder judicial está haciendo y determinando la política lingüística, dejando claro quién tiene la última palabra”.

Otra de las razones es la de “avanzar en la normalización del euskera”.  Consideran que “se están derribando el trabajo y los consensos sociales construidos hasta ahora. Los retrocesos que provocarán las sentencias son inaceptables”. Y por último, señalan la necesidad de “poner en el centro los derechos de la ciudadanía”. “Obstaculizar la normalización del euskera implica continuar con la vulneración de los derechos lingüísticos de miles de ciudadanos y ciudadanas, dañando la justicia social, la cohesión social y la convivencia”, concluyen.

Apoyo de lenguas minorizadas

Representantes de agentes sociales que trabajan a favor del catalán, el gallego, el bable asturiano y el aragonés también participarán en la marcha, y denunciaron ayer en Bilbao lo que consideran “activismo” de los tribunales de Justicia contra los intentos de normalizar su uso. Esta reclamación fue realizada por portavoces de Òmnium Cultural de Cataluña, A Mesa pola Normalización Lingüística del gallego, Acció Cultural del País Valenciá, Escola Valenciana, Obra Cultural Balear, Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana e Iniciativa pol Asturianu.

Marcos Maceira, portavoz de la Mesa Pola Normalización Llingüística del gallego, afirmó que “el derecho a vivir en la lengua propia es un derecho humano que se le niega en el Estado español a millones de ciudadanos con impedimentos de todo tipo y en todos los ámbitos” y ha evidenciado que “lo que ocurre en Euskadi con el euskera acontece en todos los territorios con lenguas propias donde los tribunales también trabajan para restringir el derecho a vivir en nuestra lengua”.

Por su parte, la responsable internacional de Òmnium CulturaL de Cataluña, Elena Jiménez, explicó su apoyo a la manifestación de mañana en Bilbao en el hecho de que el catalán comparte “muchas de las problemáticas que sufre el euskera”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Euskera
Derechos lingüísticos La política lingüística en CCOO: por sus hechos los conoceréis
Me intrigan las razones que hay tras la actitud de CCOO-Euskadi respecto al euskera, una posición diametralmente opuesta a la que mantiene en Catalunya.
Tribuna
Derechos laborales Despidos lingüísticos ilegales en el ‘kibutz’ vasco
Si reflexiones pluralistas se abrieran un hueco en el PNV, EH Bildu, ELA y LAB, sin duda podríamos reconstruir los hoy dinamitados consensos lingüísticos.
Literatura
Durangoko Azoka Zeren zain zaudete, irakurleok?
Urtero bezala, abenduko zubian, Durangoko Azoka. Nobedadez, eragilez zein komertzialez josita.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?