Euskal Herria
Señalan la inacción del Gobierno vasco en cuidados públicos y su intento de apropiación del discurso feminista

“Queréis robarnos el discurso sin hacer ningún planteamiento real”, ha advertido el movimiento feminista de Euskal Herria en referencia a los Pactos de Cuidados presentados por el Gobierno vasco y navarro.
rdp mov feminista EH 2024
La comparecencia ha tenido lugar en la trasera del mercado de La Ribera de Bilbao.

“Queréis robarnos el discurso sin hacer ningún planteamiento real”, ha señalado el movimiento feminista de Euskal Herria en referencia al Gobierno vasco, y al navarro, en una comparecencia este mediodía. Tres meses después de la huelga feminista general, Gobierno vasco presentó el 22 de febrero lo que denominó Pacto de Cuidados en un acto con una elevada carga de campaña preelectoral. La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa, lo hizo rodeada de diputados de los entes forales, instituciones que han privatizado las residencias, y alcaldes y concejales, incluso el de Bilbao, que en enero hasta triplicó las tarifas del Servicio de Atención Domiciliaria

A pesar de la huelga feminista general y el Acuerdo Social que presentó la plataforma Denon Bizitzak Erdigunean, el Gobierno vasco desatendió la petición de interlocución del movimiento feminista, respaldada por la mayoría sindical vasca. Melgosa se limitó a emplazar al movimiento feminista a participar en los foros de Emakunde, el Instituto Vasco de la Mujer.  

Euskal Herria
Euskal Herria La sociedad vasca lanza un ultimátum: basta de cuidados privatizados y familiaristas
El Movimiento Feminista solicita a los gobiernos vasco y navarro la apertura urgente de una mesa intersectorial para abordar la crisis de los cuidados tras el éxito de una jornada de huelga feminista general “histórica”.

“No nos habéis tenido en cuenta en absoluto, al contrario: ahora que estamos buscando consensos entre diferentes agentes y planteando medidas concretas, queréis robarnos el discurso sin hacer planteamientos reales, dejando fuera del diálogo a la mayoría sindical vasca y apostando por dar réditos a la patronal. Es intolerable”, han advertido en la lectura del comunicado Itoitz Serna, Lola Gómez, Miriam Calderón y Jule Goikoetxea, una de las autoras de Democracia patriarcal.

“En vuestra supuesta democracia participativa habéis planteado una mesa sin participación de asociaciones o sujetos de trabajadoras del hogar y de los cuidados. Algo preocupante, pero habitual. Por eso estamos perdiendo la capacidad de representar y negociar derechos y nuestros intereses. Los habéis nombrado como acuerdos público-privados, cuando en realidad actuáis a favor de lo privado y en contra de lo público”, han continuado, antes de recordar que las trabajadoras de residencias y centros de día privatizados trabajan cien horas anuales más y cobran entre un 40 y 60% menos que las empleadas públicas. “Estáis vendiendo nuestros derechos, robando nuestros discursos y haciendo negocio con nuestras vidas”, han enfatizado. 

Ecofeminismo
Amaia Pérez Orozco “El sindicalismo es clave para atacar desde dentro al capitalismo”
La doctora en economía Amaia Pérez Orozco cree que en el sindicalismo no debe haber condescendencia con el capitalismo y que los flancos de lucha contra este han de ser amplios: desde las instituciones al hogar, pasando por la comunidad.

En el caso de Nafarroa, han recordado que el Pacto de Cuidados se presentó en 2022, también sin interlocución con el movimiento feminista. “Para empezar, es un pacto que se orienta exclusivamente hacia la sensibilización y la prevención, no propone medidas concretas y, por si fuera poco, carece de presupuesto para llevarse a cabo. Es una propuesta de papel”, resumen.

La rueda de prensa ha tenido lugar en la trasera del mercado de La Ribera de Bilbao, tras un encuentro y formación con trabajadoras del hogar, incluso internas, durante la mañana. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.