Euskal Herria
No es un vertedero, es el mercado

Hoy se cumplen dos meses de la desaparición de Joaquín y Alberto sepultados por el vertedero de Zaldibar. Aquí, nuestro editorial de marzo sobre esos trágicos sucesos. Esta tarde, a las ocho y media, cacerolada desde todas las ventanas de Euskal Herria.

Vertedero Zaldibar 1
Incendio en el vertedero de Zaldibar, en Bizkaia. Foto: Dani Blanco / ARGIA
6 abr 2020 15:30

Hoy se cumplen dos meses de la desaparición de Joaquín y Alberto sepultados por el vertedero de Zaldibar. Aquí, nuestro editorial de marzo sobre esos trágicos sucesos. Esta tarde, a las ocho y media, cacerolada desde todas las ventanas de Euskal Herria.

Después de triturar a la izquierda abertzale en Gipuzkoa por impulsar la recogida puerta a puerta, el gobierno del PNV-PSE se enfrenta a una de sus mayores crisis a cuenta de una catástrofe medioambiental provocada por su modelo neoliberal de gestión de los residuos. Y todo ello a pocas semanas de las elecciones. Sin embargo no parece que la crisis vaya a tener consecuencias políticas porque los niveles de corrupción e ilegalidad en la gestión del vertedero de Zaldibar están dentro de la media: interpretación deshonesta de la legislación, ración de amiguismo, toque de incumplimientos legales, fiscalización a la carta o desprecio por los derechos de salud laboral. Nada que la maquinaria electoral jeltzale, y su formidable aparato de propaganda liderado por EITB, no hayan neutralizado en otras ocasiones.

Sorprenden, o no, muchas de las críticas que se escuchan: “Mala gestión” del Ejecutivo, “grave descoordinación” de la Diputación, “falta de empatía” del lehendakari. Se habla poco de las externalidades negativas de un modelo productivo altamente tóxico. Y el problema es que el abandono de la confrontación ideológica suele comenzar con la demanda de más controles, menos corrupción y normativas más estrictas para acabar asumiendo, como mal menor, “vertederos más ecológicos” o instalaciones “lejos de nuestra vista”.

La respuesta del Gobierno vasco será, sin duda, más incineración. Más partículas cancerígenas en nuestros ecosistemas producidas en edificios pintados de verde, como en Zubieta, o subvencionados millonariamente por generar una energía sostenible que, en realidad, no es tal, como en Zabalgarbi. El binomio de incineración y vertederos es la metáfora perfecta de la política vasca: tóxica por dentro y discretamente enmascarada por fuera.

En cualquier caso, todas las miradas están puestas ahora en la contaminación por amianto y gases tóxicos, generada por el hundimiento de Zaldibar. Por ello, y respecto a la calidad del aire que respiramos y a las basuras que generamos, es imprescindible recuperar las propuestas del ecologismo honesto, realista e intransigente. Para empezar, recogida puerta a puerta, pequeñas plantas de compostaje, bonificación tributaria por la separación en origen y por la utilización del quinto contenedor, penalización de la fracción resto, prohibición de envasados, aumento de los cánones a las empresas contaminantes y restricción drástica a la movilidad en coche.

El modelo de la metrópoli vasca es un fracaso. Deglute los insumos que importa gracias a la desigualdad de las relaciones que establece con otros países y consume 2,6 veces más de lo que le corresponde según la huella ecológica. Su metabolismo ha fracturado los equilibrios naturales y sociales propios. La suya es una huida hacia adelante liderada por élites nihilistas y faraones que se creen sus propios delirios. Su modelo es lo que hay que destruir.

Archivado en: Euskal Herria
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Viñeta
Congreso del PNV Ecos de actualidad #8
Andoni Ortuzar. El esfuerzo de mantener la tradición. Ecos de actualidad es una serie de Antonio Cantero para Hordago.
#55911
8/4/2020 9:17

2 personas muertas para que una panda de chorizos se forrase los bolsillos

0
0
#55842
7/4/2020 21:30

Un cagarro con corbata, eso es el PNV

1
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.