Euskal Herria
La Fiscalía pide 36 meses de prisión a dos antimilitaristas por “daños” en el cuartel militar de Bilbao

Cada activista del KEM-MOC ha sido imputado a 18 meses de prisión y 4.500 euros de multa. Su respuesta sigue siendo la misma que entonces: se deben desmantelar las instalaciones del ejército y destinar sus 6.500 m2 a mejorar la vida de las personas de la ciudad.
KEM-MOC
Antimilitaristas del KEM-MOC intentan derribar el cuartel militar de Irala en Bilbao Ander Balanzategi
13 ene 2023 10:32

El juicio se celebrará el 24 de enero en el Juzgado de lo Penal número 5 de Bilbao. Misma ciudad donde el 18 de diciembre de 2021, varios antimilitaristas del colectivo KEM-MOC simularon el derribo, mazo en mano, del cuartel militar Juan de Garay con el objetivo de concienciar a la opinión pública sobre el gasto militar. Por la performance, la Fiscalía ha considerado que se ha cometido un “delito de daños”. Por ello, dos de los activistas que participaron han sido imputados con una pena total de 36 meses y 9.000 euros de multa.

En aquella ocasión, mientras el colectivo KEM-MOC “picaba” los muros del cuartel, los periodistas que trataban de recoger imágenes y testimonios fueron identificados por los agentes de la Ertzaintza por “estar entorpeciendo”, según indicaron. 

Mientras los antimilitaristas “picaban” los muros del cuartel, los periodistas que trataban de recoger imágenes y testimonios fueron identificados por los agentes de la Ertzaintza

“Con aquella acción directa noviolenta, el KEM-MOC denunciaba que en Bilbao la preparación de la guerra empieza en el cuartel militar de Juan de Garay, situado en el barrio de Irala”, comenta el grupo antimilitarista. Su propuesta sigue siendo la misma que entonces: desmantelar las instalaciones del ejército y destinar sus 6.500 m2 a mejorar la vida de las personas de la ciudad. 

El pasado año un juzgado de Vitoria retiró una multa impuesta vía Ley Mordaza al reconocer la desobediencia como parte de la libertad de expresión. Se entendió entonces "como un ejercicio de libertad de expresión” que fue “lícito, legítimo y eficaz” por parte de la activista feminista y antimilitarista Koldobi Velasco, que, junto a otras compañeras, se arrojó pintura roja y simuló su muerte.

Gasto militar
Gasto militar Una empresa vasca de vigilancia recibe 8 millones para impulsar la infraestructura militar europea
La vizcaína Satlantis Microsats lidera dos proyectos en el marco del Programa Europeo de Defensa, subvencionados con 4,8 millones de fondos públicos comunitarios. Asimismo, el Gobierno Vasco y la Diputación de Bizkaia han inyectado más de 4 millones en la firma de satélites. El presidente de su matriz estadouninidese fue alto cargo de la Armada y del Departamento de Defensa durante la administración de George H. W. Bush.

Hace ahora poco más de un mes, a finales de noviembre de 2022, los activistas de KEM-MOC repitieron la acción por la que serán enjuiciados, tomando en cuenta la coyuntura internacional e incluyendo el conflicto en Ucrania y la “carrera armamentística” en su reivindicación, intentaron “derribar” el cuartel militar. El fin del cuartel Juan de Garay, dice, ahorraría 48.800 millones de euros que ahora se destinan en “presupuestos para la guerra”. 

Guerra en Ucrania
Economía-guerra en el capitalismo autoritario
Las guerras son parte de una normalidad capitalista que se enfrenta a sus límites estructurales prefigurando un futuro de control elitista de la escasez.

Todo ello, insisten, se enmarca en su campaña de concienciación contra las guerras y contra la industria armamentística. #BotaKuartela es el lema que despliegan en cada ocasión. Son acciones directas de desobediencia civil, noviolentas. La noviolencia. todo junto, es una actitud, un método de acción, que pretende cambiar las estructuras de poder revelando la posibilidad de la construcción de la paz. Esto es, la posibilidad de un relato de insumisión a las guerras, parte de la normalidad capitalista cuando se enfrenta a sus límites estructurales. Y el movimiento antimilitarista internacional, como ha venido contando Hordago-El Salto, está listo para continuar “a mazazos contra la guerra”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
Gasto militar
Gasto militar “No nos resignamos a la guerra”: 800 organizaciones rechazan la deriva militarista de la UE y el Gobierno
Más de 800 organizaciones y personalidades de la cultura y el activismo firman un manifiesto que rechaza la escalada belicista y el rearme frente a una posible agresión rusa.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.