Gasto militar
La empresa vasca para la vigilancia de fronteras que desarrolla la infraestructura militar europea

La vizcaína Satlantis Microsats, que dice servir “al bando occidental” en la "nueva Guerra Fría”, lidera dos proyectos en el marco del Programa Europeo de Defensa, subvencionados con 4,8 millones de euros. Asimismo, el Gobierno Vasco y la Diputación de Bizkaia han inyectado otros 4 millones en la firma de satélites. El presidente de su matriz estadounidense fue alto cargo de la Armada y del Departamento de Defensa durante la administración de George H. W. Bush.
atlantis
El Lehendakari visita las oficinas de la startup vasca Satlantis con la consejera Arantxa Tapia en 2017

“Deberíamos tender hacia un ejército europeo, se están dando grandes pasos para construir una infraestructura militar”. Así se expresaba hace algunos meses Izaskun Bilbao, europarlamentaria del PNV. En 2016, durante la denominada “crisis de Ucrania”, dos bombarderos rusos sobrevolaron la costa vasca y la representante nacionalista incrementó la presión para acelerar la creación de un Ejército europeo e “impedir que se repitan incursiones rusas”.

La participación vasca en el Programa Europeo de Desarrollo Industrial en materia de Defensa está encabezada por la vizcaína Satlantis Microsats, cuyo cuartel general en Leioa (Bizkaia) fue inaugurado en febrero de 2019 por el lehendakari Iñigo Urkullu. La compañía se presenta como una empresa de “soluciones satelitales” para “responder a retos” en la “seguridad”. En concreto menciona “la vigilancia marítima y de fronteras” como elementos clave de su modelo de negocio. En la actualidad, lidera los proyectos Nemo y Optisse, dotados con 4 millones de euros y 874.000 euros, respectivamente, provenientes de fondos europeos para la vigilancia.

Gasto militar
El gasto militar español asciende a 18.776 millones de euros
Por primera vez en la última década, el gasto militar aumenta, según muestra un informe del Centro Delás. En concreto, un 32% respecto a 2016.

Ayudas públicas vacas

La Administración pública vasca ha gastado cantidades millonarias en ayudas a Satlantis Microsats. Por ejemplo, la Diputación de Bizkaia subvenciona con 959.999 euros el proyecto Bizkargi de la empresa, orientado al “desarrollo del primer satélite estandarizado industrializable de observación terrestre con muy alta resolución”. También ha aportado fondos para otras iniciativas de la compañía de satélites: 422.880 euros para el proyecto Kubekam, 85.587 para Stalan-Bat, 52.642 para Lamia y 30.000 para Ism.

“Deberíamos tender hacia un ejército europeo, se están dando grandes pasos para construir una infraestructura militar”, decía Izaskun Bilbao, europarlamentaria del PNV.

Por otra parte, el Gobierno Vasco ha aportado fondos públicos en el marco de ayudas del programa Hazitek para los siguientes proyectos de Satlantis: Lur-1 (1.053.247 euros); Igela (118.102); Pegasso (56.000); y Lur (54.807). Además, el Gobierno Vasco va a invertir en el proyecto inFocus de la empresa, cuyo presupuesto subvencionado asciende a 478.516 euros.

Por último, la entidad pública Seed Capital Bizkaia tiene 997.839 euros en acciones de esta compañía. En total, el coste para las arcas públicas por la aportación al Ejército europeo y a la conquista del espacio, en pleno rebrote de la contingencia bélica entre la OTAN y Rusia, asciende a otros cuatro millones.

Un presidente que trabajó para Bush

Entre los accionistas de Satlantis Microsats destaca la presencia de la consultora Everis, presidida por el exministro de Defensa Eduardo Serra. Ello ha marcado el funcionamiento de la firma de satélites. Según un documento al que ha tenido acceso Hordago-El Salto, cuando el equipo de dirección de Everis planeó la adquisición del total de participaciones que ostenta FIT Inversión en la empresa vasca, este recibió “el apoyo de un socio industrial español, cuya idoneidad había sido objeto de consulta previa con el Ministerio de Defensa y el Centro Nacional de Inteligencia”. En este sentido, Satlantis también se está consolidado entre bambalinas como un actor clave en el resto del Estado.

Entre los accionistas de Satlantis Microsats destaca la presencia de la consultora Everis, presidida por el exministro de Defensa Eduardo Serra

Asimismo, la relación de la empresa con el eje atlántico se ha consolidado desde el pasado mes de abril, cuando su matriz estadounidense, Satlantis LLC, nombró nuevo presidente a Sean O´Keefe, quien ocupó varios altos cargos en la Administración estadounidense presidida por George H. W. Bush. Fue, entre otras cosas, subdirector de la Oficina presupuestaria del Presidente, secretario de la Armada de los Estados Unidos o Marina de Guerra de Estados Unidos (USN; oficialmente y en inglés, United States Navy) y fue Chief Financial Officer del Departamento de Defensa.

Ricardo Martí Fluxá, presidente de la Asociación de Empresas de Defensa, TEDAE, expresidente de la empresa vasca ITP Aero y exsecretario de Estado de Seguridad, ha elogiado el apoyo que el Gobierno Vasco está dando a la industria armamentística.

En opinión de Juan Tomás Hernani, CEO de la firma vasca Satlantis, miembro del citado TEDAE, “en Defensa estamos en una nueva Guerra Fría”. Por ello, su empresa ha decidido servir “al bando occidental”.

Ello también puede verse en que uno de los clientes de esta firma es el Pentágono, quien ha colaborado con la empresa vizcaína para facilitar la “vigilancia y supervisión desde el espacio de refinerías, plantas de extracción petrolífera, conducciones y depósitos de gas y petróleo, aerogeneradores terrestres y marinos, tendidos de alta tensión y centrales nucleares”. Ello ha ocurrido gracias al producto estrella de Satlantis, la cámara satelital iSIM.

Archivado en: Gasto militar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gasto militar
Gasto militar “No nos resignamos a la guerra”: 800 organizaciones rechazan la deriva militarista de la UE y el Gobierno
Más de 800 organizaciones y personalidades de la cultura y el activismo firman un manifiesto que rechaza la escalada belicista y el rearme frente a una posible agresión rusa.
Opinión
Opinión Los eufemismos y el gasto militar
Los profesionales en la confección de los mensajes políticos y manipulación de la opinión pública han debido apreciar que el termino “rearme” era demasiado explícito y contundente y que podría provocar cierto rechazo.
Opinión
Opinión Tiempo de coraje, tiempo de política
Apariencia de normalidad institucional, como si todo siguiera igual, y millones de euros en armas. Estas parecen las respuestas dominantes a uno y otro lado del Atlántico.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Más noticias
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.