Gasto militar
La empresa vasca para la vigilancia de fronteras que desarrolla la infraestructura militar europea

La vizcaína Satlantis Microsats, que dice servir “al bando occidental” en la "nueva Guerra Fría”, lidera dos proyectos en el marco del Programa Europeo de Defensa, subvencionados con 4,8 millones de euros. Asimismo, el Gobierno Vasco y la Diputación de Bizkaia han inyectado otros 4 millones en la firma de satélites. El presidente de su matriz estadounidense fue alto cargo de la Armada y del Departamento de Defensa durante la administración de George H. W. Bush.
atlantis
El Lehendakari visita las oficinas de la startup vasca Satlantis con la consejera Arantxa Tapia en 2017

“Deberíamos tender hacia un ejército europeo, se están dando grandes pasos para construir una infraestructura militar”. Así se expresaba hace algunos meses Izaskun Bilbao, europarlamentaria del PNV. En 2016, durante la denominada “crisis de Ucrania”, dos bombarderos rusos sobrevolaron la costa vasca y la representante nacionalista incrementó la presión para acelerar la creación de un Ejército europeo e “impedir que se repitan incursiones rusas”.

La participación vasca en el Programa Europeo de Desarrollo Industrial en materia de Defensa está encabezada por la vizcaína Satlantis Microsats, cuyo cuartel general en Leioa (Bizkaia) fue inaugurado en febrero de 2019 por el lehendakari Iñigo Urkullu. La compañía se presenta como una empresa de “soluciones satelitales” para “responder a retos” en la “seguridad”. En concreto menciona “la vigilancia marítima y de fronteras” como elementos clave de su modelo de negocio. En la actualidad, lidera los proyectos Nemo y Optisse, dotados con 4 millones de euros y 874.000 euros, respectivamente, provenientes de fondos europeos para la vigilancia.

Gasto militar
El gasto militar español asciende a 18.776 millones de euros
Por primera vez en la última década, el gasto militar aumenta, según muestra un informe del Centro Delás. En concreto, un 32% respecto a 2016.

Ayudas públicas vacas

La Administración pública vasca ha gastado cantidades millonarias en ayudas a Satlantis Microsats. Por ejemplo, la Diputación de Bizkaia subvenciona con 959.999 euros el proyecto Bizkargi de la empresa, orientado al “desarrollo del primer satélite estandarizado industrializable de observación terrestre con muy alta resolución”. También ha aportado fondos para otras iniciativas de la compañía de satélites: 422.880 euros para el proyecto Kubekam, 85.587 para Stalan-Bat, 52.642 para Lamia y 30.000 para Ism.

“Deberíamos tender hacia un ejército europeo, se están dando grandes pasos para construir una infraestructura militar”, decía Izaskun Bilbao, europarlamentaria del PNV.

Por otra parte, el Gobierno Vasco ha aportado fondos públicos en el marco de ayudas del programa Hazitek para los siguientes proyectos de Satlantis: Lur-1 (1.053.247 euros); Igela (118.102); Pegasso (56.000); y Lur (54.807). Además, el Gobierno Vasco va a invertir en el proyecto inFocus de la empresa, cuyo presupuesto subvencionado asciende a 478.516 euros.

Por último, la entidad pública Seed Capital Bizkaia tiene 997.839 euros en acciones de esta compañía. En total, el coste para las arcas públicas por la aportación al Ejército europeo y a la conquista del espacio, en pleno rebrote de la contingencia bélica entre la OTAN y Rusia, asciende a otros cuatro millones.

Un presidente que trabajó para Bush

Entre los accionistas de Satlantis Microsats destaca la presencia de la consultora Everis, presidida por el exministro de Defensa Eduardo Serra. Ello ha marcado el funcionamiento de la firma de satélites. Según un documento al que ha tenido acceso Hordago-El Salto, cuando el equipo de dirección de Everis planeó la adquisición del total de participaciones que ostenta FIT Inversión en la empresa vasca, este recibió “el apoyo de un socio industrial español, cuya idoneidad había sido objeto de consulta previa con el Ministerio de Defensa y el Centro Nacional de Inteligencia”. En este sentido, Satlantis también se está consolidado entre bambalinas como un actor clave en el resto del Estado.

Entre los accionistas de Satlantis Microsats destaca la presencia de la consultora Everis, presidida por el exministro de Defensa Eduardo Serra

Asimismo, la relación de la empresa con el eje atlántico se ha consolidado desde el pasado mes de abril, cuando su matriz estadounidense, Satlantis LLC, nombró nuevo presidente a Sean O´Keefe, quien ocupó varios altos cargos en la Administración estadounidense presidida por George H. W. Bush. Fue, entre otras cosas, subdirector de la Oficina presupuestaria del Presidente, secretario de la Armada de los Estados Unidos o Marina de Guerra de Estados Unidos (USN; oficialmente y en inglés, United States Navy) y fue Chief Financial Officer del Departamento de Defensa.

Ricardo Martí Fluxá, presidente de la Asociación de Empresas de Defensa, TEDAE, expresidente de la empresa vasca ITP Aero y exsecretario de Estado de Seguridad, ha elogiado el apoyo que el Gobierno Vasco está dando a la industria armamentística.

En opinión de Juan Tomás Hernani, CEO de la firma vasca Satlantis, miembro del citado TEDAE, “en Defensa estamos en una nueva Guerra Fría”. Por ello, su empresa ha decidido servir “al bando occidental”.

Ello también puede verse en que uno de los clientes de esta firma es el Pentágono, quien ha colaborado con la empresa vizcaína para facilitar la “vigilancia y supervisión desde el espacio de refinerías, plantas de extracción petrolífera, conducciones y depósitos de gas y petróleo, aerogeneradores terrestres y marinos, tendidos de alta tensión y centrales nucleares”. Ello ha ocurrido gracias al producto estrella de Satlantis, la cámara satelital iSIM.

Archivado en: Gasto militar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.