Gasto militar
El gasto militar español asciende a 18.776 millones de euros

Por primera vez en la última década, el gasto militar aumenta en 2017, según muestra un informe del Centro Delás. En concreto, un 32% respecto a 2016.

Submarino
El submarino S-81 Plus, construido por Navantia. Imagen de Navantia.
18 oct 2017 11:28

El gasto militar este año ha ascendido a 18.776 millones de euros, según expone un informe elaborado por el Centro Delás de Estudios por la Paz. La cifra supone un 32% que la registrada en 2016 y un 1,64% del PIB –muy por encima del 1% que afirma la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal–. 

Según explica el informe, titulado Los despropósitos del Gasto Militar. Análisis del presupuesto de defensa de España de 2017, este aumento es “consecuencia de las argucias `presupuestarias que se han aplicado para ocular a la opinión pública cuál es el gasto militar real”. La cifra que consta en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para Defensa en 2017, presentado en abril por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, cifraba el gasto en 5.758 millones de euros, a los que se añadirían otros 1.818 millones más en programas de armamento. Sin embargo, según detalla este informe, el gasto militar en España es tres veces más de las cifras dadas por el Ministerio de Hacienda. “La incorporación de los pagos de los Programas Especiales de Armamento, cuya ocultación mantenía bajos los presupuestos de forma engañosa, ha permitido empezar a visualizar la verdadera dimensión del gasto militar”, señala el informe, que añade que, aun con esta incorporación de gastos, la falta de transparencia de los gastos de defensa continúa, dado que no se incorporan otras partidas claras como aquellas vinculadas a las operaciones militares en el exterior, que se aportan desde un fondo de contingencias para “imprevistos y funciones clasificadas”.



Entre las partidas que incluye el informe, y que están excluidas de los datos ofrecidos por el Ministerio de Hacienda –a pesar de que varias de estas partidas se contemplan como gastos de defensa por organismos internacionales– figuran los gastos en seguridad social de los militares, la mutua militar, los créditos en I+D para la adquisición de armas y los gastos derivados de la Guardia Civil, cuerpo de carácter militar.

También los Programas Especiales de Armamento, partidas que tradicionalmente el Ministerio deja fuera del presupuesto para aprobarlas, durante el curso, en Consejo de Ministros. Entre los años 1998 y 2016, se aprobaron hasta 36.500 millones de euros para estos programas.

Pero es la partida de misiones militares en el exterior una de las que más llama a engaño. Frente a los 14,3 millones que se asignan todos los años, según el informe, el gasto real anual está entre los 800 y los 1.000 millones. Para este año 2017, el secretario de Defensa, Agustín Conde Bajén, ya ha anunciado en la Comisión de Defensa, celebrada en abril en el Congreso de los Diputados, una previsión de gasto en misiones en el exterior que supera los 1.062 millones de euros.

Archivado en: Gasto militar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
#1515
22/10/2017 17:15

Es indecente este gasto y dejar educación y sanidad e minimos.

1
0
#1472
21/10/2017 23:15

De vergüenza, la que no tienen.

1
0
#1306
19/10/2017 22:58

y a los pensionistas le aumentan un 0,25%

2
1
#1276
19/10/2017 16:03

- Indecente, inaudito, incomprensible, injustificable... !
- Rápido, más banderas !, y... más grandes !

3
0
#1253
19/10/2017 11:39

España se está hundiendo! Los españoles no lo ven? En Catalunya nos vamos a ir!

4
0
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.