Estados Unidos
“Esta es una lucha no sólo para proteger a los inmigrantes sino para defender nuestra democracia”

Grupos de derechos de los inmigrantes demandan a Trump por su intento de acabar con la ciudadanía por derecho de nacimiento.
Migrantes haitianos
Captura de pantalla de uno de los agentes de la Guardia de Fronteras hostigando a haitianos en su camino a Estados Unidos.

Es redactor en Common Dreams

21 ene 2025 13:33

Una coalición de grupos de derechos de los inmigrantes demandó el lunes a la administración Trump por la orden ejecutiva del recién inaugurado presidente que intenta poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento, una medida que activistas y expertos legales condenaron como inmoral y flagrantemente inconstitucional.

La demanda fue presentada por varias ramas de la ACLU, el Asian Law Caucus, el State Defensores de la Democracia y el Legal Defense Fund en nombre de grupos con miembros cuyos hijos nacidos en Estados Unidos se verían privados de la ciudadanía bajo la nueva orden del presidente Donald Trump, que contradice el texto claro de la 14ª Enmienda y más de un siglo de precedentes legales.

Anthony Romero, director ejecutivo de la ACLU, dijo en una declaración que “negar la ciudadanía a los niños nacidos en Estados Unidos no sólo es inconstitucional, sino que también es un repudio imprudente y despiadado de los valores estadounidenses”.

“La ciudadanía por derecho de nacimiento es parte de lo que hace de Estados Unidos la nación fuerte y dinámica que es”, dijo Romero. “Esta orden busca repetir uno de los errores más graves en la historia estadounidense, al crear una subclase permanente de personas nacidas en Estados Unidos a las que se les niegan todos los derechos como estadounidenses. No permitiremos que este ataque a los recién nacidos y a las futuras generaciones de estadounidenses quede sin respuesta. La extralimitación de la administración Trump es tan atroz que confiamos en que finalmente prevaleceremos”.

México
Fronteras Tapachula, capital de la desolación
Miles de personas tratan de atravesar México hacia la frontera con EE UU. En las últimas semanas, las fuerzas de seguridad han disuelto varias caravanas migrantes. Muchas de esas personas han terminado en la ciudad de Tapachula, en el sur de México.


Los grupos que respaldaron la nueva demanda señalaron que la orden de Trump deja a muchos futuros padres en todo Estados Unidos temerosos e inseguros sobre el futuro de sus bebés. Las organizaciones mencionaron a una pareja que llegó a Estados Unidos en 2023 y está esperando una revisión de su solicitud de asilo.

Theo Oshiro, codirector ejecutivo de Make the Road New York, dijo el lunes que “la ciudadanía por derecho de nacimiento es una piedra angular de nuestra democracia”.

“Nuestros miembros, que provienen de todas partes del mundo, han creado comunidades vibrantes, familias amorosas y han construido este país a lo largo de generaciones”, dijo Oshiro. “Negar a sus hijos los mismos derechos básicos que a todos los demás niños nacidos en los Estados Unidos es una afrenta a los valores básicos de justicia, igualdad e inclusión. Estamos agradecidos por la valentía de nuestros miembros que han asumido este caso y estamos preparados para luchar junto a ellos”.

La orden fue parte de una serie de acciones relacionadas con la inmigración que Trump tomó el primer día de su segundo mandato en la Casa Blanca, incluida una declaración de emergencia que ordena a las fuerzas armadas estadounidenses “tomar todas las medidas apropiadas para ayudar al Departamento de Seguridad Nacional a obtener el control operativo total” en la frontera sur.

Trump también firmó una orden ejecutiva que suspende los programas de refugiados , una medida que tuvo un impacto inmediato . Reuters informó que “casi 1.660 afganos autorizados por el gobierno de Estados Unidos para reasentarse en Estados Unidos, incluidos familiares de personal militar estadounidense en servicio activo, están viendo cancelados sus vuelos” en virtud de la orden.

Estados Unidos
Estados Unidos Trump inaugura una utopía de los multimillonarios con su segundo mandato
En su primer mandato, los más ricos mostraron cierta distancia con el presidente Donald Trump. Ahora, la oligarquía estadounidense ha abrazado su pensamiento ‘antiwoke’ y aguarda los beneficios fiscales prometidos para seguir ampliando la desigualdad


Además, The Washington Post informó que “los solicitantes de asilo que hicieron citas para venir a la frontera de Estados Unidos el lunes por la tarde fueron bloqueados en los cruces internacionales después de que los funcionarios de Trump detuvieran el uso de la aplicación móvil CBP One , que la administración Biden utilizó como herramienta de programación“.

”Trump también puso fin a todos los programas de libertad condicional 'categórica' que bajo el presidente Joe Biden permitían a 30.000 migrantes por mes ingresar al país a través de aeropuertos estadounidenses, sin pasar por la frontera, para solicitantes de Cuba, Venezuela, Haití y Nicaragua“, agregó el Post .

Kica Matos, presidenta del Centro Nacional de Derecho Migratorio, dijo que “en conjunto, las palabras y acciones de Trump revelan la enormidad del peligro que enfrentamos, lo que nos obliga a todos a movilizarnos para luchar”.

“Esta es una lucha no sólo para proteger a los inmigrantes”, dijo Matos, “sino también para defender nuestra democracia”.

Common Dreams
Artículo traducido de la web de Common Dreams: Immigrant Rights Groups Sue Trump Over Attack on 'Cornerstone of Our Democracy', publicado con licencia creative commons.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
22/1/2025 7:20

El odio racista de Trump va a acabar pasándole factura a la economía estadounidense. Todas estas restricciones van a provocar la perdida de millones de trabajadores inmigrantes, con su consecuente perdida de producción.
Cuando se den cuenta de ello, acabarán restableciendo las medidas, pero por puro negocio para sus empresarios que usan a los inmigrantes como herramientas de trabajo sobreexplotado.

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.