Especulación urbanística
Una ‘fake news’ derriba el Polígono Sur para convertirlo en Paraíso

El alumnado del Campus Polígono Sur crea la noticia falsa del derribo del barrio con la intención de generar conciencia y debate sobre la realidad de las mal llamadas Tres Mil Viviendas, un territorio física y mentalmente aislado, representado en los medios por la violencia y la exclusión.

Fake Paraiso Sur
Intervención sobre una fachada de un edificio del Polígono Sur, en Sevilla Equipo Campus Polígono Sur

Dirigido a artistas de diferentes disciplinas, el Campus tenía como propósito la puesta en marcha de prácticas artísticas colectivas en el espacio público con el Polígono Sur como ‘leitmotiv’. Este proyecto artístico comprendía dos semanas de formación. Una a través de una plataforma virtual y una presencial a través de jornadas con artistas de contexto, músicos, creadores digitales y expertos en escénica y audiovisual. Las siguientes semanas se dedicaron a la creación y la producción de la obra.

Además de formación y creación, el Campus se propuso como un espacio de reflexión sobre las desigualdades sociales y la distribución territorial de las ciudades. El Polígono Sur se presentaba como una entidad a interpelar, trabajando de forma colaborativa en el desarrollo de propuestas artísticas que debían de dialogar con la realidad del espacio público. Para ello, se invitaron a asociaciones, entidades, y vecinos que mostraron su visión particular del barrio. Hablaron de su historia, sus reclamos y resistencias. Presentaron al barrio como un territorio acotado por barreras, fronteras dibujadas con las vías de tren, la autovía y parques regulados de difícil acceso.

La creación y toma de decisión sobre el contenido y forma de la obra de contexto a realizar se hizo de manera colectiva. A través del diagnóstico propiciado por las voces del barrio y el trabajo de campo realizado, los alumnos decidieron generar una noticia falsa o fake: “Paraíso Sur”.

Paraiso Sur: Arte de contexto en la periferia

Desde un punto de vista artístico-comunicativo la noción de fake recoge un conjunto de prácticas creativas y críticas basadas en la invención de situaciones, falsos personajes y la propagación de historias. Su uso se entiende como un tipo de intervención sobre los mensajes que emiten los medio de comunicación y otras formas de cultura popular con el propósito específico de criticarla. A partir de la ficción, se pretende intervenir sobre la realidad, poniendo en marcha la circulación de relatos en redes sociales y opinión pública, teniendo muy en cuenta a las audiencias. Lo reconocemos ya en episodios de radio, como el de la Guerra de los Mundos de Orson Welles (1938). Es un género clásico y muy utilizado en su formato audiovisual por campañas de ONGs y proyectos de cooperación al desarrollo para atacar los estereotipos negativos de comunidades estigmatizadas.

Un fake tiene éxito si es capaz de crear una distopía posible

Los bulos tradicionalmente se crean y transmiten como potentes unidades de significación que recogen imaginarios posibles, referencias históricas y dan respuesta a situaciones que generan desazón. De la misma manera, un fake tiene éxito si es capaz de recoger estos elementos y crear una distopía posible. Es un mecanismo para quebrar la barrera saturada y caprichosa de las redes sociales, romper el desinterés y poner el foco de atención predisponiendo a la audiencia a tomar partido.

Este es el espíritu que ha motivado la obra Paraíso Sur. El alumnado optó por la creación de este escenario con el objetivo de abrir un debate público sobre la situación del Polígono Sur. El uso de contenidos “compartibles” desde las redes sociales se presentaba como una propuesta adecuada para provocar a la ciudadanía sevillana, que vive ajena a un barrio periférico que ha sido receptor tradicional de población desalojada de otros territorios sevillanos.

Cómo se cuenta un ‘fake’

El fake “Paraíso Sur”, parafraseando las siglas de Polígono Sur, es un proyecto urbanístico exagerado hasta lo grotesco y profundamente arbitrario. Una promotora inmobiliaria anuncia el derribo del barrio hasta convertir la zona en un solar de un millón y medio de metros cuadrados para construir una urbanización de lujo. En este proceso de derribo, se anuncia que los vecinos del barrio serán realojados en otras partes de la ciudad. La promotora anunció a través de una lona en un edificio abandonado cercano a la carretera Su Eminencia el próximo derribo del barrio, y el comienzo de las obras para el 2021.

Al mismo tiempo que se colgó la lona, se lanzaron a las redes (Whatsapp y Facebook) noticias falsas, asemejando a capturas de pantalla, desde diarios locales y nacionales dirigidos a audiencias específicas e indicando mensajes consonantes. Al día siguiente se realizó el spot publicitario de la promotora inmobiliaria que se colgó en una página web creada a propósito usando el nombre de Paraíso Sur. Se creó, a su vez, un correo asociado, un perfil de facebook y se usó el canal de youtube para difundir el spot. Estos materiales estaban apoyados por un supuesto video robado en el contexto de una reunión donde la promotora presentaba a sus futuros inversores la propuesta golosa de un territorio limpio de vecinos sobre el que poder especular.

Entre los logros del fake de Paraíso Sur, hay que destacar varios elementos. En primer lugar, sitúa en el recuerdo cómo esta ciudad tiene una deuda histórica con un barrio que, desde sus mismos comienzos, ha sido receptor de desalojos forzados fruto de procesos continuados de gentrificación - desde sus primeros desplazados de Triana, hasta sus vecinos más contemporáneos, los emigrantes subsaharianos. Es un barrio diverso donde caben todos los que no caben en otro sitio.

Sevilla
Sevilla, la ciudad desigual

A pesar de ser la capital de Andalucía y una de las ciudades más importantes de España, Sevilla tristemente obtiene los primeros puestos en número de barrios con exclusión social.

Otro de los elementos a destacar es cómo el spot inmobiliario pone en valor el territorio presentando características objetivas, como su distancia a 3 kilómetros del casco histórico. Se informa del inminente soterramiento de las vías del tren (reclamo permanente de los vecinos) y la apertura del barrio hacia la ciudad de Sevilla. Por primera vez, el Polígono Sur se muestra en las redes y en los medios como un territorio deseado y deseable. Frente a la imagen estereotipada de exclusión que ha sido sobre-alimentada por la televisión y los medios de comunicación a nivel local y nacional, se habla del barrio de forma distinta. Implícitamente se presenta como posible lo que hasta ahora no lo ha sido: romper las barreras, incluir el barrio en Sevilla, convertir a sus vecinos en ciudadanos legítimos de una ciudad que los rechaza.

El ‘fake’ se explica a sí mismo

Esta obra de contexto ha tenido, a diferencia de la mayoría de los fakes reales, la intención de explicarse frente a las vecinas y la ciudad. Como final del fake, el equipo de trabajo del Campus explicó la acción en la calle a las vecinas y les invitó al cierre de la obra en Factoría Cultural. Esta convocatoria iba también acompañada por un video en las redes, siguiendo los mismos canales por los que se había difundido. Las alumnas del Campus abrieron el debate, y el equipo respondió a las preguntas que las vecinas plantearon.

Como intervención artística, el proyecto quiere apelar a la fragilidad de las ciudades como territorios vivos, donde el interés urbanístico es el único generador de cambios y mejoras. La apropiación de lo público y las fuerzas de la especulación generan desequilibrios, que en el caso del Polígono Sur, ya es hora de restablecer. El cuestionamiento de las políticas urbanas, el papel de las administraciones, la responsabilidad de los medios de comunicación, la inactividad de los ciudadanos ante los abusos históricos hacia este barrio y sus vecinos se han puesto a la luz a través de una mentira que recoge muchas verdades.

Estas verdades, fruto de sus relatos, fueron acogidas por las vecinas presentes, que agradecieron la empatía y valentía del alumnado del Campus. Esa empatía les devuelve esperanza. Les refuerza en su lucha, que por fin no sienten sorda. El auditorio de Factoría Cultural recogió ayer el compromiso firme de vecinas por unirse, ciudadanas valedoras de un barrio que está cansado de ser castigado. El fake rompió fronteras. Se reconocieron en su diversidad personas, payas y gitanas, que, desde posiciones encontradas, entendieron que tenían que crear una voz que reclame un paraíso a su medida y una imagen a la altura de su dignidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El entorno de Bernabé Cano, al rescate de un Mazón cubierto de barro
El alcalde de La Nucía, Bernabé Cano, que aparecía en el sumario de la Gurtel como anfitrión de fiestas con “jovencitas”, ha salido reforzado con los cambios en la Generalitat.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid La Fórmula 1 en Madrid acelera, atropelle a quien atropelle
El Ayuntamiento ya ha sacado a licitación la obra, a la que aspiran varias grandes constructoras del Ibex35, sin que se haya respondido a las alegaciones de los dos procedimientos anteriores.
Madrid
Fórmula 1 en Madrid El Ayuntamiento de Madrid tramita la licencia de la Fórmula 1 sin responder a las alegaciones al plan de obras
La luz verde al circuito de Ifema se da cuando aún se encuentra en proceso de alegaciones el plan especial previo para la adaptación de la zona a las necesidades de la carrera.
#33525
27/4/2019 9:16

Modernos y artistillas haciendo chorradas en lugares que no conocen. No es posible que esa actividad haya salido de las cabezas de las personas que viven en el barrio. No tiene ni pies ni cabeza. No gasteis más dinero público en moderneces absurdas. Utilizad vuestra creatividad apoyar la lucha de las personas residentes. Si sois capaces, si no, dejad a las personas tranquilas.

2
1
#32977
14/4/2019 12:27

Vamos... un debatazo que ha generado en la ciudadanía... Venga ya... Ha sido una chorrada y no creo que haya servido para mucho más que para crear incertidumbre en algunas vecinas que dudo que les haya molado, y para intentar justificar un proyecto injustificable.

3
4
#32965
14/4/2019 0:02

No todo vale y esto es una venta de motos. Porqué los artistas no hablan de las reacciones de las vecinas que lo han pasado ciertamente mal. En mi opinión hay que meterles caña a las instituciones y este fake no lo ha hecho. To o lo demás ez retórica barata

2
2
#32954
13/4/2019 16:49

Payasada.

4
4
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.