Sevilla
Sevilla, la ciudad desigual

A pesar de ser la capital de Andalucía y una de las ciudades más importantes de España, Sevilla tristemente obtiene los primeros puestos en número de barrios con exclusión social.

Barrio Sevilla
Edificio en un barrio de Sevilla en 2011. Foto: Cristina MJ
24 oct 2018 06:00

En la ciudad andaluza se encuentran los tres barrios más pobres de España. En estos barrios, junto a otros se presentan problemas relacionados con desempleo, analfabetismo, viviendas en mal estado e inmigración, aunque este en menor medida.

Sevilla ha acarreado desde los años 60 problemas graves de pobreza relacionada con la vivienda. La riada del arroyo Tamarguillo dejó Sevilla inundada, siendo la vergüenza nacional por sus déficit en viviendas. Había numerosas familias que vivían en chabolas y en viviendas improvisadas a las afueras de la ciudad, que a pesar de trabajar no tenían capacidad de obtener una vivienda, debido a su escasez y alto precio. Fue en esos momentos, cuando la administración de la dictadura se propuso construir polígonos de viviendas y barrios completos de vivienda barata para los obreros. La rapidez y los malos materiales usados en estas obras han salido a la luz décadas después para demostrar que la planificación franquista fue errónea en su planteamiento de base.

Vivienda en mal estado, analfabetismo en Sevilla

Este es el caso de Tres Barrios-Amate, cuyas casas rondan los 50 metros cuadrados, que con la desindustrialización y la llegada de la droga en 1980 a Sevilla hizo que lo que antes era en el imaginario colectivo un barrio obrero se convirtiese en un barrio marginal. Si la gestión en materia de vivienda en este barrio fue errónea, la de Torreblanca de los Caños, aunque con diferencias, fue similar. Pero en este caso, aunque también existían viviendas de protección oficial, la mayor problemática fue el control de las modificaciones que se realizaban en las viviendas y con las casas de autoconstrucción que daban una imagen muy heterogénea al barrio.

Desigualdad
Mujer y andaluza, el rostro de la pobreza

Un 37,3% de la población de Andalucía está en riesgo de pobreza y/o exclusión social, 10,7% por encima de la media española, una situación que afecta sobre todo a mujeres jóvenes con hijos.

Pero cuando se habla de exclusión en Sevilla la figura de Polígono Sur aparece siempre, esto es debido a que desde su finalización en 1981 presentó problemas de integración relacionado con las personas que allí se realojaron. Estar en un barrio alejado y poco comunicado con el centro de la ciudad fomentó la exclusión geográfica, que sumado al perfil socioeconómico de los habitantes hizo que la zona se degradase en pocos años.

En zonas como el Polígono Sur casi todas las secciones electorales muestran una abstención electoral superior al 50%

La presencia institucional en la zona fue escasa hasta hace una década con el impulso del Plan Integral de Polígono Sur, esto consiguió impulsar políticas públicas paliativas en la zona que, aunque con muchas insuficiencias podríamos catalogar de positivas. A estos barrios se debe sumar la zona del Polígono Norte y el Vacie, La Plata y Palmete, además de zonas fuera de la ciudad como Los Palacios.

Paro en los barrios sevillanos mas pobres.

Como arrojan los datos, casi la mitad de la población de la mayoría de barrios está desempleada, es una situación límite e insostenible a largo plazo. Y esta situación crea otro tipo de exclusión más difícil de detectar, la exclusión política. La integración en la sociedad es crucial para desarrollar una conciencia política activa, en nuestro caso ocurre todo lo contrario ya que en estos barrios no existen estímulos suficientes para que la gente perciba la política como algo útil.

Otro factor importante en clave electoral es la capacidad de contagio que tiene el voto y la participación política. Estas zonas presentan tasas de inmigración mayores que otras de la ciudad, además de inmigración ilegal debido a que son zonas baratas donde asentarse, estas personas no pueden votar y por ello crean un clima abstencionista que se extiende. Es por ello que en zonas como el Polígono Sur casi todas las secciones electorales muestren una abstención electoral superior al 50%, llegando a haber algunas que superan el 80% de abstención en la zona popularmente llamada “Las Vegas”. En Tres Barrios Amate la tasa de abstención del distrito en su conjunto roza el 48%, es un dato escandaloso que pasa desapercibido y que casualmente coincide con el distrito más pobre de Sevilla.

Es también curioso que en los barrios donde hay mayores tasas de pobreza y más abstención el voto al PSOE es muy superior. El caso de Cerro Amate de nuevo salta a la vista porque es de los pocos donde el PSOE gana con diferencia, llegando a rozar la mayoría absoluta. Pero en Polígono Sur hay secciones electorales que presentan una abstención superior al 50%, en las cuales el Partido Socialista obtiene más del 60% de los votos.

Si Adelante Andalucía quiere ganar de verdad estas elecciones debe ir a estos barrios a hacer campaña de verdad, fomentar la participación y hacer conocer sus propuestas para revertir la situación de la población más castigada.

El Ayuntamiento liderado por el Partido Socialista, a pesar de haber llegado a la alcaldía gracias a IU y Participa Sevilla, en materia presupuestaria y económica principalmente está llegando a acuerdos con Cs y PP 

¿Qué nos depara el futuro? El Ayuntamiento liderado por el Partido Socialista, a pesar de haber llegado a la alcaldía gracias a Izquierda Unida y Participa Sevilla, en materia presupuestaria y económica principalmente está llegando a acuerdos con Ciudadanos y Partido Popular. Esto conlleva que haya que pactar bajadas de impuestos de manera generalizadas. Esto podría ser positivo, si no se estuviera pactando rebajar impuestos a personas con grandes patrimonios, según el Consejo Económico y Social de Sevilla (CESS), el Ayuntamiento socialista ha hecho la bajada de impuestos simplemente para poder aprobar los presupuestos, y que esa bajada se ha realizado según el CESS de manera injustificada y sin elementos de progresividad, esto finalmente acabará por empeorar las arcas públicas sevillanas.

Parece que nos acercamos a una nueva división de la sociedad, en el centro de las ciudades habrá inversiones públicas más rentables y vivirán los ricos y clases medias procedentes de profesiones liberales y en la periferia vivirá la clase obrera que paulatinamente será marginada.

Para concluir, agradecemos el trabajo realizado a las 53 entidades que conforman la Red Andaluza de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN Andalucía), por su lucha diaria y constante frente a la pobreza que tanta gente padece en Andalucía. 

Andalucía
La doble desigualdad andaluza

¿Por qué Andalucía ostenta las mayores cifras de población en riesgo de exclusión social? Viajamos a las raíces de la desigualdad para averiguarlo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Extrema Derecha La oficina antiaborto impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla y dirigida por Vox se abrirá en mayo
La Oficina de Ayuda a la maternidad contará con un convenio con la asociación provida y estará dirigida por la líder del partido de extrema derecha VOX, María Pastor Pérez-Angulo función por la que cobrará 50.000 euros anuales
#25046
26/10/2018 21:34

No se q tiene q ver q los inmigrantes no puedan votar y q los españoles no ejerzan ese derecho,crean un clima abstencionista jajaja.otra cosa los inmigrantes van donde se pide menos por un alquiler y es de lógica. Este país esta lleno de ladrones y analfabetos políticos desde siempre,por eso seguimos siendo la África de Europa, sueldos de subsistencia e inversiones en barrios sólo en época de elecciones, por no hablar de la educación pésima y no por los profesionales si no por los me
dios, clases repletas de alumnos,bajas q no se cubren etc.Q vamos a decir q no sepamos ya,este país De panderetas,banderitas n los balcones y pulseras .ya no habemos de nuestros políticos q ya hacen carrera y viven de la política más de 20-30-40 años de vergüenza.

0
0
Uno de esos barrios
24/10/2018 16:57

Yo criado en uno de esos barrios el 8 de 11 hermanos mis padres analfabetos pero muy trabajadores y respetuosos con todos los vecinos una educación a base de respeto hacia los demás siempre había escepciones pero nos conocíamos todos y éramos de aquí y eso ayudaba a sosegar cualquier altercado tuvimos la oportunidad de estudiar y salir adelante pero porque teníamos el ejemplo de nuestros padres que muchos también tuvieron que emigrar para sacarnos adelante ese es el ejemplo.tambien aprendido muchos a base de ostias si no te comportaban con los mayores o no te enteras que tus padres no querían esa actitud de sus hijos después del colegio o seguías estudiando o empezabas a trabajar para ayudar en casa y no se moría nadie empezabas de aprendía hasta llegar a ser un buen empleado según donde estuvieras trabajando y se trabajaba por obligación o necesidad en la casa así se tiraba para adelante currando y prosperando nadie te daba nada pero había más solidaridad entre vecinos menos envidia más respeto y mucho más trabajo que aunque no era de calidad te permitía vivir decentemente con la cabeza alta todo esto muy bien hasta que esta situación a invertir en todo lo que he dicho antes y para escribir un libro .

5
1
#24942
24/10/2018 16:52

Franco goberno ~ 30 años
El psoe en manda en Andalucia ~ 40 y en el ayuntamiento + o - 30 años.
En esos barrios no habia tanta droga hace 40 años

0
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.