Especulación urbanística
Forn de Barraca, un símbolo de resistencia

Tras doce días defendiendo el Forn de la especulación urbanística que amenaza la huerta de Valencia, nadie podía imaginar que las fuerzas del orden actuarían el día de las protestas por el cambio climático.

Forn de Barraca, expropiado para construir la V-21
El Forn de Barraca durante los días de la ocupación para defenderlo de las obras de la V-21. El Salto País Valencià
30 sep 2019 18:15

Anochece en el Forn de Barraca, el sol se despide dejando un espectáculo de luces anaranjadas y rojizas que recorta la silueta de esta alquería centenaria. El calor del día deja paso a un ligero frescor que apenas se percibirá en la ciudad pero que sí se siente en plena huerta. De entre quienes están esta noche en el Forn, se puede distinguir a los activistas que han pasado ya varias noches defendiendo la alquería porque llevan sus chaquetas y sudaderas, conocen por experiencia propia este cambio de temperatura nocturno. En el ambiente se nota el cansancio de diez días y diez noches de guardia. También las muestras de ánimo y complicidad que se han creado en esta convivencia, y una constante inquietud que planea sobre todas: ¿será mañana cuando vengan las máquinas?

Una constante inquietud planea sobre todas: ¿será mañana cuando vengan las máquinas?

Esta noche vienen a compartir la velada varias mujeres que conocen bien este tipo de situaciones. Durante las noches anteriores se han sucedido asambleas, proyecciones y varios conciertos, además de otras charlas y varios talleres. La actividad en el Forn ha sido constante. Las mujeres de hoy son luchadoras por la huerta que pasaron por experiencias parecidas en La Punta y en Castellar- L’Oliveral. Por ello no llegan con las manos vacías, traen consigo una abundante cena que es recibida con abrazos de gratitud por las activistas. Algo debe de mover a estas mujeres (alguna ya prejubilada) para decidir desplazarse hasta este rincón de la huerta una noche entre semana. Empar Puchades, Mireia Vidal, Anaïs Florín y Paqui se sientan y los demás las rodean para escucharlas. El constante ruido del tráfico en la autovía que se ampliará es el sonido de fondo que acompaña toda la charla.

Urbanismo
L’enderrocament de l’històric forn de Barraca
La supervivència del mític forn de Barraca, que durant 70 anys va abastir de pa a tota l’horta d'Alboraia, està amenaçada per l'ampliació de la V-21.

“Es muy importante lo que habéis hecho pero hay que saber que este lugar en el que estamos va a derruirse”, así comienza a hablar Empar, que continua: “Sois muy valientes, habéis despertado conciencias, los políticos se han visto obligados a pronunciarse, todo esto a personas mayores como yo nos da mucha esperanza en las nuevas generaciones.” A continuación, recordando sus vivencias explica cómo “algo se rompe dentro cuando te expropian y derrumban tu casa, eso es algo que hay trabajarse para que sane, es un dolor que puedes sufrir durante años...”

Algo se rompe dentro cuando te expropian y derrumban tu casa, eso es algo que hay trabajarse para que sane, es un dolor que puedes sufrir durante años

Dos días después Lluis Fontelles se agarra con las manos a la verja tras la que la Guardia Civil ha situado a los activistas y medios de comunicación, mientras la excavadora se prepara. Baja la cabeza y cuando la máquina empieza a demoler la alquería suelta un lamento lleno de pena y rabia: “¡Qué poco cuesta borrar en un momento la huella de una familia en la huerta!” La alquería del tío Barraca tenía más de cien años, el horno moruno de su interior abasteció de pan durante décadas a los vecinos de la huerta de Alboraia. Allí vivieron sus suegros, se criaron su mujer y sus cuñados, también sus hijos pasaron allí su infancia. En apenas unos minutos no queda nada. La imagen de la policía (en esta ocasión la Guardia Civil) custodiando una demoledora para que derribe un edificio antiguo no deja de doler por más que se repita. Es una imagen tristemente marcada en la memoria colectiva.

Llegan de madrugada y sacan de la casa a varias de ellas, algunas presentarán después partes de lesiones. Tres personas resisten en el interior

Esa mañana, un imponente dispositivo de la Guardia Civil se despliega para desalojar a quienes resisten de forma pacífica en el Forn de Barraca. Llegan de madrugada y sacan de la casa a varias de ellas, algunas presentarán después partes de lesiones. Tres personas resisten en el interior, dos de ellas se encadenan al tejado de la alquería, la tercera al balcón, dejando una imagen para el recuerdo. Se confirma que hay cuatro activistas detenidos. Unos días antes, el portavoz del PSOE en les Corts Manolo Mata, con una actitud que recordaba a la de gobiernos anteriores, afirmaba que ni la Alquería de Barraca ni la de Bayarri, construida en el siglo XVIII, tenían ningún valor histórico.

Especulación urbanística
Lluís Fontelles: “¿Qué nos queda por hacer?, ¿ponernos delante de las máquinas?”

El propietario del forn de Barraca, patrimonio cultural de l'Horta Nord que será destruido con la ampliación de la V-21, cuenta los últimos movimientos de expropiación y se pregunta qué más queda por hacer para intentar salvar la huerta.

Empar Puchades había explicado aquella noche cómo “el capitalismo está en crisis, ya no puede retroalimentarse y se dedica a expoliar los bienes comunes, ya sean el dinero público, los recursos de la tierra o el patrimonio general.” Por su parte, Mireia Vidal advertía a las activistas del Forn que tras el desalojo llegarían la tristeza y la impotencia, que se desatarían las emociones vividas durante el tiempo de resistencia. “Entonces es muy importante cuidarse y cuidarnos, estar pendientes los unos de los otros y tener el convencimiento de que se ha hecho lo que se tenía que hacer, que a pesar del derribo el trabajo ha sido positivo”, les aconsejaba.

Tras el desalojo llegarían la tristeza y la impotencia, se desatarían las emociones vividas durante el tiempo de resistencia

El trayecto hacia el cuartel de la Guardia Civil donde han sido trasladados los detenidos lo recorremos por el camino viejo de Moncada. Un viaje triste por un camino lleno de la luz de los campos de la huerta y de las alquerías que encontramos pasando por Poble Nou, Borbotó, Benifaraig o Alfara. Alquerías como la que acabamos de ver desaparecer hace apenas unos minutos, una muestra de las raíces y la memoria de estos pueblos. Dicen que quien las pierde, se ve abocado a que cualquier moda pasajera se la lleve por delante.

A las puertas del cuartel de la Guardia Civil en Moncada comienzan a llegar las activistas para mostrar su apoyo a las detenidos. Tres de ellos están acusados de resistencia y usurpación, a la cuarta se le acusa de atentado a la autoridad. Tras prestar declaración las cuatro salen en libertad con cargos esa misma tarde. Se pone fin de esta manera a 11 días de la resistencia en el Forn de Barraca, sin embargo alguien entre los activistas advierte: “esto empieza ahora”.

El curso ha arrancado con fuerza, la primera respuesta en la defensa por el territorio ha sido clara y contundente

El curso ha arrancado con fuerza en septiembre ante los proyectos urbanísticos y estructurales que se avecinan, la primera respuesta en la defensa por el territorio ha sido clara y contundente. Aquella penúltima noche en el Forn de Barraca, Empar se dirigía a los activistas: “Habéis hecho lo que había que hacer y lo habéis hecho con dignidad. Esta alquería condenada al olvido se ha convertido en un símbolo de resistencia.”


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
doctoranimacion
1/10/2019 13:15

El asfalto no se come, pronto todas lloraremos la perdida de la tierra, excepto los fascistas y los imbeciles que vienen a ser los mismos.

4
0
#40223
1/10/2019 13:46

Pues hazte fascista o imbecil

2
5
doctoranimacion
1/10/2019 17:36

contigo (y a los que tu votas) ya tenemos bastante. A cagar

1
0
#40247
1/10/2019 18:13

Pues voto a podemos...

0
1
#40204
1/10/2019 9:20

Parece que se narre un fragmento de una película bélica pero no es mas que la tontería de unos pijos unos dias

1
5
Anònima
1/10/2019 10:16

Estàs tu molt enterat, si...

3
0
#40213
1/10/2019 11:31

ilustranos

0
2
#40365
3/10/2019 12:32

il·lustra’t tu mateix, bonico ;)
(gent com tu em dona molta mandra)

0
0
#40379
3/10/2019 17:07

Fascista!

0
0
#40220
1/10/2019 13:21

Tú si que eres un pijo

1
0
#40237
1/10/2019 16:28

No me conoces, yo a ellos si

1
2
doctoranimacion
1/10/2019 17:39

Los únicos pijos que yo vi en el Forn de Barraca fueron a los picoletos. Tú pareces uno de ellos

2
0
#40256
1/10/2019 20:28

que si, que si que lo que tu digas

0
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.