Especulación urbanística
Más de 50 organizaciones crean un frente social para que el PSOE cumpla sus promesas en la Ley de Vivienda

Los principales movimientos de vivienda y sindicatos crean una alianza para hacer frente al “ala neoliberal” del PSOE, a la banca y los fondos buitre en la negociación de la futura Ley de Vivienda.
Desahucio La Linea 1
Abrazo entre dos víctimas de un desahucio. Alfonso Torres
18 feb 2021 13:49

Los grandes movimientos de vivienda, los grandes sindicatos, plataformas de derechos sociales y de pensionistas se han aliado para convertirse en “un lobby social” que sirva de contrapeso a las presiones del “ala más neoliberal” del Gobierno, de la banca y de los fondos de inversión para conseguir una Ley de Vivienda al servicio de la ciudadanía y no de los intereses económicos del mercado inmobiliario.

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca, los sindicatos de Inquilinos, UGT, CC OO, CGT, la Coordinadora Estatal en Defensa de la Pensiones Públicas son algunas de las más de 50 organizaciones que forman parte de esta alianza que se ha presentado públicamente este 18 de febrero con una rueda de prensa en el espacio Ecooo, en Madrid. 

Entre las principales reivindicaciones figura la prohibición de los desahucios sin alternativa habitacional digna, la ampliación del parque público de vivienda o la regulación de los alquileres. De fondo, una “lucha abierta entre el modelo social de la vivienda que reclama el conjunto de la sociedad, y el modelo especulativo que desean perpetuar las élites económicas”.

Sareb
Burbuja inmobiliaria Los movimientos por la vivienda minimizan la cesión de inmuebles del banco malo: “Son migajas”
Los Sindicatos de Inquilinos han rebajado la dimensión del anuncio del Gobierno de que se pondrán a disposición diez mil viviendas de Sareb, menos de un 1% del parque de vivienda que el banco malo recompró a los bancos en crisis.

Una “oportunidad ideal” de que el PSOE demuestre “la legitimidad de sus siglas” y también una “oportunidad histórica”, señalan los convocantes, de que la vivienda se reconozca como un derecho efectivo de la ciudadanía.

“Enfrente tenemos la presión de la banca y de los grandes propietarios. Necesitamos que toda la ciudadanía se implique para que se garantice el derecho a la vivienda. Los movimientos y las organizaciones no nos vamos a conformar con menos”, decía en la rueda de prensa Miguel Carreras, portavoz del representante del Movimiento Nadie Sin Hogar. 

En España, 32.000 personas no tienen un techo donde dormir. Seis de ellas perdieron la vida en el temporal Filomena. La protección de este colectivo no puede quedarse fuera de la Ley de Vivienda, dice este activista. Tampoco puede quedarse fuera la prohibición de desahucios sin alternativa habitacional digna, una de las principales causas del sinhogarismo en España, así como la obligación de alquiler social estable para los grandes propietarios.

La ampliación del parque público de viviendas para que alcance el 20% del total de las viviendas en dos décadas y una mayor inversión, hasta llegar al 2% del presupuesto estatal, son otras dos importantes exigencias de esta alianza de movimientos. Y la alternativa no pasa precisamente por construir más, señalan desde el Sindicato de Inquilinos, dado que hay más de 3,5 millones de viviendas vacías en todo el Estado español. 

En la redacción de la Ley de Vivienda, el Gobierno tiene que elegir entre “salvar a la banca o salvar a la ciudadanía”

Poner a disposición de la ciudadanía el patrimonio inmobiliario de los bancos rescatados sería un primer paso para ampliar ese parque público “raquítico”. La política activa de algunas comunidades autónomas, como la valenciana, de adquirir gracias a los derechos de tanteo y retracto viviendas a bajo precio en el mercado inmobiliario es otro de los posibles caminos. La normativa catalana, que permite a los municipios expropiar pisos vacíos de bancos por necesidades sociales, es otra vía para ampliar ese parque público sin recurrir a la construcción.

La regulación de los precios del alquiler para detener la espiral especulativa es otra de las principales reclamaciones de esta alianza, que exige al Gobierno de coalición que cumpla con el acuerdo de investidura. Entre las condiciones que pusieron los aliados del Gobierno para apoyar los Presupuestos Generales del Estado, figuraba la aprobación de una ley que pusiera coto a la burbuja del alquiler siguiendo el modelo catalán, vigente desde septiembre. El Gobierno ganó tiempo, trasladando esa normativa a una futura Ley de Vivienda. Ahora que el tiempo de esta ley ha llegado, estas organizaciones sociales quieren asegurarse de que las promesas del PSOE y Unidas Podemos se cumplen.

Pobreza energética
María Campuzano | Alianza contra la Pobreza Energética “Queremos una protección real y una garantía de suministros más allá de esta pandemia”
María Campuzano, portavoz de la Alianza Contra la Pobreza Energética, denuncia que las medidas del Gobierno no están llegando a todas las familias que lo necesitan.

En un momento de crisis sanitaria y social, “antesala de de una crisis económica que promete ser peor que la de 2008, se abre una “oportunidad histórica” para reconocer el derecho a la vivienda, dice María Campuzano, portavoz de la Alianza contra la Pobreza Energética. El Gobierno, señala en la rueda de prensa, tiene que elegir entre “salvar a la banca o salvar a la ciudadanía”. 

Y cuando se habla de derecho a la vivienda, dice, hay que tener en cuenta que “no estamos hablando solo de cuatro paredes, también hablamos de derechos energéticos, derechos a los suministros, que se deben garantizar con carácter universal”, más allá de la pandemia. “No hay vivienda digna sin suministros garantizados”, resume.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
#82946
19/2/2021 10:06

ala neoliberal? dónde está la otra ala, en el siglo XIX?

0
0
#82876
18/2/2021 19:42

Tres pactos que los socialistas “han firmado”: pacto de investidura, pacto de gobierno y PGE. Tal como se están desarrollando las negociaciones, estos sociolistos son capaces de saltarse los tres. Ya se sabe cómo son: firman como izquierda y se comportan como derecha. Trilerismo lo llaman.

Imprescindible la presión de la calle para que el partido trilero cumpla los pactos sobre vivienda.

2
0
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.