Sareb
Los movimientos por la vivienda minimizan la cesión de inmuebles del banco malo: “Son migajas”

Los Sindicatos de Inquilinos han rebajado la dimensión del anuncio del Gobierno de que se pondrán a disposición diez mil viviendas de Sareb, menos de un 1% del parque de vivienda que el banco malo recompró a los bancos en crisis.
Anuncio Sareb 2
Un anuncio de venta de vivienda de la SAREB considerada el banco malo del estado. David F. Sabadell
17 feb 2021 17:55

En un acto este mediodía, Pedro Sánchez, Nadia Calviño y José Luis Ábalos, junto al presidente de Sareb, Jaime Echegoyen, han firmado un acuerdo para poner a disposición de hogares vulnerables 26.000 inmuebles del parque del llamado banco malo, fruto de la nacionalización de pérdidas bancarias derivada de la crisis de 2008-2012.

La firma del Protocolo sobre Alquiler Social de Viviendas, que ha reunido a las carteras de Economía y Fomento y vivienda, tenía como objetivo, según el propio presidente, “renovar el parque público de viviendas de alquiler” así como "favorecer que los grandes tenedores de vivienda o entidades financieras pongan parte de su cartera a disposición de personas en situación de vulnerabilidad”.

El Gobierno aflojará mil millones de euros de fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia para un plan de alquiler asequible, algo que, en cualquier caso, ha sido recibido con escepticismo por los movimientos de vivienda por su poca ambición.

Jaime Palomera, del Sindicat de Llogateres i Llogaters de Catalunya ha reaccionado en su cuenta de Twitter poniendo en contexto el anuncio. Se trata, según sus cálculos, de una cesión por parte de Sareb de apenas un 3,8% del parque que posee el banco malo. Su sindicato, ha manifestado que se trata de una “nueva cortina de humo del Gobierno de Pedro Sánchez en plena negociación de la ley de vivienda”. Para el sindicato, “ampliar la vivienda pública un 1% no acabará con la burbuja del alquiler. Regular los alquileres como prometieron, sí”.

Javier Gil, del Sindicato de Inquilinas de Madrid coincide en designar como “migajas” el anuncio de Sánchez. Para este activista por la vivienda, es imprescindible que el problema de la vivienda se plasme en una ley “que baje el precio de los alquileres y prohíba la especulación”.

Desde PAH Vallekas, se destaca el papel de propietario de suelo, de crédito y vivienda avalado por el Estado que juega Sareb desde su creación y cómo, movimientos como el anunciado hoy por Sánchez —que ya se han reproducido a nivel autonómico y municipal— no modifican la función básica del banco malo que es funcionar como nexo con “los servicers de la banca y los fondos de inversión, es decir, los causantes principales del aumento de precios del alquiler”.

El anuncio por parte del Gobierno se produce un día antes de la rueda de prensa convocada por los movimientos de vivienda para aumentar sus demandas de una futura ley de vivienda en la que, detectan, el ministerio de Ábalos está flaqueando ante la presión de los lobbies financieros y la Asociación de propietarios de viviendas en alquiler. 

Los movimientos, entre los que se encuentran los sindicatos de Inquilinos, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca o la asociación Nadie sin Hogar, pretenden que la nueva ley incluya la regulación de los alquileres, la ampliación del parque público de vivienda de alquiler social o la paralización de los desahucios sin alternativa habitacional.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València Cinco familias vuelven a sus hogares tras un desahucio ilegal en Rocafort
Después de 13 días en la calle y una batalla judicial, cinco familias afectadas por un desalojo ilegal ejecutado por los cuerpos policiales recuperan sus viviendas.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Sareb
Derecho a la vivienda Civio lleva a la Justicia a la Sareb para que revele cómo malvendió 10.000 viviendas protegidas
La Fundación Civio presenta un recurso contra el ‘banco malo’ por negar el derecho al acceso a la información sobre los compradores y el precio al que fueron vendidas 9.400 viviendas de protección pública.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.