Especulación urbanística
Abren expediente sancionador a Idealista, Fotocasa y Pisos por saltarse la ley catalana de alquileres

La Agencia Catalana de Consumo encuentra indicios de fraude en anuncios publicados en cinco portales inmobiliarios.
Apaprovacio_llei_regulacio_de_lloguers - 2
Activistas festejan la aprobación de ley catalana que limita los alquileres en septiembre de 2020. Sarai Rua
17 feb 2021 10:14

El Sindicat de Llogaters de Catalunya llevaba meses denunciándolo y este 16 de febrero la Agencia Catalana de Consumo le ha dado la razón al abrir cinco expedientes sancionadores para cinco de los principales portales inmobiliarios: Idealista, Fotocasa, Habitaclia, Pisos y Yaencontré.

Según esta entidad, estos portales han estado violando la ley catalana de alquileres, la 11/2020, en vigor desde septiembre del año pasado, al no incluir en sus anuncios el índice de referencia del alquiler, tal como establece la normativa. Por cada anuncio ilegal estas empresas se exponen a una multa de 10.000 euros.

La ley 11/2020, negociada duramente por el movimiento de vivienda y apoyada por más de 4.000 organizaciones de la sociedad civil, ordena la congelación de los precios del alquiler en los 60 municipios más afectados por la especulación inmobiliaria. También obliga, en estas localidades, a bajar los precios cuando están por encima de del índice catalán de referencia. Para asegurar la transparencia de estas operaciones, la ley dispone que los anuncios inmobiliarios y los contratos deben incluir el precio que le correspondería según este índice de referencia. La ley catalana de alquileres sigue vigente, a pesar de que el Tribunal Constitucional admitió a trámite un recurso del PP el pasado 28 de enero.

Catalunya
Día histórico en la lucha por la vivienda: Catalunya aprueba la ley que regula los alquileres

Después de más de un año de trabajo legislativo y muchos más años de presiones desde la calle, Catalunya se suma a los territorios europeos más avanzados en la regulación del precio de los alquileres. Tras el bloqueo inicial de JxCat, las negociaciones de última hora han dado resultado y la ley ha sido aprobada este 9 de septiembre.

Tras una campaña del Sindicat de Llogaters, que consiguió canalizar más de 200 denuncias de fraude, la Agencia Catalana de Consumo inició en diciembre una batería de inspecciones para comprobar el grado de cumplimiento de la normativa. En esta prospección la Agencia encontró anuncios que no publicaban el índice de referencia o que no informaban del precio anterior, dos obligaciones de la nueva normativa. La Agencia amenaza con multas de hasta 10.000 euros por cada caso y que continuará velando por que se cumpla la ley.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
#83411
23/2/2021 22:16

A PSOE LE SOBRA LA O DE OBRERO. ES UN PARTIDO POLITICO CAPITALISTA

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.