Especulación inmobiliaria
El vecindario de Los Cármenes y Puerta del Ángel vuelve a la calle contra el pelotazo de la Ermita del Santo

La Plataforma vecinal 'No al pelotazo de la Ermita del Santo' ha convocado para este domingo una manifestación para llamar la atención sobre el impacto que esta operación inmobiliaria traerá a los barrios afectados y denuncia que en el plan de Ayuntamiento no están proyectados ninguno de los servicios que promete.
ermita del santo pelotazo
Protesta contra la operación urbanística del Ayuntamiento de Madrid en la Ermita del Santo. La especulación en 2023 dio el salto a los barrios antes considerados obreros, con aumento de precios, expulsión de vecinos, desahucios y megaproyectos urbanísticos. Manuel del Valle

Vecinos y vecinas de los barrios de Los Cármenes y Puerta del Ángel han vuelto a manifestarse este domingo para denunciar la falta de respuesta por parte del Ayuntamiento de Madrid a las 1.075 alegaciones presentadas en tiempo y forma a otro de los planes inmobiliarios del gobierno de Martínez Almeida: recalificar los terrenos que ahora ocupa el centro comercial Ermita del Santo para construir una serie de torres y viviendas de lujo. Desde la Plataforma 'No al pelotazo de la Ermita del Santo' afirman que el pasado 3 de enero se venció el plazo límite para que el Consistorio contestara a sus enmiendas al proyecto Área de Planeamiento Específico 10.24 'Paseo de la Ermita del Santo'. “Una vez más, el Ayuntamiento ignora la participación ciudadana y evita la oportuna rendición de cuentas”, denuncian.

Madrid
Madrid Seiscientos vecinos del distrito Latina se rebelan contra el pelotazo de Ermita del Santo
El concejal de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, se enfrenta a los reproches de vecinos de Los Cármenes y Puerta del Ángel por la recalificación del centro comercial, que beneficia a un grupo inversor venezolano.

Han pasado ya algunos meses desde que en noviembre pasado Mariano Fuentes, delegado de Desarrollo Urbano, explicara las medidas ante una asamblea de al menos 600 vecinos en el Teatro Goya de La Ermita, en una tensa presentación en la que fue acusado de mentir en numerosas ocasiones. El pasado 22 de febrero, durante la reunión mensual de la Comisión de Desarrollo Urbano y de Obras y Equipamientos, el concejal socialista Pedro Barrero Cuadrado preguntaba a Fuentes sobre la situación del expediente de modificación del ‘Paseo de la Ermita del Santo’. El concejal se limitó a decir que está preparando la respuesta a las “650 personas sobre un distrito que tiene 246.000 habitantes” que se oponen al proyecto, refiriéndose a la cantidad de gente que se movilizó y preparó las más de mil enmiendas al proyecto. Hasta ahora, la Plataforma ha recogido4.572 firmas de apoyo a su lucha para detener la recalificación de los terrenos que darían luz verde al proyecto.

Para la Plataforma vecinal la situación global de los barrios de Los Cármenes y Puerta del Ángel se resume en abandono histórico y especulación reciente

En respuesta, la plataforma vecinal, que quiere evitar un nuevo pelotazo inmobiliario en la ciudad, ha convocado una manifestación este domingo que ha discurrido desde el centro La Ermita, en el Paseo de Ermita del Santo, hasta el puente de Segovia. El vecindario quieren llamar la atención sobre el impacto negativo que una obra de esta envergadura traeráa los barrios afectados. Asimismo, subrayan su rechazo al proyecto por su carácter especulativo, ya que recalificaría un terreno de uso comercial y deportivo para construir cerca de 600 viviendas, mayoritariamente de lujo —en torres de hasta 28 plantas— y un macroparking para 2.000 coches.

Mani contra pelotazo Ermita del Santo - 6
La manifestación ha recorrido desde el centro La Ermita, en el Paseo de Ermita del Santo, hasta el puente de Segovia. Se puede ver desde las alturas los terrenos que el Ayuntamiento de Madrid pretende recalificar. Manuel del Valle

Promesas en barrios abandonados

Para la Plataforma vecinal la situación global de los barrios de Los Cármenes y Puerta del Ángel se resume en abandono histórico y especulación reciente. Son barrios que durante tres décadas han desatendido sus necesidades de servicios públicos como más escuelas, un instituto, una biblioteca, centros de mayores, ambulatorios o mejoras en el transporte público, señala la plataforma. Mediante el plan inmobiliario, “el Ayuntamiento, promete ahora todo tipo de dotaciones pero sin especificarlas, ni presupuestarlas y sin espacio físico para ejecutarlas. En concreto, en Puerta del Ángel ha aparecido recientemente un cartel en un solar con la promesa de un Centro de Salud que no tiene ni licitación”, aseguran.

El proyecto del Paseo de la Ermita del Santo destruiría más de 4.000 metros cuadrados de zonas verdes consolidadas y de buena calidad

Así como está sucediendo con otros proyectos urbanísticos impulsados por el Ayuntamiento de Madrid en los últimos años, el del Paseo de la Ermita del Santo destruiría más de 4.000 metros cuadrados de zonas verdes consolidadas y de buena calidad. Esto implicaría la desaparición de parte del parque de la Cuña Verde de Latina, y el camino peatonal que une la avenida de los Caprichos con el paseo de la Ermita del Santo para crear a cambio una nueva vía para el tráfico rodado. “Unos 120 árboles —aproximadamente el 70% de los existentes— serían eliminados, incluyendo numerosos olmos y pinos piñoneros de gran porte y alto valor ambiental y buena parte del palmeral singular de Washingtonia, único en la ciudad de Madrid”, describen.

Aunque el proyecto del Ayuntamiento propone la creación de nuevas zonas verdes, estas serán de menor calidad ya que tendrían un diseño fragmentado y estarían rodeadas de calles con tráfico. Además, si se construye el macroaparcamiento proyectado en el subsuelo, esas supuestas zonas verdes tendrían planchas de hormigón por debajo que no permiten el arraigo suficiente para la vegetación.

Mani contra pelotazo Ermita del Santo - 12
El tamaño y diseño de la obra supondrían también un impacto visual importante dañando de forma irreversible las vistas históricas de Madrid desde las terrazas del Manzanares. Manuel del Valle
El precio del alquiler de un piso en el barrio de Los Cármenes ha aumentado un 46% en los últimos 10 años, mientras que en el barrio limítrofe de Puerta del Ángel la subida ha alcanzado el 61%

La Plataforma vecinal advierte también del incremento del tráfico, la inseguridad vial, la contaminación y el ruido en toda la zona ya que esta cuenta con unos accesos viales muy estrechos propios de una zona antigua. Otro elemento incómodo del tamaño y diseño de la obra es que supondrían también un impacto visual importante desde los parques de Caramuel, Cuña Verde y San Isidro dañando de forma irreversible las vistas históricas de Madrid desde las terrazas del Manzanares.

Por su parte, Ecologistas en Acción también apoya las reivindicaciones de la Plataforma No al pelotazo de la Ermita “porque es una operación especulativa, negativa para el medio ambiente y totalmente injustificada desde el punto de vista del interés general”.

Especulación inmobiliaria asegurada

El Sindicato de Inquilinas también se ha sumado al llamado de la manifestación de este domingo en la Ermita del Santo. A través de un comunicado, han señalado que el precio del alquiler de un piso en el barrio de Los Cármenes ha aumentado un 46% en los últimos 10 años, mientras que en el barrio limítrofe de Puerta del Ángel la subida ha alcanzado el 61%, y en los cercanos San Isidro y Usera, un 42% y un 56%, respectivamente. Para el Sindicato, el pelotazo de la Ermita del Santo solo va a agravar esta situación.

Advierten en su comunicado que el porcentaje de Vivienda de Protección Oficial (VPO) prometida, un 27%, es una cortina de humo ya que la Socimi Desarrollos Ermita del Santo, impulsora de este proyecto especulativo, por ley solo está obligada a ofrecer un 10%, y a los 15 años las viviendas entrarán en el mercado. Pero incluso antes de ese lapso de tiempo “el precio limitado será tan elevado que la mayoría de personas no tendrán oportunidad de acceder a ellas como ya ha sucedido en otros proyectos similares”, subraya el Sindicato de Inquilinas. 

Coinciden con la Plataforma contra el pelotazo que este no mejorará la vida de los vecinos si no que ya se viven sus consecuencias antes de poner el primer ladrillo. Y es que este caso evidencia cómo las Socimi son un instrumento financiero para facilitar la especulación urbanística, ya que que no pagan Impuesto de Sociedades.

Mani contra pelotazo Ermita del Santo - 14
Vecinos se han manifestado este domingo en contra del "Almeidazo", es decir del proyecto urbanístico del gobierno de Martínez Almeida en el paseo de la Ermita del Santo. Manuel del Valle
El máximo accionista del proyecto de la Ermita del Santo es el venezolano Enrique Finol Gaulé, implicado en la trama de los Panama Papers y Pandora

Así, el Ayuntamiento de Martínez Almeida, en connivencia con este tipo de desarrollos urbanísticos —el máximo accionista del proyecto de la Ermita del Santo es el venezolano Enrique Finol Gaulé, implicado en la trama de los Panama Papers y Pandora— tienen como principal objetivo obtener beneficios económicos. “Están imponiendo un tipo de ciudad con un modelo que entiende la vivienda como un privilegio, como una mercancía con la que obtener grandes beneficios, no como un derecho básico para la vida. Una ciudad de clientes y turistas no de vecinos y vecinas”, aseguran desde el Sindicato.

Aunque aún queda pasar por pleno del Ayuntamiento la propuesta para recalificar los terrenos, los vecinos y vecinas temen que, a falta de información concreta y de la respuesta de Mariano Fuentes, cualquier día, de sorpresa y sin tiempo para reaccionar, el delegado de Desarrollo Urbano lleve su proyecto adelante sin la consulta y el consentimiento de los habitantes de los barrios afectados.

Mani contra pelotazo Ermita del Santo - 8
Familias y vecinas del entorno de los barrios de Los Cármenes y Puerta del Ángel han salido esta mañana a exigir al delegado de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, conteste a las alegaciones al proyecto.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Madrid
Madrid La Sareb ejecuta con violencia el desahucio de dos jóvenes activistas en Carabanchel
Desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel apuntan a que la estrategia actual del ‘banco malo’ es vaciar cuanto antes este y otros pisos de su propiedad para especular con ellos antes su disolución definitiva.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.