Energías renovables
Nace una nueva plataforma contra la instalación de una macroplanta fotovoltaica en la Plana Baixa de Castelló

Colectivos ecologistas y vecindario de La Vall d' Uixó, Xilxes y Moncofa (Castelló) impulsan la creación de la Plataforma Energia i Territori Plana Baixa para mostrar su oposición al proyecto Arada Solar, una macroplanta solar que abarcaría casi 370 hectáreas.
placas solares turroneros xixona
Planta fotovoltaica Turroneros I de Xixona, de 35 MW construida por la empresa XElio Miguel Ángel Valero
5 feb 2022 11:10

“Nosotros reivindicamos que la transición eléctrica tiene que hacerse ya, pero también que ha de ser sostenible”, resume Francisco Andreu, integrante de la Plataforma Energia i Territori Plana Baixa, cuando es preguntado por los motivos del nacimiento de este nuevo colectivo en el sur de Castelló. Sobre los territorios de La Vall d'Uixó, Xilxes y Moncofa está proyectada la construcción de una macroplanta solar, Arada Solar, que abarcaría una superficie de 369 hectáreas, “una cifra salvaje —suponen más de 4.000 hanegadas— que equivale más o menos a todo el terreno que hay construido en La Vall d'Uixó”, concreta Andreu. El integrante del colectivo hace hincapié en la cuestión de los cultivos: la construcción de la macroplanta asumiría, asegura, una parte importante del terreno de cultivo que tiene la población de Xilxes.

En su comunicado inaugural, la Plataforma castellonense incide en la idea de que “la agricultura ha sido uno de los pilares fundamentales de la economía y la subsistencia de nuestro territorio” y alerta de que, con la pérdida de un bien tan preciado como es la tierra, “estaríamos perdiendo también para siempre una oportunidad de desarrollo social y económico sostenible con nuestro ámbito más próximo”, haciendo referencia a la hipotética propiedad del territorio en manos de grandes corporaciones que, “como en el caso de esta empresa dedicada a los huertos solares, no ofrecería ningún beneficio a la creación de empleo” en las poblaciones. 

Energías renovables
Energías renovables Mercaderes del sol: el gran capital especulativo se cierne sobre la fotovoltaica
Alicante ya ha recibido más peticiones para instalar megaplantas solares que València y Castelló juntas. Algunos de los proyectos, planteados por corporaciones y fondos de inversión, amenazan con dejar a los pequeños productores sin derechos de conexión a la red eléctrica y ya están generando protestas entre gobiernos locales y colectivos

Así, la idea de la Plataforma surgió en diciembre por parte de la inquietud de asociaciones ecologistas y vecindario por defender el territorio, focalizando ahora los esfuerzos en explicar a la ciudadanía los motivos de su oposición al macroproyecto Arada Solar ante la percepción de que los gobiernos “están manteniendo el proyecto en secreto” y la intuición de que el concepto “energía renovable” suena siempre amable. En su página web, la compañía Solarcentury —promotora del proyecto, más tarde absorbida por la noruega Statkraft— hace un llamamiento a las personas propietarias de terrenos en La Plana Baixa para venderlos y “lograr altos rendimientos financieros”, “formar parte del cambio climático” y “reactivar la economía”, asegurando que la macroplanta daría trabajo a 300 personas y proveería de energía a más de 88.000 hogares, una información que Andreu considera “un intento de lavado de cara por parte del oligopolio de las eléctricas y las empresas de capital de riesgo para vender sus proyectos y transición energética”.

Los colectivos y particulares reunidos en la Plataforma no son los únicos que han encontrado pegas al proyecto —y que así lo han hecho saber presentando alegaciones de manera individual durante el periodo en el que el proyecto salió a información pública—; antes de este plazo, la macroplanta también se encontró con la oposición de dos ayuntamientos, el de La Vall d'Uixó y el de Xilxes, que suspendieron a finales de 2021 la concesión de licencias hasta “verlo y poder regular su implantación”, según comunicaron a la prensa local en aquel momento. 

Primeras acciones

Entre las primeras acciones de la recién anunciada Plataforma Energia i Territori se encuentra la mesa informativa sobre el proyecto de la macroplanta Arada Solar que se celebrará el domingo 6 a las 12h en plaza del Centro de La Vall d'Uixó. La idea, adelanta Andreu, es trasladar estas mesas informativas a más comarcas para concienciar de las amenazas que presentan este tipo de proyectos y compartir con la ciudadanía, empresas y entidades alternativas de una transición ecológica “verdaderamente sostenible”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Transición Energética La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
ERRE
7/2/2022 19:49

Hay que apostar por el autoconsumo descentralizado y la energía distribuida con criterios de sostenibilidad y proximidad si queremos acabar con el abuso del oligopolio eléctrico español que nos sangra en cada factura. Aprendamos un poco de Portugal y Alemania, si lo soñamos y luchamos, es posible.

1
0
#94283
7/2/2022 19:42

Hay que apostar por el autoconsumo descentralizado y la energía distribuida con criterios de sostenibilidad y proximidad para terminar con el abuso del oligopolio eléctrico español que nos sangra en cada factura

0
0
aelezeta
5/2/2022 14:21

Poco a poco y con acciones como esta conseguiremos alcanzar el ansiado deseo de las multinacionales petrolíferas y nucleares: que abandonemos todos los proyectos renovables en favor del mantenimiento de las energías convencionales contaminantes responsables del cambio climático.
Nadie quiere las renovables en su territorio, nadie protesta por la energías sucias en del vecino. Pronto veremos a las petroleras apoyando estas plataformas. Para reflexionar....

1
3
FranNDR
5/2/2022 19:46

Hola aelezeta, gracias por leer el artículo y comentar.
Soy Francisco, el integrante de la plataforma mencionado en el artículo. Sí que queremos energías renovables en nuestro territorio, cuanto antes mejor. Es una necesidad urgente para dejar atrás los combustibles fósiles y combatir el cambio climático.
Las petroleras y las grandes empresas son quienes promueven estos megaproyectos para seguir controlando el sector eléctrico. Decimos no a estos megaproyectos porque pretenden arrasar el campo. Existen alternativas más sostenibles.
Una de ellas es implantar plantas solares de dimensiones más pequeñas en terrenos de muy poco valor medioambiental y socioeconómico. Otra es instalar paneles solares en tejados de los municipios, sin necesidad de destruir los campos.
Vamos a explicar en actos posteriores en qué consisten las comunidades energéticas locales y el autoconsumo; las posibilidades, beneficios y costes de instalar placas en tejados tanto para particulares y asociaciones de vecinos, empresas privadas y ayuntamientos. Un saludo.

3
1
ERRE
7/2/2022 19:52

En ese modelo de renovables centralizado y esquilmador del territorio están invirtiendo los productores de petroleo y fósiles para prolongar su poder, por si no te habías enterado.

1
0
aelezeta
8/2/2022 19:03

Hola Erre. Claro que lo se, al menos invierten también en renovables y no solo en petróleo, gas y carbón. Pero no todos los que apuestan por las renovables son iguales. La pena es que ese modelo descentralizado es una utopía realizable sin cambiar el modelo de sociedad. Al final la producción de energía renovable necesita la superficie que necesita y no hay alternativa, salvo los combustibles fósiles y el carbón. Y te aseguro que petroleros y negacionostas del cambio climático están encantados con todas estas plataformas. Muchas de ellas tendrán sólidas razones para constituirse, pero otras no son más que el resultado de posiciones con mucha demagogia de gente que no quiere las renovables en su patio trasero.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.