Energía
La pobreza energética se cuela en la junta de accionistas de Naturgy

La Alianza contra la Pobreza Energética ha intervenido en la junta de accionistas de la empresa Naturgy para solicitar la condonación de la deuda contraída con esta compañía por las familias en situación de vulnerabilidad.

Junta de accionistas de Naturgy en Madrid
Junta de accionistas de Naturgy celebrada en Madrid el 5 de marzo de 2019.
5 mar 2019 15:45

“Buenos días, señor Presidente, miembros del Consejo de Administración, Señoras y Señores accionistas, soy miembro de la Alianza contra la Pobreza Energética, un movimiento social liderado por personas y familias que se encuentran en situación de pobreza energética”. Con estas palabras se ha presentado María Campuzano, portavoz de la APE, ante la junta de accionistas de Naturgy, celebrada en el recinto de IFEMA en Madrid al mediodía de hoy, martes 5 de marzo.

La Alianza ha querido llevar a la Junta la situación real de las familias que tienen problemas para hacer frente al pago de servicios básicos como el agua, la luz o el gas. También de otras que sí pagan, pero a costa de no encender la calefacción en invierno. “Estas familias se enfrentan a un posible corte de luz o de gas de empresas como Naturgy, de la que son ustedes representantes o accionistas”, ha señalado Campuzano en su intervención.

La pasada semana, la APE ya se plantó en las oficinas de Naturgy en la plaza del Gas en Barcelona para exigir que su director, Antoni Peris Mingot, les atendiera, ya que consideraban que “después de un año y medio nadie dentro de la empresa con capacidad de tomar decisiones se ha dignado escuchar la voz de las personas en situación de vulnerabilidad que sufren pobreza energética”.


Campuzano ha recordado a los accionistas de la compañía que, en su informe anual consolidado, Naturgy habla del compromiso social de la misma y pone especial énfasis en su Plan de Vulnerabilidad y la promoción de la eficiencia energética, que la empresa marca como principales hitos de 2018 y como objetivo a seguir desarrollando durante 2019.

Pero, según la APE, el Plan de Vulnerabilidad “no está respondiendo a las necesidades de las personas que se encuentran en situación de pobreza energética y que acumulan una deuda con la empresa”. El servicio asociado a este Plan de Vulnerabilidad se limita a ofrecer a las familias que tienen facturas impagadas aplazamientos o fraccionamientos de la deuda, propuestas que, según esta plataforma, en la mayoría de los casos no son una solución real para las familias. En su intervención, Campuzano ha exigido a Naturgy que cese “de inmediato” estas prácticas “que no hacen más que perjudicar la salud de estas famílias y empeorar su situación”.

“La derivación de la gestión de las deudas de familias vulnerables a empresas de recobro debe acabar de inmediato, ya que traspasa las líneas rojas que marca ya no solo la responsabilidad social corporativa, sino el sentido común y unos mínimos valores de empatía y humanidad”.

La portavoz de APE también ha comparado la cantidad que Naturgy dedica a lo que la empresa denomina “acción de compromiso social” y lo que reciben los accionistas de la compañía. Campuzano ha reprochado que, “siguiendo con los datos de su informe anual, los 11 millones de euros destinados a su acción de compromiso social representan un 0,3% del EBITDA lo que significa un porcentaje bastante ínfimo en comparación por ejemplo con el volumen para con los accionistas (1.400 millones de euros) que representa el 35% del EBITDA”.

Por todo ello, Campuzano ha pedido a los accionistas de Naturgy que incorporen en la política de su empresa “la condonación de la deuda de las familias en situación de vulnerabilidad. Con tan solo un porcentaje muy pequeño de su cifra de negocio, prácticamente sin tocar sus beneficios, y replanteando las necesidades reales de sus clientes en situación de vulnerabilidad, podrían acabar con esta lacra que afecta hoy ya a más de un 10% de la población en el Estado Español”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
IA Las otras víctimas de DeepSeek: energéticas y constructoras de centros de datos
El nuevo modelo de Inteligencia Artificial necesita menos consumo energético. Energéticas y gestoras de centros de datos también han sufrido caídas en bolsa.
Jaén
Andalucía Lopera no quiere que Greenalia especule con sus olivos
Decenas de pequeños olivareros de la Campiña Norte de Jaén podrían perder sus terrenos en beneficio de una empresa que quiere talar los árboles para instalar siete parques fotovoltaicos.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.