Energía
La pobreza energética se cuela en la junta de accionistas de Naturgy

La Alianza contra la Pobreza Energética ha intervenido en la junta de accionistas de la empresa Naturgy para solicitar la condonación de la deuda contraída con esta compañía por las familias en situación de vulnerabilidad.

Junta de accionistas de Naturgy en Madrid
Junta de accionistas de Naturgy celebrada en Madrid el 5 de marzo de 2019.
5 mar 2019 15:45

“Buenos días, señor Presidente, miembros del Consejo de Administración, Señoras y Señores accionistas, soy miembro de la Alianza contra la Pobreza Energética, un movimiento social liderado por personas y familias que se encuentran en situación de pobreza energética”. Con estas palabras se ha presentado María Campuzano, portavoz de la APE, ante la junta de accionistas de Naturgy, celebrada en el recinto de IFEMA en Madrid al mediodía de hoy, martes 5 de marzo.

La Alianza ha querido llevar a la Junta la situación real de las familias que tienen problemas para hacer frente al pago de servicios básicos como el agua, la luz o el gas. También de otras que sí pagan, pero a costa de no encender la calefacción en invierno. “Estas familias se enfrentan a un posible corte de luz o de gas de empresas como Naturgy, de la que son ustedes representantes o accionistas”, ha señalado Campuzano en su intervención.

La pasada semana, la APE ya se plantó en las oficinas de Naturgy en la plaza del Gas en Barcelona para exigir que su director, Antoni Peris Mingot, les atendiera, ya que consideraban que “después de un año y medio nadie dentro de la empresa con capacidad de tomar decisiones se ha dignado escuchar la voz de las personas en situación de vulnerabilidad que sufren pobreza energética”.


Campuzano ha recordado a los accionistas de la compañía que, en su informe anual consolidado, Naturgy habla del compromiso social de la misma y pone especial énfasis en su Plan de Vulnerabilidad y la promoción de la eficiencia energética, que la empresa marca como principales hitos de 2018 y como objetivo a seguir desarrollando durante 2019.

Pero, según la APE, el Plan de Vulnerabilidad “no está respondiendo a las necesidades de las personas que se encuentran en situación de pobreza energética y que acumulan una deuda con la empresa”. El servicio asociado a este Plan de Vulnerabilidad se limita a ofrecer a las familias que tienen facturas impagadas aplazamientos o fraccionamientos de la deuda, propuestas que, según esta plataforma, en la mayoría de los casos no son una solución real para las familias. En su intervención, Campuzano ha exigido a Naturgy que cese “de inmediato” estas prácticas “que no hacen más que perjudicar la salud de estas famílias y empeorar su situación”.

“La derivación de la gestión de las deudas de familias vulnerables a empresas de recobro debe acabar de inmediato, ya que traspasa las líneas rojas que marca ya no solo la responsabilidad social corporativa, sino el sentido común y unos mínimos valores de empatía y humanidad”.

La portavoz de APE también ha comparado la cantidad que Naturgy dedica a lo que la empresa denomina “acción de compromiso social” y lo que reciben los accionistas de la compañía. Campuzano ha reprochado que, “siguiendo con los datos de su informe anual, los 11 millones de euros destinados a su acción de compromiso social representan un 0,3% del EBITDA lo que significa un porcentaje bastante ínfimo en comparación por ejemplo con el volumen para con los accionistas (1.400 millones de euros) que representa el 35% del EBITDA”.

Por todo ello, Campuzano ha pedido a los accionistas de Naturgy que incorporen en la política de su empresa “la condonación de la deuda de las familias en situación de vulnerabilidad. Con tan solo un porcentaje muy pequeño de su cifra de negocio, prácticamente sin tocar sus beneficios, y replanteando las necesidades reales de sus clientes en situación de vulnerabilidad, podrían acabar con esta lacra que afecta hoy ya a más de un 10% de la población en el Estado Español”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Guerra en Ucrania
Conflicto bélico Rusia y Ucrania acuerdan un principio de alto el fuego marítimo a instancias de Estados Unidos
La Casa Blanca emite dos comunicados que coinciden en señalar una tregua en el Mar Negro y en prometer trabajo para el final de los ataques energéticos por ambas partes.
Granada
Medio ambiente El movimiento vecinal y ecologista consigue paralizar la planta fotovoltaica en Víznar
Ecologistas en Acción celebran la decisión con una “sensación agridulce”, ya que “los daños han sido muy graves y creen que irreparables. Actualmente en la provincia de Granada hay en marcha más de cien proyectos de energía renovable
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Huelga
Huelga 1 de abril, nueva jornada de huelga en Renfe
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.