Ence
El Supremo avala que la fábrica de Ence continúe en la ría de Pontevedra hasta 2073

El Tribunal Supremo echa por tierra las sentencias de la Audiencia Nacional que acababan con la prórroga de 60 años dada por el Gobierno de Mariano Rajoy, cuando estaba en funciones, a la polémica fábrica papelera en la ría de Pontevedra.
Ence Pontevedra
Factoría de papel y celulosa de Ence, en la ría de Pontevedra David F. Sabadell
7 feb 2023 15:16

Ence se queda, y podrá hacerlo hasta seis décadas más. La Sección Quinta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS) ha estimado los recursos presentados por la empresa papelera y otras entidades contra las sentencias que anularon la prórroga de 60 años otorgada a la conflictiva fábrica, un polémico permiso que fue otorgado por el Gobierno en funciones de Mariano Rajoy y que fue calificado entonces por la la oposición gallega de “atropello democrático” y “decisión corrupta”.

La decisión supone que la industria, que lleva años poniendo en pie de guerra a buena parte de la comunidad local, además de los colectivos ecologistas, pueda seguir haciendo uso de la concesión de ocupación de una franja de dominio público marítimo terrestre destinada a la fábrica de pasta de celulosa en la ría gallega.

Ence
“A Xunta fai barullo para salvar o cú de Ence”
A Asociación pola Defensa da Ría critica que a Xunta difunda mentiras e faga ruido para favorecer os intereses da empresa de celulosa.

La decisión del TS estima los recursos presentados contra las sentencias de la Audiencia Nacional que anularon la Resolución de la Directora General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, que otorgó a ENCE la prórroga de la concesión. “La Sala considera que se pueden prorrogar las concesiones anteriores a la Ley General de Costas de 1988, como es el caso, siempre que consten informes medioambientales favorables”, señalan desde el Supremo, tribunal que afirma que “constaban informes favorables de la Administración en esa materia”.

Decepción ecologista

Greenpeace, una de las organizaciones que instaron a la Audiencia Nacional a acabar con la prórroga, lamenta la sentencia y señala que esta “no permitirá que se libere el dominio público marítimo-terrestre de la ría de Pontevedra de una actividad altamente lesiva y que resulta incompatible con la Ley de Costas, pues podría desarrollarse en cualquier otro lugar”.

Para la organización ecologista, la presencia de Ence en la ría “no está justificada tal y como declaró la Audiencia Nacional y a pesar de la decisión del Tribunal Supremo, pues impide recuperar la marisma de Lourizán para el patrimonio natural gallego, para el bien común y restaurar el desastre generado en los últimos 60 años”.

Manoel Santos, coordinador de Greenpeace en Galicia, ha señalado a los medios de comunicación este martes que “el regalo hecho por el entonces ministro de Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, al reformar la Ley de Costas favoreciendo determinados intereses privados como el de Ence y despreciando el impacto ambiental sobre la costa ha recibido el visto bueno del Tribunal Supremo”. “A pesar de todos los argumentos de peso, el medio ambiente hoy sale perdiendo”, continuaba.

Archivado en: Industria Galicia Ence
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecologismo
Ecofeminismo La realidad de Altri
En Galicia se levanta un fuerte movimiento en defensa del territorio, para intentar frenar la amenaza de la empresa Altri.
Galicia
Redes clientelares Rueda coloca como Directora de Calidade Ambiental a la mujer de un alto cargo de Ence en Galicia
Grupos ecologistas y vecinales denuncian “un conflicto de intereses y una trama familiar” entre María José Echevarría Moreno y su marido Antonio Casal Lago, Director Territorial de la empresa productora de celulosa.
Ence
Redes clientelares Rueda coloca como Directora de Calidade Ambiental á muller dun alto cargo de Ence en Galiza
Grupos ecoloxistas e veciñais denuncian “un conflito de intereses e unha trama familiar” entre María José Echevarría Moreno e o seu marido Antonio Casal Lago, Director Territorial da empresa produtora de celulosa.
Arabí
Arabí
8/2/2023 8:12

De los creadores de la justicia es machista ahora también la justicia es antiecológica, tenemos una justicia retrógrada y misógina, se ha convertido en un poder que no votamos, y que se debe a poderes económicos y políticos inmovilistas. Lo de independiente lo dejamos para otro día

0
0
djcesarrubio
7/2/2023 16:48

Autoritarismo del Poder Judicial.

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.