Empresas públicas
Trabajadores del ICO convocan un paro para denunciar que cobran por debajo de su convenio

Los más de 300 empleados del Instituto de Crédito Oficial, dependiente de Hacienda, están llamados a un paro de dos horas el próximo lunes. Protestan contra un modelo de desarrollo profesional que prioriza los arreglos internos antes que los méritos objetivos.

Instituto de Crédito Oficial Prado
Sede del Instituto De Credito Oficial en el Paseo del Prado, en Madrid Álvaro Minguito
21 feb 2018 09:27

Los trabajadores del Instituto de Crédito Oficial decidieron el 19 de febrero en asamblea realizar un paro de dos horas el próximo lunes 26 de febrero. Llaman también a una concentración frente a su sede, en el Paso del Prado 4, en el centro de Madrid. Esta actividad constituye una prolongación de los paros y protestas efectuados en los meses de noviembre y diciembre de 2017. La plantilla total del ICO asciende a unas 320 personas, considerando jefaturas, funcionarios, empleados temporales y de servicios tercerizados.

Como telón de fondo, el malestar del sector se debe a los recortes presupuestarios y de personal que padece el conjunto de la administración pública, por la reforma del artículo 135 de la Constitución, modificación que prioriza el pago de la deuda pública por encima de los derechos sociales y los gastos corrientes del Estado.

Aunque —aclaran desde el comité de empresa— la reivindicación específica que inspira este paro y manifestación es la paralización del sistema de desarrollo profesional establecido en el convenio vigente en el ICO, situación que se prolonga desde hace varios años.

El gobierno ha congelado —hasta nuevo aviso— la aplicación de este dispositivo de evaluación del desempeño de cada trabajador cuya función es servir como base para actualizar las categorías y retribución de la plantilla, procedimiento que se llevaba a cabo cada cuatro años.

El Ministerio de Hacienda se niega a que el ICO utilice sus fondos propios para asumir estas reclasificaciones, que quedan postergadas sine die. Esto implica que un número considerable de trabajadores y trabajadoras perciban retribuciones inferiores a lo establecido en el convenio colectivo. La suma total del atraso que por este concepto que se debe a los trabajadores llegaría al millón y medio de euros. Esta cifra —enfatizan— continuará incrementándose en la medida en que el ministerio no modifique su disposición.

La irritación del personal por este perjuicio en su evolución profesional y salarial no hizo sino aumentar cuando supieron —en otoño de 2017— de la creación de una nueva jefatura de departamento acompañada de la incorporación de otras cuatro jefaturas de área.

El comité de empresa no puede calcular cuánto supondrían de incremento en el coste de plantilla estas nuevas nominaciones, debido a la opacidad en las cifras de remuneración salarial de las jefaturas. Sin embargo, en función de las escalas medias actuales, una estimativa autorizaría a suponer entre los 70.000 y 100.000 euros de incremento anual.

Interrogada por los motivos que podrían inspirar tal política de las autoridades, la fuente consultada valora que se trata de una estrategia para fidelizar a altos mandos y jefaturas intermedias, en la línea de modelar un cuerpo funcionarial afín a las políticas del Gobierno.

Sería consonante con la configuración del mercado de trabajo en la esfera privada, que pasa por una profundización de la desigualdad en perjuicio de los sectores de menor remuneración, marcada por una sistemática devaluación de sus ingresos. Este modus operandi se torna más evidente por el hecho de que los mandos intermedios siguen gozando de las promociones salariales que les son negadas a la plantilla.

A las anteriores reivindicaciones se suma el agravio comparativo por una situación discriminatoria entre trabajadores temporales e indefinidos. De praxis, buena parte de la plantilla del ICO comienza a trabajar como temporal y, con el paso de los años, gana la condición de indefinido. Pero, de forma casi sistemática, a la hora de pasar de una situación a otra, la empresa no les ha reconocido los derechos adquiridos durante su período de temporalidad. Algunos, después de interponer acciones legales, ganaron ese reconocimiento en juicio. Pero otros no lo han conseguido, ante la alegación de que las posibles acciones jurídicas habrían prescrito por el paso del tiempo.

Movilización sindical

La llamada al paro y concentración está refrendada por CGT y UGT, secciones sindicales representadas en el ICO. El comité de empresa ha enviado a lo largo del último año varias cartas al Ministerio de Hacienda como al de Economía —de cuya esfera depende directamente— con resultados infructuosos, salvo algún que otro acuse de recibo protocolario. Y, como antecedente, durante el verano pasado realizaron un acto frente al Ministerio de Economía, sin haber conseguido sensibilizar a la autoridad responsable.

También se ha iniciado una ronda de contactos y reuniones con otras entidades de la administración, con vistas a la realización de acciones conjuntas. Llegar a sintonía no es fácil, debido a las asimetrías y diversidad de situaciones, pero el marco de los recortes presupuestarios y de personal devenidos de la reforma del artículo 135 constituye un marco general propicio.

Archivado en: Empresas públicas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sequía
Sequía Las aristas de la sequía en Andalucía: agua radiactiva, campos secos y el turismo que se lo bebe todo
Andalucía se sigue secando con las reservas hídricas al 22% y con medidas que no buscan revisar el modelo económico basado en la agricultura intensiva y el turismo, los grandes consumidores de recursos.
Opinión
Una movilización de extrema necesidad
Los cálculos realizados por CGT recientemente arrojan una pérdida salarial mensual de entre el 20 y 25%. CIG, LAB, ESK, ELA, SiPcte, Intersindical Canaria y Valenciana y CNT han dado su respaldo al calendario de movilizaciones situado por CGT y que arrancará con una huelga el 28 de noviembre, coincidiendo con el Black Friday.
Canal de Isabel II
Laboral Canal de Isabel II SA pretende dejar sin trabajo al 100% del personal teleoperador
CGT ha iniciado un Conflicto Colectivo y este jueves tendrán una reunión en el Instituto Laboral de la Comunidad de Madrid a la que está convocadas la dirección del Canal de Isabel II y su filial, las empresas adjudicatarias, y sindicatos.
MIGUEL ANGEL .
22/2/2018 13:28

También lo apoya csif . https://www.csif.es/contenido/nacional/entidades-publicas-estatales/248447

0
0
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.