Electricidad
La Excepción Ibérica cumple un año, ¿en qué nos ha beneficiado el tope al gas?

La medida que el Partido Popular tachó de “timo ibérico” cumple un año con un ahorro de más de 5.000 millones, 100 euros de media por hogar, y los precios medios más bajos de Europa.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

18 jun 2023 11:20

Tras varias reuniones con el ejecutivo portugués y unos días de rifirrafe entre las dos partes del Gobierno de coalición sobre qué tipo de propuesta se debía enviar a Bruselas, en junio del año pasado España y Portugal planteaban a las instituciones europeas un mecanismo para limitar el precio del gas y rebajar el precio de la factura de la luz. La medida contó con el visto bueno de la Comisión Europea. En su paso por el Congreso, obtuve una amplia mayoría. Aunque se encontró con la abstención del Partido Popular y Vox.

Economía
Elecciones 23J Luego no digas que Feijóo no te avisó
El dirigente del Partido Popular no se esconde en anunciar que eliminará muchas de las medidas económicas de la última legislatura y aplicará otras que beneficiarán a los que más ganan.

El 15 de junio se ponía en marcha. La ola de calor en toda Europa del verano pasado y los altos precios del gas en el mercado de futuros, empujaba la factura de la luz de los hogares a precios nunca vistos. Lo que hizo que la gente desconfiara en el mecanismo y dar munición a aquellos a los que les gusta crear relatos contra el Gobierno y las políticas intervencionistas del mercado. El Partido Popular empezó a hablar del “timo ibérico» y algunos economistas que se pasean por platós televisivos pretendían hacer creer que lo que se pagaba de compensación a los generadores de energía mediante el gas era lo mismo que se ahorraba y por lo tanto no servía para nada. Incluso la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, afirmó en una entrevista en Onda Cero que el tope al gas hacía que se consumiera más y por lo tanto incrementaban los precios, sin señalar en ningún momento la ola de calor. Un año más tarde ya existen cálculo de distintos organismos y cifras suficientes para hacer un balance de aquello que llamaron “el timo ibérico”.

Los precios del gas en el mercado internacional se han calmado y desde el 27 de febrero el tope no se ha puesto en marcha. El fuerte componente de energías renovables, eólica y fotovoltaica, que tiene el mix energético español también ha influido en que tengamos los precios de la electricidad más baratos de la Unión Europea.

Los consumidores se han ahorrado 5.106 millones gracias al tope, lo que supone que la factura ha sido un 15% más baja que si no hubiera tope

Pero en los meses anteriores, el tope al gas fue fundamental para contener la factura. Según los datos publicados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el operador del mercado eléctrico ibérico (OMIE), el conjunto de los consumidores se ha ahorrado 5.106 millones gracias al tope. Esto supone que la factura ha sido un 15% más baja que si no hubiera tope al gas y un ahorro medio de 100 euros por hogar.

Si lo comparamos con los países vecinos, dicha rebaja en el precio de la factura eléctrica va en consonancia con la inflación interanual, en la que España se encuentra entre los países con una tasa menor. El precio medio de la luz en este último año ha sido de 111 euros megavatio hora, menos de la mitad del precio que han pagado países como Francia o Italia, o lejos de los 201 euros de media que ha pagado Alemania.

Las medidas de intervención del mercado como el tope al gas han sido mucho más efectivas para rebajar la inflación que subir los tipos de interés

En cuanto a la inflación, no existe un cálculo concreto. La cesta de productos con la que se calcula tiene el componente de la electricidad, pero la luz también influye en otros ámbitos. A finales de abril, el Banco de España publicaba un informe que señalaba que el paquete de medidas anticrisis del Gobierno, entre las que destaca la excepción ibérica, había restado 2,3 puntos a la inflación de 2022. Es decir, que sin esas políticas, la inflación media se hubiera acercado al 11%. Un mes más tarde, el mismo organismo publicó otro estudio en el que señalaba que las subidas de tipos de interés con la intención de frenar la inflación y que han aupado al Euribor, tan solo 2 décimas a la inflación de ese mismo año. Es decir, las medidas de intervención del mercado como el tope al gas han sido mucho más efectivas para rebajar la inflación que subir los tipos de interés. Además, los dos informes señalan que el paquete del Gobierno elevó el PIB un 1,1% y la subida de tipos redujo ese mismo crecimiento en 6 décimas.

En abril de este se aprobó una prórroga hasta final de año con una modificación sobre el tope máximo para que el aumento progresivo pacatado con Bruselas fuera menor y más estirado en el tiempo. La medida que ha ahorrado miles de millones a la población se volvió a encontrar con el voto en contra del partido de Feijóo y los de Abascal. Si bien es cierto que en estos momentos el mercado de gas está en mínimos y lejos de los precios que alcanzó el año pasado, una nueva ola de calor este verano o un invierno frío sin que se haya resuelto la guerra en Ucrania, podría volver a hacer de este mecanismo de intervención de los mercados un salvavidas para las familias que ya han visto su poder adquisitivo mermado por la inflación y, muchas de ellas, por la subida de su cuota hipotecaria tras las subidas de tipos por parte del BCE.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
IA Las otras víctimas de DeepSeek: energéticas y constructoras de centros de datos
El nuevo modelo de Inteligencia Artificial necesita menos consumo energético. Energéticas y gestoras de centros de datos también han sufrido caídas en bolsa.
Jaén
Andalucía Lopera no quiere que Greenalia especule con sus olivos
Decenas de pequeños olivareros de la Campiña Norte de Jaén podrían perder sus terrenos en beneficio de una empresa que quiere talar los árboles para instalar siete parques fotovoltaicos.
Luisko
18/6/2023 16:51

Buen análisis!, ahora a ponerlo en valor frente al bloque negacionista de la ultraderecha

0
0
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”
Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.
Educación
Educación La escucha activa en la propaganda de Educación del Gobierno Vasco
El Departamento, que nunca se pone en contacto con el profesorado, nos escribió una carta tratándonos como “compañeras y compañeros” a raíz de la convocatoria de huelga
Hidrógeno
Descarbonización Los planes de expansión del hidrógeno en Europa chocan con la falta de energía verde para producirlo
La escasez de hidrógeno producido con renovables y el exiguo desarrollo del aluvión de proyectos anunciados ponen en entredicho la estrategia de descarbonización en Europa, según un informe de Global Energy Monitor.
El Salto Radio
El Salto Radio Árboles contra el desierto
Las señales de hoy no sólo quieren hablar de árboles y bosques, de reforestación, de recuperar nuestros entornos maltratados. También pretenden sembrar un poquito de esperanza ante tanta desolación, porque hay muchas cosas que podemos hacer, que ya s
Crisis climática
Parlamento Ciudadano Climático Un jurado popular ciudadano para combatir la crisis climática y el retroceso democrático
En un momento crítico para la democracia y la acción climática, cinco organizaciones medioambientales reunieron en el Congreso de los Diputados a científicos, actores sociales y asambleístas para impulsar un Parlamento Ciudadano Climático Permanente.

Recomendadas

Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista
Jaén
Andalucía Lopera no quiere que Greenalia especule con sus olivos
Decenas de pequeños olivareros de la Campiña Norte de Jaén podrían perder sus terrenos en beneficio de una empresa que quiere talar los árboles para instalar siete parques fotovoltaicos.