Elecciones
Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada

La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Pernando Barrena elecciones europeas
El candidato de Eh Bildu a las elecciones europeas, Pernando Barrena.

La coalición de partidos soberanistas de las izquierdas catalana, vasca, gallega y balear se han convertido en la cuarta fuerza más votada en las elecciones al Parlamento europeo. Con un total de 856.500 votos en todo el Estado español, ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més han resistido con creces la debacle del partido de Diana Riba en Cataluña: se mantendrán en la Eurocámara con tres diputados y con mayor predominancia en el Estado a pesar de haber perdido 395.639 enmarcados, eso sí, 372.792 sufragios son los que ha perdido Esquerra en su territorio.

Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.

Sin embargo, Eh Bildu con Pernardo Barrena a la cabeza ha vuelto a ganar las elecciones en Euskadi, el BNG de Ana Miranda ha obtenido más apoyos en Galicia y el soberanismo balear de Ara Mès con Alice Weber como candidata también ha sumado más apoyos en las islas. Ese escenario, sumado a la fractura por ahora irreconciliable de la coalición de Sumar con Podemos, los ha catapultado desde el sexto al cuarto puesto en el ranking de resultados de las europeas en el Estado español.

Desde el espacio político del soberanismo, las miradas apuntaban hacia Cataluña, pero la candidata Diana Riba no hizo siquiera un amago de autocrítica a pesar de haber perdido más de la mitad de los votos que su formación obtuvo en 2019: “Hoy Ahora Repúblicas ha revalidado la confianza de la ciudadanía, en un momento en que no era fácil: en auge de la extrema derecha y del populismo. Y, en este contexto, el soberanismo de izquierdas ha conseguido sobreponerse a las dificultades”, señaló la candidata en la rueda de prensa posterior al escrutinio.

miranda ponton europeas
La candidata del BNG, Ana Miranda, junto a la portavoz nacional, Ana Pontón.

Sin embargo, donde la fiesta sí parecía justificada fue en Euskadi y Galicia. El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, describió la jornada del domingo como una “noche histórica” ya que, según él, los resultados demuestran que se está produciendo “un cambio político en el país”. Hasta ahora, el PNV había ganado todas las elecciones europeas celebradas en Euskadi, salvo las de 1987: “Para la gente trabajadora, los jóvenes de este país, y los militantes que están haciendo posible el cambio político, hoy es una noche histórica”.

Por su parte, la candidata del BNG, Ana Miranda, que comenzó sus declaraciones recordando a sus padres, se reivindicó, como “la voz gallega en Europa”. Tras el apoyo incondicional de la portavoz nacional, Ana Pontón, Miranda volvió a comprometerse con que su objetivo será defender “los intereses” de Galicia y “las causas justas”, como denunciar el genocidio en Palestina y oponerse al proyecto de la macrocelulosa que la multinacional Altri quiere instalar en la comarca de A Ulloa: “Altri no se hará porque aquí está el BNG y lo pararemos”. Miranda también ha reconocido al histórico dirigente Camilo Nogueira, de quien fue asesora en Bruselas, y ha destacado que su puesto en la Eurocámara servirá para ser la voz de Galicia, “contra el fascismo y contra la guerra”. Ha conseguido, después de 25 años, volver a tener escaño propio en el Parlamento europeo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Opinión
Trumpismo Good Bye, Mr. Marshall!
Con Trump, tras los años dorados de la globalización y la deslocalización de la producción en busca de mano de obra barata, ahora toca plegar velas y cerrar los mercados occidentales a la entrada de productos de las economías emergentes.
Fiscalidad
Impuestos Un impuesto a los millonarios europeos podría recaudar 120.000 millones en Europa y 5.200 en España
El European Tax Observatory plantea un gravamen a la riqueza del 2% o el 3% a aquellos que tengan más de 100 millones de patrimonio para financiar la reindustrialización y el gasto en defensa del continente.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 42 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Más noticias
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.