Elecciones
Se apaga el ruido, se aproximan los pactos para la confluencia en Sumar

Siguen las negociaciones para la confluencia bajo el paraguas Sumar. La más enquistada sigue siendo la de Podemos, aunque las partes se concentran en alcanzar el pacto y reducir las declaraciones a la prensa antes de que se firme.
Varios SUMAR Yolanda Diaz - 7
Presentación de Sumar en Madrid en julio de 2022. David F. Sabadell

Quedan dos días para el registro de las organizaciones y confluencias que acudirán a las elecciones del 23 de julio, y uno para que termine el plazo que Yolanda Díaz, que será cabeza de lista de Sumar en las mismas ha dado para dar por concluidas las negociaciones con sus posibles aliados. El equipo de Díaz ha cerrado ya una serie de acuerdos con algunas de las decenas de organizaciones que se quieren integrar bajo el paraguas, Movimiento Sumar, que ha dispuesto la política ferrolana. Las posiciones se acercan.

La primera ha sido Proyecto Drago, el espacio creado en torno al exdiputado de Unidas Podemos, Alberto Rodríguez, que opera en las Islas Canarias. Drago es uno de las organizaciones que constituyeron el llamado “Pacto del Turia” en marzo, en el que están también otros llamados a estar en Sumar: Más País, Verdes Equo, la Chunta Aragonesista y Compromís. 

Se espera que en las próximas horas se anuncien varios acuerdos con estas organizaciones. Otros acuerdos que parecen cercanos son los de Catalunya en Comú –el eurodiputado Ernest Urtasun se integró ayer como portavoz de la candidatura de Sumar– y el acuerdo con Izquierda Unida, la organización con mayor implantación local. 

En este último caso, el debate está en el seno de la organización: la Coordinadora Regional de Izquierda Unida Madrid, que se reunió ayer 6 de junio, apostó porque sea “una mujer de la organización” quien sea su referente en la candidatura de Movimiento Sumar. Todas las miradas se dirigen a la eurodiputada, y miembro de la dirección federal de Izquierda Unida, Sira Rego. En 2019, el primer candidato procedente de IU o el PCE en las listas por Madrid fue Enrique Santiago, quien ejerció de secretario de Estado para la Agenda 2030 hasta julio de 2022.

Las distintas proyecciones de posibles diputados señalan que si hay seis o siete puestos con opciones de salida en una hipotética lista única de la izquierda –descontado el PSOE– en la circunscripción, la puja por dichos puestos es lo que complica en mayor medida no solo el acuerdo entre partidos, sino las propias decisiones de los espacios.

Llegar a un acuerdo “lo antes posible”, como consigna pasa por conformar la lista de Madrid y acertar en el juego de equilibrios necesario

Esa es también una de las tramas detrás del acuerdo más complejo de todos, el que debería finalizar con la integración de Podemos bajo el paraguas de Sumar. En ese campo, hay pocos avances visibles aunque una jornada con menos ruido mediático que la del lunes y el martes ha dado paso a que se escuchen más voces que llaman al “optimismo” y reclaman silencio para que las negociaciones lleguen a su conclusión lógica. Lo más significativo ha sido el anuncio de Urtasun de que el ritmo de las negociaciones es bueno y las declaraciones de que no se esperará “hasta el último minuto” para el acuerdo.

Hermetismo

Como en el resto de las organizaciones, el hermetismo es la tónica en Podemos, la organización que puede quedar fuera del pacto después de una semana que comenzó con ruido y con la cuenta atrás acechando a los de Pueblo Nuevo. Hoy, el portavoz parlamentario Pablo Echenique ha alertado de que las negociaciones “van muy tarde” y que se ha perdido tiempo. Echenique ha cargado contra los “vetos” que, presuntamente están sobre la mesa de negociación, un veto que afecta –aunque en Sumar se ha resaltado durante toda la semana que no se han producido– a tres de las figuras: la ministra de Igualdad, Irene Montero, la de Derechos Sociales, Ione Belarra y al propio Echenique. 

En el caso de los dos últimos, en 2019 encabezaron las listas por Zaragoza y la Comunidad Foral de Navarra, Montero, en cambio, es madrileña y salió por Madrid, lo que, como en el caso mencionado de IU, hace indicar que debe ir en la lista con los gallos de otros partidos: Yolanda Díaz, que será la número uno en la circunscripción en la que los partidos de ámbito estatal colocan a sus presidenciables, según una norma no escrita, Íñigo Errejón, como candidato de Más Madrid, la o el representante de IU más algunas personas de la confianza de Díaz.

Hay una nebulosa en función del reparto de otros posibles puestos y de los méritos de cada organización para estar ahí: Más Madrid es la segunda fuerza madrileña desde 2021 y Unidas Podemos obtuvo cinco diputados en 2019. Además, los pactos con otras fuerzas como Chunta Aragonesista influyen en la conformación de listas como la de Zaragoza. Otro de los puntos clave es la Comunidad Valenciana, donde Podemos cuenta con María Teresa Pérez, directora del Injuve con el Pacto del Botanic y portavoz de la organización.

Llegar a un acuerdo “lo antes posible”, como consigna pasa por conformar la lista de Madrid y acertar en el juego de equilibrios necesario para hacer compatible lo que hace unas horas estaba maltrecho. La intervención de la líder regional de Más Madrid, Mónica García, a última hora de la noche el 6 de junio, en la que rechazaba que su organización haya planteado vetos y se mostraba optimista respecto al acuerdo ha tranquilizado las aguas. A las 19:30h del miércoles daba comienzo el plenario de Más Madrid para consultar la negociación “en las mejores condiciones” en el acuerdo con Sumar. Pasadas las 20h el 96% de la asamblea daba su visto bueno a esa negociación.

El Podemos, las noticias hablan de cierta presión para el acuerdo por parte de estructuras alejadas de Madrid. A las 23h del miércoles, una serie de cargos y portavoces locales de Podemos en la Comunitat Valenciana firmaron un comunicado criticando los malos resultados de la organización el 28M y un paso atrás por parte de la dirección autonómica. Se trata de una carta en la que se pide también la integración en Sumar de cara al 28J. 

Irene de Miguel, líder de Unidas por Extremadura y coordinadora general de Podemos Extremadura, ha intervenido asimismo para mostrar su convencimiento de que “sí o sí” debe haber acuerdo puesto que ir con Sumar es “el único camino”. El 2 de junio, Covadonga Tomé apostaba por “unir fuerzas” con IU-Más País e Izquierda Asturiana, para la construcción de Sumar en el Principado, donde los resultados autonómicos del 28M, cita a la que esos espacios acudieron por separado, fueron malos, especialmente para Podemos. La secretaria general, Belarra, ha declarado únicamente que se busca el acuerdo y que este sea rápido.

Más presión interna para la dirección morada y unánime respuesta de apoyo a Mónica Oltra, exvicepresidenta de la Generalitat valenciana, de Compromís, que dimitió en 2022 y que ayer vio cómo un informe de la Policía Judicial demostraba que no trató de ocultar el caso por el que fue forzada a abandonar el cargo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Andalucía
Andalucía María Jesús Montero, dispuesta a protagonizar el proyecto de reforzar el PSOE para las elecciones andaluzas
La ministra de Hacienda y vicepresidenta primera ha anunciado que se presentará a las primarias del PSOE-A para sacar a la formación regional de la crisis en la que se encuentra de cara a las elecciones en la comunidad en 2026
Preocupado
8/6/2023 21:52

Pesan los nombres, más que las ideas. Menos mal que el estado español no es Madrid. BILDU-ERC aupa !!

0
0
jamfribogart
8/6/2023 11:53

Cualquier persona que se considere de izquierdas no debería de votar a ningún partido puesto que no hay ningún partido que sea de izquierdas ni de lejos. No hay acto mas de izquierdas que no votar, delegar ni participar en el circo electoral. El resto es auto convencerse de que uno es A cuando en realidad es B.

0
0
Acaido
8/6/2023 1:11

la izquierda no le queda otra que votar al PSOE o sea el voto útil, porque votar a una réplica descafeinada del propio PSOE no es nada apetecible, además con el inconveniente más que probable de regalar el poder a la derecha y perder lo conseguido. No queda más remedio que esperar a que escampe y con el tiempo surja otra izquierda verdadera con el coraje y con la ilusión que tanto desertor abanderado de causas transversales ha acabado por destruir.

0
6
Sirianta
Sirianta
8/6/2023 11:49

No coincido con su opinión. Votar al PSOE también es votar derecha y no es una opción para mí.
¡Feliz día!

4
0
hernandezgonzalezlm
8/6/2023 9:26

Votar al psoe.... la verdad no lo veo como opción para personas de izquierdas.

7
0
Acaido
8/6/2023 10:47

Pues Sumar no tiene otro ideal que figurar en primera línea, verás cuánto frustrado cuando le toque viajar el vagón de cola, volverá a las andadas.

0
1
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
7/6/2023 22:11

Menos ruido y palabrerías y más acuerdos internos, en los que se plantee un acuerdo mínimo para un programa político de izquierdas. Después ya se repartirán los cargos. Acaso les importa más su puesto que las condiciones de vida de millones de trabajadores??

3
3
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.