Elecciones
O mellor resultado histórico do BNG é insuficiente para quitar a maioría ao PP

A forza do partido de Ana Pontón non consegue bater a Alfonso Rueda nin atopan apoio nun PSdeG que se afunde aos seus mínimos históricos. O partido do alcalde de Ourense entra no Parlamento, pero sen capacidade de condicionar o Goberno.
Rueda votando
Rueda votando esta mañá en Pontevedra acompañado da súa familia | Foto: Partido Popular.
18 feb 2024 22:25

O Partido Popular de Alfonso Rueda gobernará durante outros catro anos máis en Galiza. Apenas caben dúbidas. Con case o 100% dos votos escrutados, a estratexia do partido que Alberto Núñez Feijóo deixou en mans dun candidato descoñecido en abril de 2022 hoxe revelouse acertada. Nin sequera a forza arrasadora e histórica do Bloque Nacionalista Galego (BNG) de Ana Pontón conseguiu cambiar a posición dominante da dereita galega. Pontón colleitou un resultado histórico para o soberanismo galego: na nova lexislatura terán máis forza ca nunca con 25 deputados e deputadas, 6 máis dos que colleitaron no verán de 2020. Igualmente, non foi suficiente.

O centro esquerda do PSdeG-PSOE de Xosé Ramón Gómez Besteiro afúndese no máis profundo da súa historia electoral e apenas consegue 9 deputados, 5 menos ca en 2020 e atendendo á fuga do voto cara ao BNG, de facto, descártase a hipótese do castigo á negociación de Pedro Sánchez cos partidos independentistas. Ou cando menos, maioritariamente. Porén, unha das poucas sorpresas deste domingo é a entrada no Parlamento de Galicia de Democracia Ourensana, o partido populista de dereitas do alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome. O partido rexionalista obtén un deputado, pero que apenas terá capacidade de actuación, xa que non poderá condicionar a acción do goberno do Partido Popular. De feito, o partido de Alfonso Rueda volveu gañar en todas as provincias galegas. Nin sequera as sumas dos partidos da esquerda e o centro esquerda supera o Partido Popular.

Galiza castiga sen parangón as esquerdas españolas

Tanto Sumar con Marta Lois como Podemos con Isabel Faraldo volven pegarse de bruzos coa realidade da política galega: nin o conseguiron en 2020 baixo a marca Galicia en Común nin o conseguiron agora indo por separado. Ademais, por moito. Ata a ultradereita de Vox, extremadamente minoritaria en Galiza sacou máis votos ca os dous partidos xuntos. Ningunha das tres formacións, de raíz estatal, quedou nin preto de conseguir un deputado.

A lectura non parece complexa. Ningún partido de matiz e enfoque estatal a excepción do PP, que xa gobernaba Galiza, conseguiu incrementar o seu número de votos, todo o contrario. Nin Sumar nin Podemos nin Vox tiñan implantación territorial ao chegar á apertura das urnas e, ademais, apenas contaban con militancia. Para maior inri, aquel espazo chamado outrora esquerda transformadora e parte minoritaria das mareas decidiu concorrer por separado. A chegada de Democracia Ourensana ao Pazo do Hórreo parece selar máis aínda esa tendencia.

O resultado deste domingo non é definitivo, pero si decisivo

Aínda que o resultado da noite deste domingo non é definitivo, xa que os votos dos cidadáns que sufragaron desde o estranxeiro se contarán a partires do 26 de febreiro, ese resultado apenas influirá na distribución de escanos. Iso si, alongarase como máximo ata o día 29 do mesmo mes. É dicir, o resultado definitivo podería non saberse ata dentro de 11 días. Porén, atendendo ao histórico de datos, o reparto podería variar, como moito, nun escano. Algo insuficiente para variar o taboleiro.

A eliminación do voto rogado, a diferenza das citas electorais anteriores, podería aumentar a participación dos electores exteriores, que representan aproximadamente o 18% do censo electoral de Galiza, con case medio millón de persoas. Isto marca unha diferenza significativa en comparación cos últimos comicios, onde o voto exterior diminuíra debido ás restricións do voto rogado impostas desde 2009. Pero todo parece apuntar a que non será finalmente decisivo.

Unha campaña embulleirada que non lle pasou apenas factura ao PP

Durante os últimos tres días de campaña, o Partido Popular e as institucións galegas convertéronse nun só ente, como acontece desde hai 300 semanas coa Televisión de Galicia. A menos de 72 horas de que abrisen as urnas, a Consellería do Mar de Alfonso Villares decidía ingresarlles a arredor de 7.000 mariscadores e mariscadoras un subsidio de 550 euros para paliar unha mala campaña, supostamente anterior á crise dos pellets, pero cuxa convocatoria se abriu no punto máis álxido do desastre. Pero ao talenario aínda lle quedaban follas. A só dous días das eleccións, este venres, a Xunta, a través da Consellería de Sanidade de Julio García Comesaña enviou decenas de miles de SMS a todo o persoal sanitario de Galiza que traballa no Servizo Galego de Saúde (Sergas) anunciando subas salariais a médicos e médicas, enfermeiros e enfermeiras, técnicos e técnicas. Algunhas delas, acordadas durante marzo de 2023. Pero a revelación de todas estas estrataxemas apenas lle pasou factura ao partido de Rueda que manterá, malia todo, unha maioría absoluta moito máis folgada do previsto a esquerda e dereita.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Lugo
Lugo Os sindicatos esixen a Traballo que tome medidas no “peche patronal” de Sargadelos
O dono, Segismundo García, permitiu a entrada de case todo o persoal tras catro días do que cualifican de “chantaxe”. Desde CCOO e CIG denuncian que este mércores “ignorouse a 12 traballadores”.
Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.