Elecciones 12J (País Vasco y Galicia)
A esquerda recomponse radicalmente en Galiza: o BNG sobe 13 escanos e En Común desaparece

O Partido Popular (41 escanos) gana con maioría absoluta as eleccións de xullo de 2020. A chamada nova política desaparece dunha plumada do Parlamento. O BNG obtén un resultado histórico: 19 deputados. O PSdG completa o cadro con 14 escanos.

Ana Pontón BNG
Ana Pontón, candidata del BNG en las elecciones de julio de 2020. Foto del BNG

Telegram: @p_elorduy

Bluesky: @pelorduy.bsky.social

13 jul 2020 09:00

Recomposición do espazo político da esquerda en Galicia. O Bloque Nacionalista Galego de Ana Pontón aglutinou o voto do espazo que En Marea ocupou en 2016 e regresou ao espazo que ocupaba en 1997, co histórico Xosé Manuel Beiras á fronte.

O trompazo maiúsculo de Galicia en Común é a outra noticia para a esquerda na noite electoral galega. Non queda nada da “nova política” no Parlamento, que debuxa o mesmo escenario de 1998: un partido alfa, que entón dirixía Manuel Fraga, a alternativa soberanista do BNG e un PSdG subsidiario. Todo o espazo obtido pola marea retrocedeu á nada.

Desde a ruptura final do espazo En Marea, en xullo de 2019, o espazo político que obtivo o 19% dos votos en 2016 caeu por baixo do 5%. O transvasamento produciuse case ao completo ao BNG, que atopou un novo espazo no post 15 M e o post 1 de outubro catalán: máis radical no Congreso dos Deputados que nos municipios que xestionan, pero cun horizonte claro e bases políticas moito menos etéreas que as que invocaron as mareas.

Cun 22% dos votos, a segunda praza do BNG establece un novo eixo no triángulo histórico que forman os independentismos e nacionalismos de esquerda galegos, vascos e cataláns. Ese eixo, que se presenta como un contrapoder claro á política centralista que puxo de moda Cidadáns e representa Vox, pasa a ser un factor extremadamente relevante na política estatal.

Sen comparecer nas eleccións Esquerra Republicana de Catalunya é o terceiro vértice vitorioso polos bos resultados do BNG e de EH Bildu no País Vasco. Ante a posibilidade dunhas eleccións en Catalunya o próximo outono, as posicións do partido de Oriol Junqueras sairán fortalecidas co papel de partido da oposición dos seus “socios” en Galiza e Euskadi.

Vitoria clara de Núñez Feijóo

Galiza impulsa de novo ao PP de tinguiduras moderadas que, fóra de Galiza, representa Alberto Núñez Feijóo. O político ourensán fixo unha campaña propia, tapando o logo do partido e apoiándose nunha televisión pública e uns medios de comunicacións afíns envorcados coa que se anuncia como a súa última reelección. Esa imaxe de moderado tapou a gran aposta de Pablo Casado tras as eleccións xerais de novembro de 2019, que era a suma con Cidadáns. Os resultados propulsan a Núñez Feijóo e deixan en dúbida a Casado, que acumula malos resultados electorais e que viu como a súa proposta de nacionalismo español maximalista saíu mal en Euskadi, onde Vox entrou e Carlos Iturgaiz quedouse con cara de primo.

Núñez Feijóo gaña desde a lóxica do gobernismo, en tempos de zozobra como os que trouxo o covid-19 ao conxunto da sociedade española. Os resultados do PSdG, ao contrario, apenas ensinan nada: non son unha lombeirada para Pedro Sánchez pero, desde logo, tampouco son o afundimento do partido que goberna en Madrid. Os resultados do partido de Gonzalo Caballero en Galiza, por tanto, son unha mostra da irrelevancia na que navega o PSOE neste territorio desde o lejanísimo bipartito de 2005. Sen proxecto e coa sensación de que se vive ben contra Feijóo, o PSdG non esperaba moito destes comicios e así se quedou.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
Lawfare Mónica Oltra es absuelta de calumnias contra el presidente de Ribera Salud
Alberto de Rosa, responsable de la empresa que gestiona las concesiones de sanidad pública de gestión privada, retiró su demanda un día antes del juicio, por lo que ha sido condenado a costas.
Análisis
Análisis El entorno de Bernabé Cano, al rescate de un Mazón cubierto de barro
El alcalde de La Nucía, Bernabé Cano, que aparecía en el sumario de la Gurtel como anfitrión de fiestas con “jovencitas”, ha salido reforzado con los cambios en la Generalitat.
#65126
14/7/2020 2:04

Boa análisis. Concreta e dando nas claves.

2
0
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Últimas

La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.