Elecciones 12J (País Vasco y Galicia)
A esquerda recomponse radicalmente en Galiza: o BNG sobe 13 escanos e En Común desaparece

O Partido Popular (41 escanos) gana con maioría absoluta as eleccións de xullo de 2020. A chamada nova política desaparece dunha plumada do Parlamento. O BNG obtén un resultado histórico: 19 deputados. O PSdG completa o cadro con 14 escanos.

Ana Pontón BNG
Ana Pontón, candidata del BNG en las elecciones de julio de 2020. Foto del BNG
13 jul 2020 09:00

Recomposición do espazo político da esquerda en Galicia. O Bloque Nacionalista Galego de Ana Pontón aglutinou o voto do espazo que En Marea ocupou en 2016 e regresou ao espazo que ocupaba en 1997, co histórico Xosé Manuel Beiras á fronte.

O trompazo maiúsculo de Galicia en Común é a outra noticia para a esquerda na noite electoral galega. Non queda nada da “nova política” no Parlamento, que debuxa o mesmo escenario de 1998: un partido alfa, que entón dirixía Manuel Fraga, a alternativa soberanista do BNG e un PSdG subsidiario. Todo o espazo obtido pola marea retrocedeu á nada.

Desde a ruptura final do espazo En Marea, en xullo de 2019, o espazo político que obtivo o 19% dos votos en 2016 caeu por baixo do 5%. O transvasamento produciuse case ao completo ao BNG, que atopou un novo espazo no post 15 M e o post 1 de outubro catalán: máis radical no Congreso dos Deputados que nos municipios que xestionan, pero cun horizonte claro e bases políticas moito menos etéreas que as que invocaron as mareas.

Cun 22% dos votos, a segunda praza do BNG establece un novo eixo no triángulo histórico que forman os independentismos e nacionalismos de esquerda galegos, vascos e cataláns. Ese eixo, que se presenta como un contrapoder claro á política centralista que puxo de moda Cidadáns e representa Vox, pasa a ser un factor extremadamente relevante na política estatal.

Sen comparecer nas eleccións Esquerra Republicana de Catalunya é o terceiro vértice vitorioso polos bos resultados do BNG e de EH Bildu no País Vasco. Ante a posibilidade dunhas eleccións en Catalunya o próximo outono, as posicións do partido de Oriol Junqueras sairán fortalecidas co papel de partido da oposición dos seus “socios” en Galiza e Euskadi.

Vitoria clara de Núñez Feijóo

Galiza impulsa de novo ao PP de tinguiduras moderadas que, fóra de Galiza, representa Alberto Núñez Feijóo. O político ourensán fixo unha campaña propia, tapando o logo do partido e apoiándose nunha televisión pública e uns medios de comunicacións afíns envorcados coa que se anuncia como a súa última reelección. Esa imaxe de moderado tapou a gran aposta de Pablo Casado tras as eleccións xerais de novembro de 2019, que era a suma con Cidadáns. Os resultados propulsan a Núñez Feijóo e deixan en dúbida a Casado, que acumula malos resultados electorais e que viu como a súa proposta de nacionalismo español maximalista saíu mal en Euskadi, onde Vox entrou e Carlos Iturgaiz quedouse con cara de primo.

Núñez Feijóo gaña desde a lóxica do gobernismo, en tempos de zozobra como os que trouxo o covid-19 ao conxunto da sociedade española. Os resultados do PSdG, ao contrario, apenas ensinan nada: non son unha lombeirada para Pedro Sánchez pero, desde logo, tampouco son o afundimento do partido que goberna en Madrid. Os resultados do partido de Gonzalo Caballero en Galiza, por tanto, son unha mostra da irrelevancia na que navega o PSOE neste territorio desde o lejanísimo bipartito de 2005. Sen proxecto e coa sensación de que se vive ben contra Feijóo, o PSdG non esperaba moito destes comicios e así se quedou.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
#65126
14/7/2020 2:04

Boa análisis. Concreta e dando nas claves.

2
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.