El Salto Twitch
Los empresarios engordan la inflación y se comen tu salario

En el programa en directo de Economía Cabreada del 16 de abril analizamos los márgenes empresariales de récord, sus efectos sobre la inflación y los salarios con Natalia Arias de CCOO y Dani Yebra de Eldiario.es
Los empresarios engordan la inflación

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

17 abr 2024 00:01

Si miramos en cifras macroeconómicas, “la economía española va como una moto”, tal y como dijo Pedro Sánchez. Pero no todo el mundo va montado en la misma moto. Los salarios de la clase trabajadora van en una mobylette gripada. Las y los españoles han visto cómo la crisis inflacionaria ha hecho que sus salarios reales hayan caído en picado en los últimos años. La escalada de precios ha sido superior al aumento medio de los salarios, lo que lleva a que la clase trabajadora en España sea una de las que más poder adquisitivo haya perdido dentro de la OCDE. Incluso con un mercado de trabajo que sigue mostrando fortaleza y aguante, y que estemos en récord de afiliación a la Seguridad Social, el porcentaje de familias en riesgo de pobreza y las que tienen dificultades para llegar a final de mes ha crecido ligeramente.

En el otro lado, hay una Yamaha de 750 que va a todo gas. Los beneficios empresariales no han dejado de aumentar en los tres últimos años y en 2023 volvieron a batir un nuevo récord. Algo que podría ser normal considerando que esos indicadores macroeconómicos señalan que la economía está creciendo y que el consumo se sigue manteniendo. Pero hay algo que falla en esa lógica, y que cabrea muchísimo.

Según el último informe publicado por el gabinete de estudios económicos de CCOO, no sólo han crecido los beneficios, ni tampoco es sólo una consecuencia de que aumente su facturación debida al traslado del aumento de inflación en sus costes. Lo que nos revela este informe es que los márgenes de beneficios están en niveles de récord y que son precisamente estos márgenes los que están empujando al alza los precios, la inflación y comiéndose los salarios que esos mismos empresarios se niegan a subir al nivel de los precios.

Además, al contrario de lo que señalaba el mismo informe publicado hace un año con datos de 2022, ya no es sólo el sector energético el que ha aumentado exponencialmente sus márgenes de beneficios. Otros sectores como el comercio y la hostelería también se cuelan en este ránking de actividades que más aumentan sus márgenes, seguidos de las actividades inmobiliarias y la agricultura.

Entonces, si las empresas están ganando más que nunca, ¿están aprovechando la excusa de la inflación para apretar más a los consumidores y ganar más? Si están ganando más, ¿por qué no suben los salarios? ¿Hay margen para subir los salarios sin que esto produzca los temidos efectos inflacionarios de segunda ronda? ¿Qué están haciendo las instituciones públicas para remediar esta situación? Esas preguntas son las que vamos a intentar contestar en el programa de hoy en el que me acompañará una de las artífices del informe, la economista del gabinete económico confederal de CCOO Natalia Arias Pérez y el periodista de la sección de economía de ElDiario.es Dani Yebra.

Puedes verlo en Youtube

O escucha el podcast en El Salto Radio dando play al botón amarillo

También en Ivoox

o Spotify

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Miguel Mayol
17/4/2024 15:49

Si ningún partido habla de salarios reales, y como estos han bajado en España nadie votará a quien prometa subirlos, si nadie habla sobre el reparto salarios / beneficios en el PIB, que ha pasado poco más o menos de un 50%/50% a un 75%/25% tampoco. Y si nadie habla de la jornada laboral de 4 días como reparto del trabajo, instrumento (se publicó en 1898 como funciona, basado en la experiencia inglesa de 1850s) para subir el PIB, el empleo y los sueldos, por horas y totales, y también los beneficios, sino como "tendencia" experimental para conseguir "igual o más productividad" flaco favor nos hacemos.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?