El Salto Radio
“En Chechenia reprimieron brutalmente protestas de mujeres contra la movilización”

Ibraguim Yangulbáyev, coordinador de la organización social chechena “1ADAT”, nos cuenta sobre las protestas contra el reclutamiento forzado en el Cáucaso Norte.
Ibraguim Yangulbáyev
Ibraguim Yangulbáyev, coordinador de la organización social chechena “1ADAT”,

En este Podcast de El Salto Radio escuchamos al coordinador de “1ADAT”, organización social de defensa de los DDHH en Chechenia, sobre las protestas en el Cáucaso Norte en contra del reclutamiento forzado en Rusia y de la política militarista del régimen de Kadyrov.Ibraguim Yangulbáyev, coordinador del movimiento social y político checheno “1ADAT”, actualmente la principal organización social que está monitoreando y denunciando las sistemáticas violaciones de DDHH cometidas por el gobierno títere ruso encabezado por Ramzán Kadyrov, además de luchar por la independencia. La familia de Ibraguim ha sufrido la persecución política desde 2015, habiendo sufrido violencia física y psicológica él, sus hermanos y padres. Su madre actualmente está detenida por su accionar político después de haber sido secuestrada por las fuerzas de seguridad de Kadyrov.

En vuestro canal de Telegram decís que sois el único movimiento social y político en Chechenia que se opone al gobierno de Kadyrov. ¿Cómo os estáis organizando en contra de la guerra?

“1ADAT” es una organización social y política del movimiento de liberación de Chechenia. Realizamos diferentes tipos de actividades, por ejemplo, periodismo, defensoría de DDHH, investigación y activismo político. Actuamos en Chechenia cuando existen violaciones de los DDHH. Hoy en día Chechenia es un territorio ocupado por Rusia desde hace 23 años donde se cometen sistemáticamente violaciones de DDHH por parte del Kremlin y del gobierno criminal de Ramzán Kadyrov y su entorno. Nosotros investigamos dichos crímenes, buscamos y liberamos personas desaparecidas y secuestradas. Hoy en día hay desapariciones forzadas prácticamente cada día. Realizamos una estadística mensual de desaparición forzada. Investigamos casos de corrupción en la república. Este año tenemos mucho trabajo con todo lo que está relacionado con la guerra en Ucrania y las repercusiones que tiene para nuestro pueblo.

¿Cómo reaccionó el gobierno de Kadyrov al inicio de la guerra en Ucrania?

Para empezar me gustaría hacer una línea divisora entre el pueblo checheno y Kadyrov, su gobierno y su entorno cercano, las personas que lo apoyan. El pueblo checheno en general no apoya las decisiones que se toman en Moscú, no apoya al gobierno de Kadyrov, para la mayoría es un traidor que abandonó a su pueblo después de una guerra civil durísima y apoyó la ocupación de Chechenia por parte de Rusia. No es de extrañar que apoyara a Putin respecto a la guerra en Ucrania mientras a muchas personas especialmente a los chechenos mayores la ocupación de Lugansk y Donetsk nos recuerda a lo que hizo Rusia en Chechenia. Kadyrov en este caso actúa teniendo dos objetivos: demostrar su servidumbre a Putin y hacer publicidad de la guerra en Ucrania en redes sociales. Se sabe que le gusta mucho Instagram y TikTok donde está promoviendo la guerra a diario y donde él mismo publicó en febrero que más de 70.000 mil chechenos se habían alistado para ir a Ucrania mientras el número real no superaba las 1.500 personas, según datos de las Fuerzas de Inteligencia ucranianas contrastados por la mayoría de medios independientes rusos. Hay que entender que Kadyrov empezó la movilización reclutando a los familiares de la parte más leal de la población, de los “kadýrovtsi”. Para que se entienda mejor decimos “kadýrovtsi” a los partidarios de Kadyrov que trabajan en la policía, Guardia Nacional de Rusia, fuerzas armadas, es decir en las organizaciones que controlan Chechenia. Kadyrov los envió a Ucrania como “voluntarios”, pero en realidad no tenían elección. Lo está haciendo desde febrero y con la actual movilización lo ha reforzado. Por eso las primeras protestas contra la guerra y la movilización provenían de las familias “kadýrovtsi”.

En las imágenes de las protestas vimos que la mayoría eran mujeres. ¿Cuál es el papel de la mujer en la resistencia contra el reclutamiento en Chechenia? ¿Hubo muchas mujeres detenidas?

Efectivamente. En la primera protesta pequeña estaban madres, y hermanas de kadýrovtsi movilizados: exigían parar el reclutamiento de sus familiares y devolver a casa a los que ya estaban allí, porque muchas ya habían empezado a recibir el “cargo 200”, la forma de llamar el ataúd de zinc con el cuerpo de un militar.

Poco a poco toda la población se fue dando cuenta del peligro que suponía ir a la guerra. Luego a principios de septiembre Kadyrov comunicó el inicio de lo que él denomina “automovilización”, por la que cada municipio de Chechenia tenía que presentar una cantidad establecida de reclutas. En este momento fue cuando las mujeres que estaban fuera del sistema de Kadyrov decidieron protestar en la manifestación el 21 de septiembre a las 10 de la mañana en Grozny para impedir la movilización porque habían escuchado lo que decían sobre sus hombres muertos las mujeres de los kadýrovtsi. A las 9:30 ya estaba delante de la mezquita central el jefe de la policía municipal de Grozny coordinando varios pelotones que detuvieron alrededor de 130 mujeres que se dirigían a la manifestación. Fueron confinadas en el Ayuntamiento donde se les interrogó: las mujeres de las familias de kadýrovtsi en unos despachos cerrados y las demás mujeres en la sala común.

En el interrogatorio participó personalmente Magomed Daúdov, el presidente del parlamento de Chechenia. Ordenó traer a los hombres de las familias de aquellas mujeres: maridos, hijos, hermanos y padres. A los hombres los obligaron a elegir si les pegaban ellos mismos a sus propias mujeres o dejaban que lo hicieran personal del gobierno. Se les avisó que estaban todos y todas secuestrados y que no tenían otra opción. Al final pegaron a sus mujeres y pidieron perdón al gobierno por dejarles participar en la manifestación contra la movilización.

Por último bajo amenazas de más violencia física contra las mujeres obligaron a los hombres a firmar documentación, para alistarse voluntariamente a la guerra, además grabaron todo en video y lo publicaron para amenazar a la población civil. Unos días después Adam Murádov, uno de los hombres que había tenido que pegar a su mujer y había firmado el documento sobre el alistamiento voluntario de su hijo, falleció de un infarto por no poder aguantar todo lo sucedido. Esta es la forma totalmente inhumana de tratar y torturar a los chechenos, y es la marca propia de Kadyrov.

Desde que se conoce la historia de nuestro pueblo, el papel de las mujeres ha sido primordial; en los 90 fue uno de los más importantes, no estaban solo en la retaguardia sino que también en las primeras líneas de defensa como ahora.

Una de las últimas medidas para el reclutamiento forzado en el Cáucaso Norte fue la movilización también de bomberos y otros cuerpos del Ministerio de Emergencias. ¿Cómo reaccionaron en Chechenia?

Kadyrov envió en febrero al frente a los hombres de las estructuras armadas: Guardia Nacional de Rusia, policía, ejército propio, dos regimientos petroleros (los que se dedican a proteger instalaciones de gas y petróleo). Ahora se ha dado cuenta de que tenemos una necesidad importante de personal en estas unidades. Por eso ha publicado una orden de movilización de bomberos, personas del cuerpo del Ministerio de Emergencias, incluso médicos, es decir funcionarios que dependen de sus decisiones, ha ordenado su movilización para las unidades armadas dentro de Chechenia con el fin de cubrir esa carencia y no para la guerra en Ucrania. Nos empezaron a escribir muchos de ellos pidiendo asesoría, muchos de ellos presentaron sus solicitudes de dimisión para no tener que trabajar en las fuerzas armadas y en la represión. Actualmente y por esta razón falta personal en servicios de emergencias.

¿Es posible obtener estadísticas oficiales sobre el número de chechenos que han perdido sus vidas en Ucrania?

No tenemos acceso a las estadísticas ni oficiales ni independientes, más que nada porque las familias de kadýrovtsi tienen miedo a hablar sobre los muertos por todo lo que sucedió con las mujeres. En marzo obtuvimos información de que había alrededor de 200 muertos de la primera ola de movilización. Después del contraataque del ejército ucraniano se hizo imposible ocultar los ataúdes que llegaban a los pueblos, pero aún así no disponemos de datos contrastados y en un futuro será cuestión de la memoria histórica. Por ahora calculamos que de Grozny a Ucrania salieron entre 4.000 y 5.000 personas “voluntarias”. La mitad viene de otras partes de Rusia: en nuestro canal publicamos fotos de anuncios, posters y otro tipo de publicidad en Vorónezh, Volgogrado, donde se prometían diferentes, digamos, ventajas a los hombres que se alistaban en Chechenia.

A pesar de la fidelidad de Kadyrov hacia Putin, está siendo muy crítico con las actuaciones de generales y ministros de defensa del ejército ruso en la ocupación de Ucrania ¿a que responden estas críticas y porque se las puede permitir?

Por un lado a la servidumbre ante Putin con el fin de ganar puntos políticos, por otro lado es una forma de corrupción muy eficaz porque Rusia dirige la financiación a cada región según el número de movilizados. Por ejemplo, los últimos tres batallones y un regimiento que han formado han sido financiados al 100% por el Ministerio de Defensa y todo este dinero pasa por las manos de Kadyrov por lo que acaba en sus bolsillos. Sí, el comportamiento de Kadyrov puede parecer muy provocativo, puede criticar a los generales o ministros de Putin, pero Putin sabe que en ningún caso, pase lo que pase, irá contra él. Al fin y al cabo Kadyrov está cumpliendo sus dos funciones principales: retiene por la fuerza a la República de Chechenia dentro de Rusia defendiéndola de cualquier tipo de disidencia y hace el trabajo sucio del Kremlin, mandando a sus sicarios para cometer asesinatos políticos como el de Anna Politkóvskaya, Nemtsov, Estemírova y otros. Es decir todo el trabajo que no haría ningún otro gobernador lo hace él y lo hace muy bien, por eso puede criticar a quien quiera. Porque Ramzán Kadyrov es un proyecto de Putin como lo era su padre Akhmad Kadyrov que cumplió su misión principal: traicionó al movimiento independentista del pueblo checheno, se pasó al lado de Moscú, falsificó el referéndum y al final murió en un atentado organizado por el Servicio Federal de Seguridad Ruso durante la celebración del día de la victoria para crear una imagen de mártir del pueblo checheno. Así que Ramzán, su hijo, heredó el trono de su padre y junto con ese trono heredó las obligaciones que tiene ante Putin y su protección.

¿Los líderes religiosos musulmanes del Cáucaso Norte han apoyado la guerra?

El muftí de Chechenia es otra persona importante de Kadyrov y es muy importante para su propaganda. Muchos líderes musulmanes fuera de Chechenia hablan de que el islam de Kadyrov dejó de serlo hace tiempo. Por ejemplo, Salmán Tepsurkáyev, nuestro activista de 19 años, defensor de DDHH, quien fue secuestrado, torturado, violado y asesinado por formar parte de “1ADAT”. La Corte Europea de DDHH condenó este crimen, mientras el muftí de Chechenia dijo que las torturas y la violación no contradecían las leyes de islam. El muftí de Chechenia aprueba y justifica cualquier crimen y luego manda a los imanes en las ciudades y pueblos a difundir sus mensajes como fetuas (ley islámica). El pueblo checheno les dio un nombre: “imanes de botella”, es decir, títeres que sirven a su dueño. Son ellos quienes llamaron a la guerra en Ucrania “yihad” y “gazavat” (yihad de menos intensidad), pero pocas personas se lo tomaron en serio, es algo que observamos en las reacciones de los musulmanes en Rusia. Nadie se alistó a las tropas, porque si fuera yihad históricamente serían los imanes y el líder nacional los primeros en ir al frente.

 ¿Cómo han reaccionado a la movilización en las demás regiones del Cáucaso Norte

En la República de Kabardia-Balkaria en la capital, Nálchik, también protestaron mujeres en contra de la movilización. Y por supuesto hubo dos protestas multitudinarias en Daguestán, estábamos cubriéndolas, fueron unas protestas donde hubo mucha represión por parte de la policía, después se registraron muchas personas detenidas y desaparecidas, hacemos todo los posible, igual que en Chechenia, para encontrarlas y devolverlas a sus familias. La razón por la que el Cáucaso reaccionó más que otras regiones de Rusia consiste en nuestra mentalidad de familias extensas, para lo bueno y para lo malo, la noticia sobre la desaparición o la muerte de un familiar va más allá de su círculo más cercano, se mueve por todos los pueblos donde tiene familiares y así pasa de ser una tragedia personal a una tragedia colectiva. Además en el Cáucaso el gobierno ruso sigue teniendo la imagen de un gobierno ajeno, de ocupación, no sentimos ninguna conexión con las decisiones que se toman arriba. Lo que han conseguido implementando la movilización fue cambiar la opinión pública de neutral a negativa.

¿Por qué Ucrania ha dado tanta importancia ahora al reconocimiento de la República de Ichkeria (República de Chechenia) como territorio ocupado y a su población como víctima de genocidio por parte de Rusia?

El reconocimiento de la ocupación de la República Chechena de Ichkeria no es algo que surgió ahora y no es la primera vez que la reconoce Ucrania. Pero ahora vieron el momento conveniente para expresar subrayar la imagen de Rusia como un estado que ocupa y somete pueblos enteros. Ucrania antes de Maidán en 2014 también estaba bajo el gobierno títere de Rusia aún siendo un país independiente, pero ahora defiende su autonomía en un conflicto armado por lo que expresar su solidaridad con otros pueblos ocupados por Rusia es parte de su propaganda.

Para nosotros por supuesto este reconocimiento tiene mucha importancia porque esperamos que con él reabramos la discusión sobre la independencia de Chechenia a nivel internacional. Mantenemos la esperanza de poder resolverlo de una forma pacífica cuando el sistema opresor del régimen de Putin caiga y para este momento queremos que la cuestión de la independencia de Chechenia tenga su apoyo por parte de más países.

Radio recurso

El Salto también se escucha, descubre nuestros contenidos sonoros.

Parrilla directo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Guerra en Ucrania
Guerra de Ucrania Estados Unidos y Rusia ningunean a Ucrania y la UE en su primera reunión tras la victoria de Trump
Zelensky rechaza cualquier acuerdo que pueda tomarse sin Ucrania en la mesa de negociaciones, pero EE UU y Rusia envían a delegaciones top a Arabia Saudí. Los líderes de la Unión Europea quedan fuera de juego.
Guerra en Ucrania
Guerra ruso-ucraniana Una llamada delimita los términos de la “paz trumpiana” para Ucrania y reintroduce al apestado Putin
La cesión de territorio y la prohibición a Ucrania para formar parte de la OTAN son dos premisas que el Gobierno de Estados Unidos ha puesto sobre la mesa antes de las negociaciones para un acuerdo de alto el fuego en el este de Europa.
Dariocvu
28/1/2023 9:30

Deberían de esforzarse más: para esta propaganda he perdido mi tiempo. Deberían esforzarse más, pandilla de inútiles.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?