El Salto Radio
500.000 firmas y un maratón de podcast para regularizar de una vez a todas las personas migrantes

El fin de semana del 7 y 8 de mayo tiene lugar un maratón de podcast desde Madrid para ayudar a la difusión d ela Iniciativa de Legislación Popular para regularizar a todas las personas migrantes

“Escribir nuestra propia historia y defender nuestros derechos, por justicia social”, es el lema de la campaña Regularización YA, formada por colectivos y organizaciones por los derechos de las personas migrantes. Una campaña orientada a dar difusión a una Iniciativa de Legislación Popular (ILP), un mecanismo de democracia directa que permite a la ciudadanía proponer leyes para su toma en consideración, debate y aprobación en el Congreso de Diputados siendo su aprobación vinculante, es decir, de obligatorio cumplimiento.

No obstante, solo 1 de cada 10 ILP llega a votarse en el congreso, es decir, además del elevado número de apoyos que se necesita, 500 mil firmas, después existen otros obstáculos como la admisión de la Mesa del Congreso.

Este movimiento estatal celebra este fin de semana el 'I Festival de Podcast en Vivo por la Regularización YA!' con el objetivo de conseguir las 500 mil firmas necesarias para sacar adelante la ILP que pretende conseguir la regularización administrativa de las personas migrantes y refugiadas en el Estado Español, que implica permiso de residencia y de trabajo para todas las personas migrantes.

Durante los días 7 y 8 de mayo tendrá lugar un maratón de podcast en vivo en el que el Comité de Regularización YA Madrid, Espacio Afro, La Parceria, Ateneo La Maliciosa y Traficantes de Sueños se alían con comunicadoras, artistas y activistas antirracistas para contarnos de qué va esta campaña por los derechos de las personas migrantes.

El I Festival de Podcast por la Regularización YA, desde los feminismos y el humor, hará una emisión de casi 24 horas a través de los tres espacios, que como diría Gabriela Wiener, conforman ese eje del bien, La Parcería, el Ateneo La Maliciosa y el Espacio Afro, que además se convertirán también en un punto de recogida de firmas, y es que el objetivo principal es alcanzar las 500 mil para presentarlas al Congreso de las diputadas y los diputados.

La pandemia puso en evidencia que a todas luces las personas migrantes fueron y son esenciales para sostener la vida, tenemos por tanto la oportunidad de cambiar la historia y apoyar esta ILP, como señalan en el movimiento de Regularización Ya, por memoria, por historia, por derecho y por justicia social.

Radio recurso

El Salto también se escucha, descubre nuestros contenidos sonoros.

Parrilla directo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Salud Pública
PAN 06X04 Luigi vive, la lucha sigue
Dentro del formato de scroll infinito de feeds n chips comentamos el patatón prenavideño que cerró 2024: el caso de Luigi Mangione y sus impactos e implicaciones en los mundos digitales
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?