El Salto Radio
Consuelo Tapias, del ELN: “La legalidad colombiana ha venido borrando la rebelión como un derecho legítimo”

El Salto Radio entrevista en exclusiva a la integrante de la Delegación de Paz del ELN para las negociaciones con el gobierno colombiano
tapias 4
María Consuelo Tapias junto a delegados de Paz del ELN y miembros de las negociaciones del gobierno colombiano. Foto cedida por la Delegación de Diálogos del ELN para El Salto Radio.

Finalizado el segundo ciclo de conversaciones ente el gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional, El Salto Radio entrevista en exclusiva a María Consuelo Tapias, integrante de la Delegación de Paz del ELN para las negociaciones con el gobierno colombiano.

María Consuelo Tapias lleva más de 27 años vinculada al ELN, ingresando en la guerrilla en los años 90, actualmente es parte del mando de la estructura del “Frente Darío Gómez Castro”. Además, como periodista y comunicadora social, su militancia también ha estado relacionada con la coordinación de las emisoras guerrilleras y con la formación política dentro de la organización.


¿Cuál es la opinión del Ejército de Liberación Nacional sobre la paz total, la política del nuevo gobierno de izquierdas y cuáles son los principales desencuentros que ha tenido con el Gobierno?

La paz es mucho más que el silenciamiento de fusiles o la desmovilización. El ELN Durante el proceso ha venido construyendo una propuesta de paz integral que debe resolver las causas históricas que originaron el conflicto, es decir poner fin a todas las violencias que tienen en crisis a la sociedad colombiana. Que el ejercicio político y democrático no esté guiado por las armas y que pueda hacerse una mejor distribución de la economía en la sociedad. En estos campos va viendo un entendimiento con el gobierno en la mesa de diálogos y coincidimos con el presidente Gustavo Petro en el derecho soberano como nación de resolver y tratar los problemas internos entre colombianos con tratados de paz propios.

Entendemos que el conflicto político militar interno debe tratarse a la luz del derecho de los pueblos a la rebelión y del derecho internacional para tratar los conflictos internos y conforme al legítimo derecho a una solución mediante el dialogo. La legitimidad, la ley y la legalidad colombiana han venido borrando la rebelión como un derecho legítimo. El concepto de paz total hasta ahora mantiene vigente una ley del gobierno de Iván Duque del periodo de 2018 a 2022 para negar los diálogos con el ELN al definirlo como un grupo armado organizado, que es una denominación utilizada para designar a los grupos armados de las mafias. Esta realidad político jurídica ha sido puesta sobre la mesa por parte de la guerrilla para que el gobierno la resuelva y así poder dar a las negociaciones y a los acuerdos de paz un carácter legítimo a día de hoy.

Esta Mesa tiene los apoyos internacionales que nunca los hubo en los intentos anteriores y pretende aprender de los errores de modelos fracasados, pues dada la complejidad del conflicto, no se resuelve con cientos de páginas y puntos que queda en el papel. Buscamos dar voz a los sectores que nunca la han tenido. En sus manos está el destino del país.

Radio recurso

El Salto también se escucha, descubre nuestros contenidos sonoros.

Parrilla directo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Colombia
Gobierno Petro La Colombia del cambio, frente a frente con Trump
El reciente rifirrafe diplomático pone sobre la mesa dilemas cada vez más insoslayables en materia de política emancipadora.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
#97793
5/4/2023 18:03

Está leyendo...Menuda entrevista!!! Pone voz a una oficiliadad monolítica, anquilosada y fosilizada. Enorme tristeza

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
29/3/2023 7:50

La paz es uno de los objetivos, pero no se trata de dejar las armas y vivir en paz y armonía, eso no existe y es justamente lo que le ocurrió a las FARC: Dejaron todo, fiandose del gobierno neoliberal, y hemos visto el resultado, con cientos de exguerrilleros asesinados por grupos paramilitares.
La verdadera paz va en el sentido de lograr la justicia social: Reforma agraria, poner fin al agronegocio, soberanía alimentaria, nacionalización e industrializacion de recursos naturales, derechos laborales, justicia fiscal y eliminación de los paramilitares asesinos al servicio de la oligarquía terrateniente.

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.