We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
El Salto Radio
Construir de forma ética, bioclimática y energéticamente eficiente
El sector de la construcción es uno de los grandes contaminantes a nivel mundial y aunque en los últimos años se han implantado diferentes normativas orientadas al control y limitación de la huella de carbono de los edificios, lo cierto es que estas están muy lejos de ser suficientes. En el año 2019 se registró un pequeño aumento en la inversión edificios energéticamente eficientes a nivel mundial. Se invirtieron en torno a 152 millones de dólares americanos, un 3% más que el año anterior y pese a que estas cifras están muy lejos de los casi 6 billones invertidos en construcción convencional, ponen de manifiesto que el germen del cambio ya está sembrado.
En este podcast de El Salto Radio escuchamos a diversos profesionales del mundo de la arquitectura que han orientado sus carreras hacia una construcción bioclimática y energéticamente eficiente. Hablamos con ellos de la importancia de dejar de lado la construcción de viviendas estándar, para pasar hacia un modelo de construcción que se adapte a cada lugar en concreto. No es lo mismo vivir en Almería que en Lugo y las construcciones tampoco deberían serlo. Apostar por el uso de materiales naturales y presentes el entorno, así como diseñar pensando en las condiciones climáticas que el edificio tendrá que soportar, permite, no solo reducir notablemente las emisiones de CO2, tanto durante el proceso de construcción como durante la vida útil del edificio, sino también conseguir crear espacios más saludables, confortables y que requieran a sus inquilinos un gasto en energía mucho menor.
Además, les planteamos otra cuestión: ¿es necesario seguir construyendo? El Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana estima que el tamaño del parque de vivienda español en 2020 era de 25.800.000 viviendas, lo que correspondería a una ratio de 546 viviendas por cada millar de habitantes. Apostar por la rehabilitación de lo ya construido basándose en principios bioclimáticos y de eficiencia energética puede representar un gran primer paso cara a la transformación de nuestras ciudades en espacios más sostenibles.
El Salto también se escucha, descubre nuestros contenidos sonoros.