Queer
Comunismo para mariconas

Publicamos el manifiesto fundacional de Pinko, aparecido el año 2019 y traducido ahora por Ira Hybris. Pinko es un colectivo neoyorquino de pensamiento gay comunista, que publica una revista bianual así como ensayos, traducciones y materiales archivísticos que puedan resultar útiles para la liberación queer desde un enfoque revolucionario.
Colectivo Pinko
Preparación de la revista Colectivo Pinko
Traducción del texto original: Ira Hybris
28 sep 2021 09:30

Lanzamos este texto como adelanto de la antología Las degeneradas trans acaban con la familia, coordinada por Ira Hybris desde la editorial transfeminista Imperdible, que se publicará próximamente. Dicho libro pretende ofrecer una respuesta militante a los discursos transfóbicos que se han asentado en algunos sectores de la izquierda revolucionaria del Estado español.

1

Mientras el proyecto apocalíptico de la acumulación capitalista se tambalea, los últimos cuarenta años de crisis han visto el colapso del viejo movimiento obrero, la supresión de la solidaridad internacional y las guerras por la libertad contra el imperio, el pírrico ascenso del liberalismo gay y la continua miseria y alienación mutuas. Vemos cómo se desarrolla esta crisis en torno a la amenaza ecológica global, el resurgimiento del fascismo y la reacción desesperada y violenta contra la decadencia de cierta ilusión en la que una familia estable sustenta el orden social.

Al igual que el mundo al que sirvió para atar, la heterosexualidad está en crisis. No es la primera vez, pero puede ser la última. Esta crisis no es un “pánico sexual” pasajero, sino que representa una ruptura más fundamental. Ya nadie puede ponerse de acuerdo en para qué sirve este mundo. Todo el mundo puede sentirlo. Sus placeres son ahora incómodos, sus odios inseguros. En la lóbrega sombra del colapso de la biosfera y del fascismo climático, ¿quién puede creer en las promesas de eternidad de la heterosexualidad? Todo el mundo puede ver venir la tormenta; algunos ya se han visto obligados a ser los diques.

Las degeneradas trans contra la familia
Antología transfeminista y revolucionaria, de próxima aparición. Ira Hybris

En el escenario político estadounidense, un momento de la mayor crisis: las noticias son una interminable película snuff de la desaparición pública de la heterosexualidad. El presidente, literalmente un capitalista patriarcal, no puede ocultar su repugnancia ante la idea misma de cualquier mujer. Su único logro de gobierno, la instalación de una mayoría judicial dispuesta a derogar la autodeterminación de las mujeres, provocó una huelga sexual masiva. Según todos los indicios, las audiencias (judiciales) televisadas de Kavanaugh provocaron que más hombres se cuestionaran su inocencia que cualquier otro episodio del #metoo. Por primera vez, la heterosexualidad parecía vivirse como una crisis personal colectiva, también para los heterosexuales.

En cierto sentido, esto es un síntoma del fracaso del movimiento por la liberación sexual. La heterosexualidad, por supuesto, no es un problema personal, sino una institución política. Todes les queers hemos tenido que pasar por el crisol de este problema en nuestras vidas privadas y resolverlo mediante la reconciliación con una identidad política colectiva. Tal vez, inexcusablemente, hemos dejado intacta la institución agresora.

2

No obstante, se están abriendo paso nuevos deseos, nuevos modos de género y nuevas luchas. Como partisanos de la libertad queer, vemos en los actuales esbozos de rebelión una vinculación de la libertad sexual y el potencial queer con el movimiento real que abolirá el estado presente de todas las cosas. El lenguaje heredado del movimiento de liberación sexual, que buscaba liberarse de un régimen productivo que ya no existe, no nos es de ayuda aquí. Necesitamos nuevas palabras para hablar tanto de los límites, como del potencial de nuestro tiempo. En las luchas actuales por las condiciones de género y trabajo, vemos los auspicios de un nuevo horizonte comunista queer.

La autodeterminación colectiva del género será un logro revolucionario de primer orden. El género es actualmente el lugar donde se naturaliza el trabajo de la reproducción de las clases sociales. Aunque se experimenta como algo profundamente personal ―como la esencia de la persona, incluso― es una de las más centrales experiencias políticas vividas por las masas en la sociedad capitalista. El género se impone, se estabiliza y se reproduce a través de una infraestructura material distribuida en lo social, en lugares privados como la familia o la intimidad sexual y en lugares públicos como la calle, en momentos como el acceso al mercado laboral y en relación con la violencia sexual. Ser libres de vivir el género como queramos significa ser libres del miedo a la violencia que protege estos lugares y momentos, ser libres de la necesidad de trabajar para alguien más para reproducir nuestras vidas ―ser libres de la sociedad de clases.

La libertad sexual o de género que poseemos no es más que la libertad de reproducir el orden social vigente

A este contexto de lucha popular en torno al género le falta una perspectiva comunista. Las relaciones de género no son naturales, sino históricas, ligadas a los ciclos de acumulación y crisis, así como a la lucha política contra ellos. El régimen de género actual es el indicio de una configuración particular del poder de clase. Podemos describirlo provisionalmente como parcialmente liberado, es decir, caracterizado por la libertad formal o nominal para relacionarse con la reproducción de la sociedad de clases de forma voluntaria, mientras que, sin embargo, se mantiene toda la infraestructura social coercitiva necesaria para garantizar que la misma se produzca pase lo que pase. La libertad sexual o de género que poseemos no es más que la libertad de reproducir el orden social vigente.

Creemos que las luchas contra el orden actual son simultáneamente luchas contra el género. Asimismo, las luchas en torno al género son, en sus propios límites, luchas para derrocar la sociedad existente. Tomamos como punto de partida la naturaleza revolucionaria de los movimientos pasados por la liberación de género y sexual, mas sin abordarlos de forma acrítica. Los movimientos que constituyen nuestra herencia fueron luchas contra una configuración particular del poder de clase que ya no existe. La familia y el lugar de trabajo han sufrido una profunda transformación en los últimos 50 años. Los horizontes que perseguían los liberacionistas sexuales son ahora, en cierto modo, nuestra base. Aunque muchas de las batallas que estamos librando ahora tienen análogos en el pasado, lo que más necesitamos ahora no es sólo la defensa de los antiguos horizontes de la libertad de género, sino el valor de imaginar otros nuevos.

3

Estas libertades habrán de ser descubiertas en el transcurso de la lucha. No pretendemos dictarlas de antemano. Pero parte del trabajo de esa lucha será la creación de un nuevo lenguaje y nuevos conceptos con los que comprender las relaciones sexuales y de género capitalistas. Una revista es una herramienta crucial en este sentido. Al proporcionar una plataforma pública para el compromiso teórico, sostenido con los problemas planteados por las luchas en torno al género que apuntan al capitalismo, podemos reunir una audiencia y dotarla de recursos para dichas luchas. Podemos someter tales luchas a la crítica de les camaradas, realizar investigaciones obreras y enriquecer el conocimiento de la comunidad sobre nuestra posición material en la sociedad capitalista. Asimismo, podemos resucitar textos de antiguas tradiciones militantes que creemos que hoy pueden aportar a nuestra liberación.

Existe una gran cantidad de formas de pensar, organizar y vivir que tienden a la libertad de género ―es decir, a la sociedad sin clases― dispersas por todo el campo social. Proponemos una publicación con el objetivo de canalizarlas en forma de lucha

No emprendemos este proyecto por una preocupación por la representación, o para afirmar simplemente la esencia radical de las formas políticas queer. Precisamente lo contrario: creemos que los elementos más autocomplacientes del deseo de absolución queer comparten una visión con los fascistas en la que lo queer se presenta como una especie de perturbación innata de la ley natural. Este no es nuestro análisis. El poder que ejercemos se deriva de nuestra capacidad para organizar la experiencia colectiva. Es en esta capacidad en la que confiamos, no en nuestra suerte de haber encontrado esta forma particular de relacionarnos con el placer. Pero toda lucha contra el capital debe tomar una forma particular, y sólo descubriremos cuál es esta forma llevando la lucha hasta su límite. Por el momento, existe una gran cantidad de formas de pensar, organizar, sobrevivir y vivir que tienden a la libertad de género ―es decir, a la sociedad sin clases― dispersas por todo el campo social. Proponemos humildemente una publicación con el objetivo de canalizarlas en forma de lucha.

¡Comunismo para mariconas!

 



Archivado en: Política Comunismo Queer
Sobre este blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Iritzia
Vivienda Narkomfin bezalako etxe komumal gehiago behar ditugu
Egun feminismoan ditugun eztabaiden antipodetan daude etxe komunalen ereduak, gaur faltan dugun erradikaltasuna eta materialtasuna direlako horien adierazle.
Sobre este blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas las entradas
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.