Iritzia
Narkomfin bezalako etxe komumal gehiago behar ditugu

Egun feminismoan ditugun eztabaiden antipodetan daude etxe komunalen ereduak, gaur faltan dugun erradikaltasuna eta materialtasuna direlako horien adierazle.
Edificio Narkomfin. Moscú
Edificio Narkomfin. Moscú
Nerea Fillat
25 ene 2025 05:30

Mendebaldeko egungo antolakuntza sozialaren zutarri garrantzitsuenak II Mundu Gerraren ostean osatu ziren; hemen Gerra Zibilaren osteko frankismoak ezarri zituen, eta mundu anglosaxoitik gertu egon ez arren, oinarri ideologiko askopartekatzen zituzten. Horietako gehienak sobietar iraultzak ezartzen zuen ildo ideologiko eta politikotik aldentzea zutelako helburu nagusi.

Gizartearen egitura kontserbadorea eustea zen helburua, XIX.-XX. mendeetako esperimentu politikoak uxatuz eta tentazio guztiak aldenduz: kapitala boteredunen kontrolpean eta familia nuklearra. Balore hauen eragina ikaragarria da, XX. mendeko erdialdean gaur egun dauden hiriak, etxea, eskola eta ospitalak nolakoak izanen ziren erabaki zelako. Horren adierazle garrantzitsuenetariko etxebizitzen barne antolakuntza da. Sukaldeen kokapena, bertan erabiltzen diren etxetresna elektrikoen erabilgarritasuna, logelen banaketa eta egongelaren tamaina; etxebizitza ereduaren atzean familia antolakuntza dagoelako.

Komunismoak gizarte antolakuntza esperimentu berriak, hiriaren diseinu ezberdinak, eskola eredu iraultzaileak eta familia gizartearen antolakuntzaren oinarri ez izateko azpiegiturak jarri zituen martxan gizaki berri bat sortzeko

Kapitalismoa eta komunismoaren arteko gudu horren ondorio familiabakarreko etxeak dira. Etxe mota hori (euskarazko hitzak oparitzen digunez) familia bakar batentzat eraikitzen dira. Isolaturik, hirien ertzeetan, lursail handiaz inguraturik eta mantentze lan handia eskatzen dutena. Estatu Batuetan sortuak, gerra ostean zeuden tentazioak kontrolatzeko sortuak: emakumeak berriz etxeetan sartzeko, hirien erdigunetik urruntzeko eta antolakuntza politikoa oztopatzeko. Erabaki politiko garrantzitsu baten ondorio dira. Kuriosoa da nola higiezinen zikloan gure hirietako periferiak familia bakarreko etxez bete ziren eta nola, oraindik ere, estatusaren neurgarri diren.

Baina, zeren aurka sortu zen etxe eredu hau? Sobietar Errepublika Sozialisten Batasunean 1917ko iraultzatik ematen ari ziren esperimentu sozialen aurka, horietako batzuek familia tradizionalaren baloreak akabatzeko asmoa baitzuten. Komunismoak intelektualak, arkitektoak eta hirigileak lanean jarri zituen gizaki berri bat sortzeko. Horren ondorio dira gizarte antolakuntza esperimentu berriak, hiriaren diseinu ezberdinak, eskola eredu iraultzaileak eta familia gizartearen antolakuntzaren oinarri ez izateko azpiegiturak.

Errusiar iraultzako Narkomfin-a familia patriarkalaren amaiera bultzatzeko eta emakumearen askapenerako etxe-komun bat izan zen

Etxe-komuna izeneko eredu ezberdinak oparitu zizkigun errusiar iraultzak eta horien artean Narkomfin izenekoa interesgarrienetakoa iruditzen zait. Familia patriarkalaren amaiera bultzatzeko eta emakumearen askapenerako estruktura bat izan zen hau. Bertan tamaina ezberdineko etxebizitzak, jantokiak, arropa garbitzeko eremuak, berogailudun pasabide zabalak, haur eskola, liburutegia, atseden hartzeko guneak... Plangintza estrukturaletik sexu lanaren banaketa amaitu nahi zuten etxeak. Esparru pribatuak baino, publikoak sortuz. Erreprodukzio soziala familiatik ateraz.

Egun feminismoan ditugun eztabaiden antipodetan daude eredu horiek. Erradikaltasuna eta materialtasuna direlako horien adierazle; hain justu, gaur faltan duguna. Historiako eredu hauek hartuta zainketen krisiari aurre egiteko inspirazio iturri garrantzitsu bat genuke: hirigintza azpiegitura publikoak bultzatuz, komuna erdian jarriz. Egungo krisia ez baita konponduko gure gizartean eskaintzen digunarekin. Erreformismoa besterik ez dugu eginen. Zainketak erdigunean jarri nahi badira, etxebizitzak erdigunean jarri beharko ditugu, eta hortik espropiazioetara joan, ez legeak aldatzera edo sistema aldatu behar dela eskatzera.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Historia
Historia La segunda vida de Joaquín Maurín
Alberto Sabio reconstruye en ‘Excomunistas’ la vida y el pensamiento del fundador del POUM: desde su politización en el republicanismo hasta su giro socialdemócrata y anticomunista durante la Guerra Fría.
Capitalismo
Economía ¿Socialismo para cuándo?
Lo que más nos gusta del sistema capitalista son las medidas anticapitalistas que lo mantienen vivo.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.