Iritzia
Narkomfin bezalako etxe komumal gehiago behar ditugu

Egun feminismoan ditugun eztabaiden antipodetan daude etxe komunalen ereduak, gaur faltan dugun erradikaltasuna eta materialtasuna direlako horien adierazle.
Edificio Narkomfin. Moscú
Edificio Narkomfin. Moscú
Nerea Fillat
25 ene 2025 05:30

Mendebaldeko egungo antolakuntza sozialaren zutarri garrantzitsuenak II Mundu Gerraren ostean osatu ziren; hemen Gerra Zibilaren osteko frankismoak ezarri zituen, eta mundu anglosaxoitik gertu egon ez arren, oinarri ideologiko askopartekatzen zituzten. Horietako gehienak sobietar iraultzak ezartzen zuen ildo ideologiko eta politikotik aldentzea zutelako helburu nagusi.

Gizartearen egitura kontserbadorea eustea zen helburua, XIX.-XX. mendeetako esperimentu politikoak uxatuz eta tentazio guztiak aldenduz: kapitala boteredunen kontrolpean eta familia nuklearra. Balore hauen eragina ikaragarria da, XX. mendeko erdialdean gaur egun dauden hiriak, etxea, eskola eta ospitalak nolakoak izanen ziren erabaki zelako. Horren adierazle garrantzitsuenetariko etxebizitzen barne antolakuntza da. Sukaldeen kokapena, bertan erabiltzen diren etxetresna elektrikoen erabilgarritasuna, logelen banaketa eta egongelaren tamaina; etxebizitza ereduaren atzean familia antolakuntza dagoelako.

Komunismoak gizarte antolakuntza esperimentu berriak, hiriaren diseinu ezberdinak, eskola eredu iraultzaileak eta familia gizartearen antolakuntzaren oinarri ez izateko azpiegiturak jarri zituen martxan gizaki berri bat sortzeko

Kapitalismoa eta komunismoaren arteko gudu horren ondorio familiabakarreko etxeak dira. Etxe mota hori (euskarazko hitzak oparitzen digunez) familia bakar batentzat eraikitzen dira. Isolaturik, hirien ertzeetan, lursail handiaz inguraturik eta mantentze lan handia eskatzen dutena. Estatu Batuetan sortuak, gerra ostean zeuden tentazioak kontrolatzeko sortuak: emakumeak berriz etxeetan sartzeko, hirien erdigunetik urruntzeko eta antolakuntza politikoa oztopatzeko. Erabaki politiko garrantzitsu baten ondorio dira. Kuriosoa da nola higiezinen zikloan gure hirietako periferiak familia bakarreko etxez bete ziren eta nola, oraindik ere, estatusaren neurgarri diren.

Baina, zeren aurka sortu zen etxe eredu hau? Sobietar Errepublika Sozialisten Batasunean 1917ko iraultzatik ematen ari ziren esperimentu sozialen aurka, horietako batzuek familia tradizionalaren baloreak akabatzeko asmoa baitzuten. Komunismoak intelektualak, arkitektoak eta hirigileak lanean jarri zituen gizaki berri bat sortzeko. Horren ondorio dira gizarte antolakuntza esperimentu berriak, hiriaren diseinu ezberdinak, eskola eredu iraultzaileak eta familia gizartearen antolakuntzaren oinarri ez izateko azpiegiturak.

Errusiar iraultzako Narkomfin-a familia patriarkalaren amaiera bultzatzeko eta emakumearen askapenerako etxe-komun bat izan zen

Etxe-komuna izeneko eredu ezberdinak oparitu zizkigun errusiar iraultzak eta horien artean Narkomfin izenekoa interesgarrienetakoa iruditzen zait. Familia patriarkalaren amaiera bultzatzeko eta emakumearen askapenerako estruktura bat izan zen hau. Bertan tamaina ezberdineko etxebizitzak, jantokiak, arropa garbitzeko eremuak, berogailudun pasabide zabalak, haur eskola, liburutegia, atseden hartzeko guneak... Plangintza estrukturaletik sexu lanaren banaketa amaitu nahi zuten etxeak. Esparru pribatuak baino, publikoak sortuz. Erreprodukzio soziala familiatik ateraz.

Egun feminismoan ditugun eztabaiden antipodetan daude eredu horiek. Erradikaltasuna eta materialtasuna direlako horien adierazle; hain justu, gaur faltan duguna. Historiako eredu hauek hartuta zainketen krisiari aurre egiteko inspirazio iturri garrantzitsu bat genuke: hirigintza azpiegitura publikoak bultzatuz, komuna erdian jarriz. Egungo krisia ez baita konponduko gure gizartean eskaintzen digunarekin. Erreformismoa besterik ez dugu eginen. Zainketak erdigunean jarri nahi badira, etxebizitzak erdigunean jarri beharko ditugu, eta hortik espropiazioetara joan, ez legeak aldatzera edo sistema aldatu behar dela eskatzera.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Historia
Historia La segunda vida de Joaquín Maurín
Alberto Sabio reconstruye en ‘Excomunistas’ la vida y el pensamiento del fundador del POUM: desde su politización en el republicanismo hasta su giro socialdemócrata y anticomunista durante la Guerra Fría.
Capitalismo
Economía ¿Socialismo para cuándo?
Lo que más nos gusta del sistema capitalista son las medidas anticapitalistas que lo mantienen vivo.
Literatura
Gabriela Wiener “Me pregunto si es posible hacer libros que cambien el discurrir del mundo”
La escritora peruana afincada en Madrid ha publicado recientemente ‘Atusparia’, una novela que recorre el pasado, el presente y un posible futuro de su país, un territorio de represión pero también de luchas por el territorio y por el porvenir.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.