Capitalismo
¿Socialismo para cuándo?

Lo que más nos gusta del sistema capitalista son las medidas anticapitalistas que lo mantienen vivo.
Capitalism kills
Imagen: Chad Davis
19 dic 2024 15:22

Sanidad, educación, pensiones, paro, subvenciones públicas, infraestructuras y un montón de servicios que garantizan un mínimo de calidad de vida a nuestra sociedad y que tenemos asumido que están garantizados son los que en definitiva permiten a muchos afirmar que “el capitalismo no será perfecto pero es el mejor sistema posible”.

Pero imaginemos por un momento que tenemos que vivir en una sociedad realmente capitalista. Irán a la escuela solamente los niños cuyos padres lo puedan pagar, se curarán solamente los enfermos que puedan pagar sus medicinas, morirán aquellos que tras un accidente o enfermedad grave no tengan dinero suficiente para pagar sus tratamientos, las personas mayores que no tengan ahorros no tendrán pensión y seguirán trabajando hasta morir, el transporte público no existiría y cada carretera por la que circulásemos tendría un peaje, incluso ir a un parque, a la montaña o a la playa podría privatizarse y solo estar disponible para los que puedan pagarlo.

El Estado no se metería en el “libre acuerdo” entre empresario y trabajador por lo que no existirían derechos laborales, ni límites a la duración de la jornada laboral ni salario mínimo, tampoco regulaciones ambientales ni de ningún tipo ni derechos del consumidor. No existirían ayudas públicas de ningún tipo por lo que ante situaciones como las provocadas por la Covid-19 o la reciente Dana en València cada uno se ocuparía “libremente” de lo suyo sin que el estado intervenga, quien no tenga medios para sobrevivir pasará a mejor vida y si sus familiares tampoco tienen dinero para un entierro y despedida dignos tampoco podrán acceder a esto. Es el dinero quien manda. ¿Alguien realmente desea vivir en un sistema capitalista?

Evidentemente si de un día para otro cambiásemos a un modelo realmente capitalista, el conflicto no tardaría en aparecer. Es el síndrome de la rana hervida: si se pone repentinamente a una rana en agua hirviendo saltará inmediatamente, pero si está en agua tibia y se va calentando poco a poco no percibirá el peligro y se cocerá hasta la muerte. Y es así como van degradando todos los servicios públicos, todo aquello que hace al capitalismo soportable va menguando de forma lenta y progresiva para beneficio de los que quieren hacer negocio con absolutamente todo, aunque eso implique la muerte de seres humanos.

Y frente a esto, hay otros modelos para organizar la economía y la sociedad que son demonizados. Modelos que garantizan un mínimo de calidad de vida a todos y medidas que son fácilmente aplicables, modos de vida que desearíamos pero a los que tenemos miedo.

¿Cuántas medidas socialistas, de esas que nos gustan a todos, podría aplicar el estado con 20.000 millones de euros?

40.000 millones de euros, tras pagar nóminas a sus trabajadores, impuestos y todo tipo de gastos, es lo que les quedó de beneficio a cinco empresas en España en 2023. A los cinco grandes bancos. ¿Acaso renunciarían a su negocio si ese beneficio se redujera a la mitad? ¿Cuántas medidas socialistas, de esas que nos gustan a todos, podría aplicar el estado con 20.000 millones de euros? ¿Podría regalar el estado una vivienda a cada joven que finalizase sus estudios y quiera independizarse? ¿Podría la educación ser realmente gratuita y que todas las carreras universitarias acogiesen a todas las personas que quisiesen cursarlas? ¿Podría haber una renta básica universal? ¿Podría haber supermercados públicos con los productos de primera necesidad a precios simbólicos?

Cambiar el sentido común y perder el miedo a los cambios puede ser el primer paso para una vida mejor

España pierde más de 6.000 millones de euros cada año por la evasión fiscal de grandes fortunas y multinacionales. ¿Por qué no vamos a por ese dinero y lo usamos para vivir todos un poco mejor? ¿Por qué permitimos que los grandes supermercados ganen cientos de millones cada año pudiendo usar ese dinero para abaratar nuestras compras o mejorar los salarios de sus trabajadores? ¿Por qué se le tiene miedo a la palabra socialismo?

Los cambios pueden empezar solamente con perder el miedo, con cambiar el sentido común. Que deje de parecernos algo normal el trabajar 40 horas cada semana solo para sobrevivir y poco más. Tener claro que nosotros, la clase trabajadora, los pobres, los que no nos queda más remedio que trabajar, estamos soportando a una lacra de millonarios que ganan millones cada año gracias a nuestro trabajo, no al suyo. Que quien más tiene no es porque se lo ha ganado, es porque lo ha heredado. Que podríamos vivir mejor pero se empeñan en hacernos creer que no. Que el capitalismo no es bueno. Que hay que quitar completamente del mercado la vivienda, la sanidad, la educación o las pensiones y eso traerá consecuencias positivas. Cambiar el sentido común y perder el miedo a los cambios puede ser el primer paso para una vida mejor.

Opinión
PIB, ¿a quién le importa?
El crecimiento económico no es la solución, solo nos lleva a la destrucción del planeta.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Racismo
Arun Kundnani “Arrazakeriak gizarteko baliabideen banaketarekin du zerikusia”
Militante eta ikerlari antiarrazistak abiapuntu argia adierazten du: arrazakeriaren aurka borrokatzea ez da zeregin psikologiko edo diskurtsibo bat, baizik eta egiturak desegiteko premia.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Opinión
Víctimas del capitalismo La clase obrera no va al paraíso
(Con perdón de los cristianos), porque el paraíso tiene “numerus clausus” y hace tiempo que solo existen plazas para las gentes del CAPITAL
Rubén_Proletkult
Rubén_Proletkult
20/12/2024 6:07

Gran artículo.

0
0
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.