Jurista y politóloga.
13 mar 2023 08:35

“No entiendo las huelgas sin objetivos”, me dice una compañera de trabajo en las vísperas del 8 de marzo al enterarse de que mi voluntad era unirme a la huelga. Al menos, con esta frase demuestra que entiende que las huelgas pueden ser útiles para algo, siempre que tengan objetivos claros.

En realidad, pretendiéndolo o no, esta compañera hizo una afirmación tramposa por varios motivos. Primero, porque la vertió en un espacio compartido con otras personas compañeras de trabajo negacionistas, como ella misma, de las reivindicaciones feministas y los problemas a que hacen frente. Y, segundo, porque me puso a mí en un lugar simbólico de cuestionamiento y ridiculización. En ese momento lo único que pude decirle es que son muy numerosos los objetivos y las razones que tenemos las mujeres, buscando algo de comprensión en ella –sin conseguirlo– e intentando que ésta no se convirtiera en una situación laboral incómoda.

La huelga es la herramienta más poderosa que tenemos las personas trabajadoras para reivindicar nuestros derechos laborales. La reacción de la patronal, de la persona empleadora y de parte de la sociedad conservadora demuestra que las personas trabajadoras somos mucho más útiles al empleador, al capital y al Estado, de lo que éstos podrían llegar a reconocer. Basta un dato para entenderlo: ni el ahorro del pago de un día de trabajo provoca que esos actores adopten una postura, al menos, de tolerancia ante el ejercicio de este derecho laboral básico. Durante las jornadas de huelga no se cobra el salario ni se cotiza a la seguridad social. Económicamente, es costoso para quien secunda la huelga. Además, desde un punto de vista social, no es fácil secundarla. En muy pocos entornos laborales –por no decir ninguno– la decisión de hacer huelga es bien recibida y, mucho menos, favorecida. Por todo ello, la huelga es una experiencia conflictiva por naturaleza. Aunque no sea el caso de la huelga del 8 de marzo, la huelga puede venir acompañada de piquetes encargados de presionar a las compañeras que no secundan el paro.

En el caso de la huelga del 8 de marzo, las mujeres hemos conseguido visibilizar el trabajo reproductivo y de cuidados. Sin éste no habría forma de sostener el trabajo asalariado. Sería imposible. Hacemos trabajos no pagados que sirven para enriquecer al capital. Las mujeres hemos alimentado un sistema que no solamente se ha quedado con la plusvalía de nuestro trabajo, sino con el 100% de los beneficios. No hemos recibido amor a cambio, sino más bien más violencias y otras dolencias derivadas. Queda mucho recorrido por delante, pues todavía hoy –pese a los avances del movimiento feminista– la remuneración del trabajo doméstico y reproductivo carece de un hueco en las agendas políticas.

La importancia de la huelga del 8-M radica en que, durante toda una jornada laborable, nos libera de lugares opresores y abre otros espacios seguros donde encontrarnos con muchas mujeres, apoyarnos en nuestras reivindicaciones, entendernos diversas, estar juntas. La jornada del 8-M no sólo se llena con una manifestación en algunas ciudades. También se hacen acciones teatrales, se leen manifiestos, se comparte el almuerzo en espacios autogestionados, se cantan canciones, se hace uso del espacio público y un largo etcétera. Esto ocurre en la ciudad y también en los pueblos. Nos juntamos las que podemos hacer huelga, las que no pueden porque están desempleadas o en los márgenes, las que no pueden hacer huelga de cuidados porque están maternando y acuden con sus criaturas y, en fin, las asalariadas que no quieren hacer huelga por distintos motivos. Para todas serán los derechos conquistados.

Archivado en: Huelga feminista
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?