Opinión
Tiempos electorales: los mercaderes en el Templo de la vivienda

La vivienda está en campaña y esta ha pasado a ser el objeto de deseo de todas las fuerzas políticas haciendo que la arena política esté cerca de una oferta de los mercaderes en el templo para ganar las elecciones.

Antes de los comicios, candidatas y candidatos consideran que es buena idea insultar la memoria reciente de la ciudadanía prometiendo políticas que no han llevado a cabo cuando han tenido el bastón de mando. Para empezar, me parece un insulto al pueblo transmutar el concepto de 'la gente' por el concepto de 'el electorado', como si las personas fueran consumidores a los que hay que convencer con más marketing que programa.

Derecha e izquierda tibia desvirtúan así la democracia, soltando propuestas que no están alineadas con su previa acción de Gobierno o con su  política. Vemos a Reyes Maroto alabando una Ley de Vivienda aceptable, cuando ella misma votó en contra de la legislación mucho más ambiciosa propuesta por la PAH y los Sindicatos de Inquilinos y llevada al Congreso por todo el arco progresista en diciembre de 2021 (hace año y medio).

Derecho a la vivienda
Elecciones 28M Qué puede hacer el 28M para resolver la pesadilla de la vivienda
Tope a los alquileres, impuestos a viviendas vacías, cesiones obligatorias para los grandes tenedores, multas por acoso inmobiliario... Estas son algunas de las iniciativas puestas en marcha por ayuntamientos y comunidades en los últimos años.

Vemos también la promesa de una Operación Campamento. Esta levita por encima del Suroeste de Madrid con más visos de ser un bis de la Operación Chamartín –que se llevó más de diez mil árboles por el camino–, que de un cambio necesario y real en las políticas de vivienda. Tampoco es sensato imbuirse del ecologismo y de la transición ecológica-sostenible y a la vez prometer edificar 10.000 o 15.000 viviendas cuando la construcción es una industria que genera entre el 30-40% de las emisiones globales.

No es sensato llevar en el poder cinco años y sacar el comodín de los pisos vacíos de la Sareb ahora, cuando ha existido un consenso entre las fuerzas transformadoras de utilizar esa bolsa de viviendas vaciadas al que se ha negado el PSOE.

Son ofertas que no van a paliar el problema porque no afectan realmente a la propiedad, el verdadero 'becerro de oro' sobre el que muy pocos osan blasfemar

Y lo que es una sinvergonzonería es la propuesta del señor alcalde de Madrid. José Luis Martínez-Almeida tiene una medida estrella: rehabilitar los edificios “en ruinas” de Centro y asegurar que la mitad de las viviendas se dediquen al alquiler para jóvenes y familias. Tal vez lo que quiera realmente decir el todavía regidor sea que va a dar unas ayudas muy cuquis a empresas y a los Luceño y Medina de turno para que renueven sus propiedades a costa de las madrileñas y madrileños. 

Más allá de la locuacidad del Partido Popular copiando las propuestas a Podemos e instaurando marcos mediáticos propios de las fuerzas transformadoras, la pregunta que me surge a mí es, si la Constitución establece en su artículo 47 el derecho a una vivienda digna, ¿por qué el resto de fuerzas progresistas no anteponen el bienestar común sobre el derecho a la propiedad de unos especuladores y grandes tenedores de casas vacías?

Por ejemplo, con el desalojo de La Quimera de Lavapiés, Más Madrid propuso comprar el edificio y dedicarlo al alquiler social, pero ¿no sería la expropiación una declaración de intenciones más sólida frente a los especuladores y grandes tenedores de la ciudad?

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Guía para no perderse en los avances y “coladeros” de la Ley de Vivienda
La Ley de Vivienda consensuada entre los socios de Gobierno incluye demandas históricas del movimiento social, pero también “está llena de agujeros” que hacen muy difícil que la norma sirva a su propósito.

Más hiperlocalmente, y como habitante del Distrito Centro de Madrid, ¿no sería más sensato promover que se declaren los barrios de Embajadores-Lavapiés, Universidad-Malasaña, Justicia-Chueca, Cortes-Barrio de Las Letras, Ópera-Palacio y Sol como zonas turísticas saturadas para aumentar las inspecciones y revocar licencias de pisos turísticos?

Ahora, ¿no podían llevar también en sus promesas ideas como la fijación de rentas máximas para toda la ciudad y así evitar que un alojamiento suponga más del 40% de los ingresos de una familia de más de tres miembros? O es que esta promesa ataca también el concepto de propiedad.

A lo mejor también afecta a la libre competencia la existencia de una Inmobiliaria Pública Madrileña que quite nicho de mercado a las inmobiliarias que ponen comisiones, avales abusivos y que nos devuelven a un modelo más cercano a la servidumbre medieval para con el propietario que a los tiempos modernos. 

Estas propuestas anteriores son el núcleo del apartado de vivienda del programa de Podemos-IU-AV, medidas con valentía para transformar que se enfrentan directamente al terrateniente inmobiliario y dotan de herramientas al artículo 47 de la constitución para asegurar el derecho a una vivienda digna.

Lo que es indudable es que la vivienda está en campaña y esta ha pasado a ser el objeto de deseo de todas las fuerzas políticas haciendo que la arena política esté cerca de una oferta de los mercaderes en el templo para ganar las elecciones. Ahora, son ofertas que no van a paliar el problema porque no afectan realmente a la propiedad, el verdadero becerro de oro sobre el que muy pocos osan blasfemar.

Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Desahucios
Navarra Más de 200 personas frenan el desahucio de una madre y sus cinco hijos en Burlata
La mujer es víctima de violencia machista y la familia de su agresor es la propietaria de la vivienda que ahora quieren vender. Tres de los hijos son menores.
Opinión
Opinión No es Poder Popular todo lo que reluce
VV.AA.
No hay alternativa capaz de cambiar este sistema que no hable claramente de socialismo y de clase trabajadora
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resucita el decreto ómnibus con más ayudas a los propietarios
El Gobierno anuncia un acuerdo con Junts para reflotar el decreto que permite revalorizar las pensiones con nuevos avales estatales para caseros. El presidente se compromete a convocar una moción de confianza.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Últimas

Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Más noticias
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.