Opinión
Por un Madrid que no apueste todo al negro

En una ciudad en la que existen 400 locales de juego legal censados, el Distrito Centro se suma a los ejes de Aluche-Vista Alegre, Moscardó-Almendrales, San Diego-Numancia y Alcalá-Quintana como las mecas del azar de Madrid.
Protesta Aluche Casas de apuestas 4
Apostar por el barrio en oposición al juego, la consigna que defienden las entidades vecinales de Aluche. Pablo 'Pampa' Sainz

Entre la calle de Atocha y la calle de Toledo hay más de diez casas de apuestas, en la mitad de los cerca de 500 bares que tiene el barrio de Embajadores-Lavapiés hay una máquina tragaperras. En la ciudad de Madrid hay 371 locales legales; la exposición de la capital al juego no puede ser más problemática, especialmente cuando algunos puntos emblemáticos, como la antaño churrería de la Plaza de Lavapiés lleva ya 15 años siendo un Codere, pero lo podemos extrapolar a otras calles como la calle de Alcalá a la altura de Ciudad Lineal.

En una ciudad en la que existen 400 locales de juego legal censados, el Distrito Centro se suma a los ejes de Aluche-Vista Alegre, Moscardó-Almendrales, San Diego-Numancia y Alcalá-Quintana como las mecas del azar de Madrid. Verdaderos focos de problemas para la Salud Pública que tienen que comenzar a ser tratados de esta manera y no como otra forma de ocio. La ludopatía es una preocupación creciente de la sociedad que se enmarca, tras su última revisión en 2013, dentro de los trastornos adictivos del Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales.

Sector del juego
Juego Ayuso quiere favorecer a las casas de apuestas permitiendo nuevas formas de pago
Pese a que Reino Unido ha prohibido el uso de tarjetas de crédito y los especialistas en psicología lo desaconsejan, la Comunidad de Madrid pretende regular nuevas formas de pago en las salas de apuestas.

Grabado en mi memoria, siempre quedará el momento en que, acompañando a mi abuelo a Casa Juli en el pueblo, se me ocurrió darle a una máquina que estaba ‘caliente’. Cuando digo ‘caliente’ es que estaba siendo usada por otro paisano. Todavía recuerdo la bronca monumental del abuelo Pablo, hombre no dado a la irascibilidad, porque el juego no es algo que debiera estar al alcance de los niños. Desde entonces he sentido cierta aprehensión a los juegos de azar. 

Sin embargo, esta no es la realidad del 25% de los jóvenes —¿sigo entrando con 31 años en ese grupo?, quiero pensar que sí— que han consumido azar, más cuando uno de cada cuatro acaba desarrollando una ludopatía. Y es que reitero que las consecuencias terribles del juego —depresión, aislamiento social, deudas— deberían ser tratadas como un problema de Salud Pública.

El juego es una adicción. Si bien la ciudad de Madrid y el Distrito Centro ya sufrieron las consecuencias destructivas de la droga, el juego tiene resultados igual de lesivos. Desde familias que acaban apostando su futuro al último anuncio de crédito rápido que proclama el famoso de turno a los y las jóvenes que sucumben a la “cristoestafa” piramidal del momento, aunque esto bien merece un capítulo aparte.

Pero ¿cómo atajamos la drogodependencia cuando los CAID corren el riesgo de desaparecer? ¿Qué hacemos si han proliferado las casas de apuestas desde que en 2006 Esperanza Aguirre liberó el juego? ¿Qué sucede cuando nuestros representantes públicos tienen vínculos estrechos con la industria del azar? Me refiero a los exministros del Partido Popular Rafael Catalá y Pío Cabanillas y al consejero de Justicia de la Comunidad de Madrid, Enrique López, que, sin ir más lejos, clausuró el VIII Congreso del Juego.

Hace falta voluntad política, tanto del partido en los gobiernos municipales y autonómicos, aunque no vamos a pedir peras al olmo, que son los mismos que este verano intentaron permitir el pago con tarjeta de crédito en locales de apuestas
Casas de apuestas
“El Partido Popular está financiado y contaminado por parte de las casas de apuestas”

Luis y Daniel Díez (padre e hijo) publican el libro ¡Jugad, jugad, malditos! (AKAL, 2020), el primer trabajo periodístico que desnuda por completo a la industria de las apuestas en el Estado español.

¿Cuál debería de ser el papel de las instituciones coincidiendo con el Día Nacional sin Juego de Azar que se celebró el 29 de octubre? Para empezar, los representantes municipales y autonómicos deberían estar más cerca de las asociaciones y colectivos para que las realidades de a pie de calle y en contacto con los expertos que han elaborado estudios como el estudio ‘Que no jueguen contigo’ que presentó este mismo año Podemos en colaboración con entidades como la FRAVM y expertos de todo el país. Considero que todavía se puede conseguir poner coto a las casas de apuestas en la ciudad y en la comunidad autónoma mediante la creación de espacios protegidos. 

Para ello hace falta voluntad política, tanto del partido en los gobiernos municipales y autonómicos, aunque no vamos a pedir peras al olmo, que son los mismos que este verano intentaron permitir el pago con tarjeta de crédito en locales de apuestas o que afirman que no se puede discriminar a los locales de juego porque “fomentan el empleo”, como de la oposición. Y es que la oposición, al menos en la ciudad de Madrid, que es la parte que me toca, deja mucho que desear en ámbitos en los que debería plantar cara, incluso aunque las cuentas no den, por ejemplo, reclamando –a ser posible, con vehemencia–, que establezcan ordenanzas municipales que prohíban los locales de apuestas a menos de 500 metros de un centro de enseñanza o que promuevan penalizaciones fiscales a estas actividades económicas. Lo que está claro es que desde las instituciones se pueden hacer más cosas que desde fuera.

La solución, de momento, pasa por cambiar Madrid. Porque podemos evitar que la ciudad de Madrid deje de apostar todo al negro y que, inequívocamente, salga rojo. La banca siempre gana.

Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

PNV
Apuestas Una alto cargo del Gobierno Vasco acumula 140.000 euros en acciones de la promotora de apuestas Kirolbet
La Inspección General de Justicia de Argentina recabó que la Directora de Euskera en la Consejería de Cultura y Política Lingüística, Estíbaliz Alkorta, tiene participaciones en Tele Apostuak.
Sector del juego
Decreto Garzón La apuesta errónea del Supremo
Mientras la ludopatía es una de las mayores adicciones del país y el juego el tercer motivo de suicidio, el Tribunal Supremo ha tumbado varios puntos del Decreto de la publicidad de las apuestas.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “'El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.