Opinión
¿Por qué nos inculcan el miedo a la inteligencia?

Soy optimista con la inteligencia artificial, yo veo una salida, comunicarnos con la realidad con naturalidad alejándonos de la verdad o las verdades.
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial. Foto de Binary Koala.

Un nuevo miedo infundado y mentiroso de nuestro tiempo, otro al que nos quieren arrastrar sin darnos opciones a luchar para así acorralarnos, es que la inteligencia artificial terminará por producir vídeos, objetos, sonidos, fotografías, que no seremos capaces de diferenciar de la realidad. Se basa en la mentira tan bien inculcada por la imaginación, de que hemos sido competentes para  definir la realidad. Lo advierten y temen los mismos seres que durante milenios han seguido a pie juntillas mitologías, han recitado de memoria libros que alguien aseguró escritos por manos de divinidad, han matado o/y han muerto por un dios inexistente, por una frontera que como todos sabemos son rayas naturales y reales sobre el terreno, que enarbolan banderas que se apropian de la idiosincracia de la diversidad resumiéndola en un concepto casi siempre excluyente, que se han dado normas, leyes para poder funcionar como sociedades extensas, y que la mayoría acata creyéndolas  defendidas por murallas inamovibles… 

El mismo atributo ensalzado con el que nos autodenominamos, la supuesta inteligencia con la que nos galardonamos a nosotras mismas es artificial. La natural es sencillamente un elemento biológico programado por la naturaleza, somos un ser endeble y nuestra opción para mantenernos vivas ha sido siempre la adaptabilidad, y sin ese cerebro que imagina y es capaz de crear vínculos con sus semejantes no podríamos haberlo conseguido, luego hemos usado esa retorcida imaginación conjuntada con el aburrimiento y el vacío existencial, quizá efectos secundarios, para inventar supuestas realidades que no existen, casi todo por lo que nos movemos es un fantasma. Muchas de ellas perniciosas para nosotras mismas, y todas completamente artificiales, así que deberíamos estar familiarizadas con ella y asimilarla como parte de un proceso, tal vez siendo artificial sea natural en nosotras, y al que deberíamos enfrentarnos sin miedo. 

Ejemplos de manipulaciones habría para aburrir, cambian las formas y en ocasiones, como la que nos ocupa, de medio

Si la inteligencia artificial es peligrosa solamente es porque hay gente detrás de ella que lo es, y delante estamos nosotras, esperando a qué nos digan que hacer y escuchar lo que queremos oír, nos gusta poco arriesgarnos, es un baile que hemos bailado, sabemos los pasos. Hace unos días sacaron a un santo, o estatua de madera, por Jaén a pedir lluvia, los que marchaban en la comitiva como es obvio no sabían diferenciar la realidad de la falsedad, aunque ellos te dirían que la conocen perfectamente, la llaman verdad. Ejemplos de manipulaciones habría para aburrir, cambian las formas y en ocasiones, como la que nos ocupa, de medio. 

Ahora poseemos, aunque no las usemos siempre, o no sepamos como hacerlo, más herramientas que nunca para acercarnos a la realidad, antes alguien venía anunciando que un hombre había resucitado en un lugar del que nunca habías oido hablar y no tenías manera de desmentir el bulo, éste en concreto se ha perpetuado dos mil años, ya es costumbre, cultura que ha influido en el devenir de la humanidad en su conjunto, sin un fundamento real que lo sustente. Hoy tenemos a nuestro alcance esos círculos viciosos en los que entramos hasta que se convierten en jaulas voluntarias, los bulos y las mentiras nos rodean como pajarillos obsesivos, podemos hacer que paren con un poco de voluntad por nuestra parte. Hay que implicarse en la búsqueda y a veces es muy laboriosa, pero merece la pena, lo contrario es dejarse llevar por esa parte de la sociedad, los amos de la humanidad, como los denomina Chomsky.

La misma inteligencia artificial puede ser usada para demostrarse a sí misma, para preguntarle si lo que estás viendo lo ha construido ella, los bulos por tanto no conseguirían nunca ser tan duraderos como lo han sido hasta ahora. Nos podrán engañar un instante, sin embargo, si queremos y no nos contentamos con lo que nuestros sentidos perciben, podemos desmontarlos seguidamente, así que no hay que temer más de lo necesario a la mal llamada inteligencia artificial, deberíamos temer a la abulia de dejarse llevar.

El peligro vendrá de otro lado, el trabajo se verá afectado, tendremos que poner en valor de una vez por todas  los cuidados, la limpieza, hacer de comer…

El peligro vendrá de otro lado, el trabajo se verá afectado, tendremos que poner en valor de una vez por todas  los cuidados, la limpieza, hacer de comer… esos trabajos a la sombra y nunca remunerados que no atraen a los hombres hasta que los deconstruyen, complicando, retorciendo, añadiendo, olvidando el buen hacer de miles de años de las mujeres, hasta convertirlos en importantes para la sociedad, como ha ocurrido por ejemplo con los chef, o los estilistas… Los trabajos que de verdad implican a dos personas, la que ofrece y la que necesita no podrán ser sustituidos, todos los demás claramente desaparecerán, es una oportunidad para iniciar otra ola del feminismo, la que ponga en valor la igualdad en los cuidados. Es lo que nos  convirtió en humanas, el ayudarnos, el cuidarnos, el construir comunidad.

Estos progresos que acercan a la gente, que nos hacen conocer lo que está pasando en tiempo real en otras partes del mundo, en algún momento se darán la vuelta desligándonos del postureo y nos ayudarán a resetear la historia futura. 

Estamos ante el comienzo de un volteo de paradigma. El cambio climático, la extinción de especies, producirán movimientos de personas a escalas jamas vistas, una hecatombe de la que saldrá otro camino que ahora no sabemos cual será, como cuando los recolectores-cazadores contemplaban a los que se habían asentado, ojipláticos, alarmados, críticos, asustados, sin saber que se estaba fraguando un camino duro y retorcido ante ellos que los llevaría a un mundo que nunca consiguieron imaginar y en el que terminarían desapareciendo. Nosotras somos ellas, y ellas somos nosotras. Este mundo está desapareciendo ante nuestros ojos, y eso sí es real , lo veamos o no.

La inteligencia artificial es solo un instrumento con el que los amos del mundo nos engañan, nada nuevo, pero del que no son completamente dueños por primera vez en la historia reciente

La inteligencia artificial es solo un instrumento con el que los amos del mundo nos engañan, nada nuevo, pero del que no son completamente dueños por primera vez en la historia reciente, si usamos nuestra capacidad imaginativa para por fin no creer quizá las inteligencias se ensamblen, y una nueva y útil capacidad nos permita movernos con verdadera racionalidad serena por entre los mundos agonizantes y lo que se estén creando. 

Soy optimista con la inteligencia artificial, yo veo una salida, comunicarnos con la realidad con naturalidad alejándonos de la verdad o las verdades. Si rompemos la verdad absoluta en el pragmatismo encontraremos  respuestas. ¡Fuera los miedos!

Archivado en: Opinión
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Opinión
Movilización 23-F Cuaderno de quejas o por qué los profesores debemos defender la universidad pública madrileña
Tendemos a pensar que somos una élite intelectual, cuando en realidad somos muy parecidos a los comerciales que trabajan por comisión: vendemos másteres, títulos, resultados de investigación.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.