Opinión
El maltratado cerebro de los mayores

Nuestros jóvenes piensan con mayor velocidad, pero nuestros mayores lo hacen con mayor flexibilidad, con menos exposición a los riesgos y efectos de un pensamiento cargado de emociones, no siempre positivas.

Los postulados defendidos por la gerontofobia que se ha apoderado de nuestras sociedades, intentan legitimar el inteolvido, que hagamos luz de gas, que ignoremos cómo miles de personas mayores fueron condenadas a morir en los peores momentos de la pandemia. 

Los responsables de tales desmanes no pasarán por los tribunales y hasta reciben el aplauso, en forma de votos, de millones de españoles que quieren olvidar cuanto antes los desastres recientes y volver a la fiesta aunque esa fiesta ya nunca sea la misma. 

Residencias de mayores
Muertes en las residencias Madrid, la comunidad donde más mayores murieron por covid dentro de las residencias
Un nuevo estudio demuestra que las muertes en el interior de hospitales fueron inferiores que en el interior de las residencias, situación inédita en comparación con el resto de comunidades autónomas.

Pues bien, frente a quienes odian e intentan eliminar a los mayores de nuestra sociedad, excepto para las funciones de depositar un voto esporádicamente, comienzan a alzarse las voces de la ciencia, de los estudios médicos y psicológicos. 

Estudios médicos que indican que los cerebros de los mayores son mucho menos rígidos y cristalizados de lo que nos intentan hacer creer. Es más, si algo caracteriza al cerebro de los mayores es que el equilibrio entre los hemisferios derecho e izquierdo es mucho mayor y la interacción es más armoniosa que en un cerebro más joven.

El efecto inmediato es que, entre las personas mayores, podemos encontrar muchas vocaciones tardías para afrontar nuevas actividades creativas que, aunque estuvieron latentes en etapas anteriores de la vida, deciden expandirse y desarrollarse a partir de los 60 años.

Eso no quiere decir que la velocidad de pensamiento de una persona joven sea menor. Muy al contrario. Nuestros jóvenes piensan con mayor velocidad, pero nuestros mayores lo hacen con mayor flexibilidad, con menos exposición a los riesgos y efectos de un pensamiento cargado de emociones, no siempre positivas.

La mielina aumenta la velocidad de transmisión de los impulsos nerviosos entre las neuronas, y esta sustancia aumenta en el cerebro de las personas mayores

Esa sustancia llamada mielina, que envuelve a algunas células nerviosas y cuya función es la de aumentar la velocidad de transmisión de los impulsos nerviosos entre las neuronas, aumenta en el cerebro de las personas mayores.

Lo que perdemos en velocidad, con la edad, lo ganamos en mayores habilidades. Aprendemos a coordinar mejor el funcionamiento de los hemisferios izquierdo y derecho. 

Como sabemos cada hemisferio se encarga de tareas y funciones distintas, aunque a veces se superponen y eso lo hacen mejor los mayores. Un hemisferio, el izquierdo, se encarga más del lenguaje y del razonamiento lógico, de los cálculos matemáticos y la articulación del discurso verbal. El hemisferio derecho se ocupa de la creatividad, la intuición de las nuevas respuestas, la ubicación espacial, la música, el arte.

Pero cuando se trata de prestar atención a alguna tarea, la utilización de la memoria y de los recuerdos, los sentimientos, la gestión de las emociones, ambos hemisferios del cerebro interactúan y ocurre que los mayores se encuentran en mejores condiciones de que este intercambio, esta cooperación, se produzca en las mejores condiciones. Eso significa que se encuentran mejor preparados para resolver problemas más complejos. 

Los mayores ahorran energía. Su cerebro consume menos energía, porque suprimen lo innecesario y seleccionan mejor las opciones posibles entre las que hay que elegir. En consecuencia, se equivocan menos. Los estudios vienen a desembocar en estas mismas conclusiones. 

La edad debilita las conexiones cerebrales, pero el trabajo intelectual contribuye a mantener el cerebro en las mejores condiciones. Las personas mayores saben utilizar los dos hemisferios para seleccionar la información necesaria para tomar decisiones.

Mantener la actividad física y mental hace que la vida se alargue en cantidad y en calidad de los años. De ahí que la jubilación deba convertirse en una etapa para mantener la actividad de otra forma, o para abordar nuevas actividades. Los viajes, el arte en todas sus formas, la moderada actividad física, la asistencia a conciertos, cines, teatro, la actividad social y política, el cuidado de nuestras aficiones siempre postergadas, se convierten en nuevas oportunidades para la vida.

Una sociedad que da la espalda a sus mayores está tirando por la borda buena parte de sus oportunidades de supervivencia

Tener más de 60 años, cumplir 80, incluso 90, no es un drama, ni un motivo de depresión, nos explican los estudiosos del cerebro humano. Una sociedad que da la espalda a sus mayores está tirando por la borda buena parte de sus oportunidades de supervivencia. 

La aceleración que se ha producido en nuestras vidas en los últimos tiempos en todos los órdenes de actividad económica, social, política, ha producido el apartamiento de aquellas personas que han sido algo en nuestro país, pero han dejado de serlo.  

A veces se utiliza a los mayores como adorno, paisaje, atrezo, decorado y objeto de vacuos homenajes, o como banco de pesca y caladero de votos, pero su silencio, su invisibilización, son esenciales para quienes han decidido que la memoria, el pasado, no deben formar parte del futuro, porque sus ansias de dinero y de poder no pueden depender del refrendo de quienes tienen la experiencia, por más ágiles y certeros que sean sus pensamientos y sus intuiciones. 

Escucho, en una reciente noticia, que un tercio de nuestras personas mayores padece algún tipo de abuso, violencia, maltrato que le impide vivir plenamente sus capacidades. Una realidad invisible en nuestro mundo moderno y ensordecido por el exceso de información.

En el pecado va la penitencia y nuestras sociedades caminan como pollo sin cabeza, deprisa, deprisa, pero sin saber hacia dónde, empeñadas en que la libertad es el ejercicio del capricho extremo y podemos consumir y gastar hasta el infinito, porque cuando todos los recursos se acaben, unos pocos privilegiados podrán emigrar a Marte para morir en el silencio de las inmensas llanuras del desierto del dios de la Guerra, como nuestros mayores murieron en la infinita soledad de sus residencias.

Archivado en: Opinión
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Opinión
Movilización 23-F Cuaderno de quejas o por qué los profesores debemos defender la universidad pública madrileña
Tendemos a pensar que somos una élite intelectual, cuando en realidad somos muy parecidos a los comerciales que trabajan por comisión: vendemos másteres, títulos, resultados de investigación.
Opinión
Expansionismo El Golfo de América
Todos los presidentes norteamericanos han representado la encarnación del espíritu colonial norteamericano.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?