Opinión
El maltratado cerebro de los mayores

Nuestros jóvenes piensan con mayor velocidad, pero nuestros mayores lo hacen con mayor flexibilidad, con menos exposición a los riesgos y efectos de un pensamiento cargado de emociones, no siempre positivas.

Los postulados defendidos por la gerontofobia que se ha apoderado de nuestras sociedades, intentan legitimar el inteolvido, que hagamos luz de gas, que ignoremos cómo miles de personas mayores fueron condenadas a morir en los peores momentos de la pandemia. 

Los responsables de tales desmanes no pasarán por los tribunales y hasta reciben el aplauso, en forma de votos, de millones de españoles que quieren olvidar cuanto antes los desastres recientes y volver a la fiesta aunque esa fiesta ya nunca sea la misma. 

Residencias de mayores
Muertes en las residencias Madrid, la comunidad donde más mayores murieron por covid dentro de las residencias
Un nuevo estudio demuestra que las muertes en el interior de hospitales fueron inferiores que en el interior de las residencias, situación inédita en comparación con el resto de comunidades autónomas.

Pues bien, frente a quienes odian e intentan eliminar a los mayores de nuestra sociedad, excepto para las funciones de depositar un voto esporádicamente, comienzan a alzarse las voces de la ciencia, de los estudios médicos y psicológicos. 

Estudios médicos que indican que los cerebros de los mayores son mucho menos rígidos y cristalizados de lo que nos intentan hacer creer. Es más, si algo caracteriza al cerebro de los mayores es que el equilibrio entre los hemisferios derecho e izquierdo es mucho mayor y la interacción es más armoniosa que en un cerebro más joven.

El efecto inmediato es que, entre las personas mayores, podemos encontrar muchas vocaciones tardías para afrontar nuevas actividades creativas que, aunque estuvieron latentes en etapas anteriores de la vida, deciden expandirse y desarrollarse a partir de los 60 años.

Eso no quiere decir que la velocidad de pensamiento de una persona joven sea menor. Muy al contrario. Nuestros jóvenes piensan con mayor velocidad, pero nuestros mayores lo hacen con mayor flexibilidad, con menos exposición a los riesgos y efectos de un pensamiento cargado de emociones, no siempre positivas.

La mielina aumenta la velocidad de transmisión de los impulsos nerviosos entre las neuronas, y esta sustancia aumenta en el cerebro de las personas mayores

Esa sustancia llamada mielina, que envuelve a algunas células nerviosas y cuya función es la de aumentar la velocidad de transmisión de los impulsos nerviosos entre las neuronas, aumenta en el cerebro de las personas mayores.

Lo que perdemos en velocidad, con la edad, lo ganamos en mayores habilidades. Aprendemos a coordinar mejor el funcionamiento de los hemisferios izquierdo y derecho. 

Como sabemos cada hemisferio se encarga de tareas y funciones distintas, aunque a veces se superponen y eso lo hacen mejor los mayores. Un hemisferio, el izquierdo, se encarga más del lenguaje y del razonamiento lógico, de los cálculos matemáticos y la articulación del discurso verbal. El hemisferio derecho se ocupa de la creatividad, la intuición de las nuevas respuestas, la ubicación espacial, la música, el arte.

Pero cuando se trata de prestar atención a alguna tarea, la utilización de la memoria y de los recuerdos, los sentimientos, la gestión de las emociones, ambos hemisferios del cerebro interactúan y ocurre que los mayores se encuentran en mejores condiciones de que este intercambio, esta cooperación, se produzca en las mejores condiciones. Eso significa que se encuentran mejor preparados para resolver problemas más complejos. 

Los mayores ahorran energía. Su cerebro consume menos energía, porque suprimen lo innecesario y seleccionan mejor las opciones posibles entre las que hay que elegir. En consecuencia, se equivocan menos. Los estudios vienen a desembocar en estas mismas conclusiones. 

La edad debilita las conexiones cerebrales, pero el trabajo intelectual contribuye a mantener el cerebro en las mejores condiciones. Las personas mayores saben utilizar los dos hemisferios para seleccionar la información necesaria para tomar decisiones.

Mantener la actividad física y mental hace que la vida se alargue en cantidad y en calidad de los años. De ahí que la jubilación deba convertirse en una etapa para mantener la actividad de otra forma, o para abordar nuevas actividades. Los viajes, el arte en todas sus formas, la moderada actividad física, la asistencia a conciertos, cines, teatro, la actividad social y política, el cuidado de nuestras aficiones siempre postergadas, se convierten en nuevas oportunidades para la vida.

Una sociedad que da la espalda a sus mayores está tirando por la borda buena parte de sus oportunidades de supervivencia

Tener más de 60 años, cumplir 80, incluso 90, no es un drama, ni un motivo de depresión, nos explican los estudiosos del cerebro humano. Una sociedad que da la espalda a sus mayores está tirando por la borda buena parte de sus oportunidades de supervivencia. 

La aceleración que se ha producido en nuestras vidas en los últimos tiempos en todos los órdenes de actividad económica, social, política, ha producido el apartamiento de aquellas personas que han sido algo en nuestro país, pero han dejado de serlo.  

A veces se utiliza a los mayores como adorno, paisaje, atrezo, decorado y objeto de vacuos homenajes, o como banco de pesca y caladero de votos, pero su silencio, su invisibilización, son esenciales para quienes han decidido que la memoria, el pasado, no deben formar parte del futuro, porque sus ansias de dinero y de poder no pueden depender del refrendo de quienes tienen la experiencia, por más ágiles y certeros que sean sus pensamientos y sus intuiciones. 

Escucho, en una reciente noticia, que un tercio de nuestras personas mayores padece algún tipo de abuso, violencia, maltrato que le impide vivir plenamente sus capacidades. Una realidad invisible en nuestro mundo moderno y ensordecido por el exceso de información.

En el pecado va la penitencia y nuestras sociedades caminan como pollo sin cabeza, deprisa, deprisa, pero sin saber hacia dónde, empeñadas en que la libertad es el ejercicio del capricho extremo y podemos consumir y gastar hasta el infinito, porque cuando todos los recursos se acaben, unos pocos privilegiados podrán emigrar a Marte para morir en el silencio de las inmensas llanuras del desierto del dios de la Guerra, como nuestros mayores murieron en la infinita soledad de sus residencias.

Archivado en: Opinión
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Laicismo Cementerios públicos, enterramientos y ritos religiosos
Que el Estado español se define constitucionalmente como aconfesional parece, más que una realidad, un objetivo que se antoja a muy largo plazo.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Más noticias
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.