Residencias de mayores
Madrid, la comunidad donde más mayores murieron por covid dentro de las residencias

Un nuevo estudio demuestra que las muertes en el interior de hospitales fueron inferiores que en el interior de las residencias, situación inédita en comparación con el resto de comunidades autónomas.
Residencias rueda prensa sol - 2
Familiares de residencias en una concentración para exigir una investigación, días antes de las elecciones autonómicas. Sara M. Ledesma

La mortalidad por covid en las personas residentes que no fueron hospitalizadas superó el 40% en la Comunidad de Madrid, mientras que en otras comunidades osciló entre el 7,7% y el 25,9%. Esa es una de las principales conclusiones de un nuevo estudio publicado en la revista Epidemiología, que hace una revisión de otras 13 publicaciones elaboradas en ocho comunidades autónomas durante la primera ola del covid.

Coronavirus
Las muertes en las residencias de Madrid se incrementaron un 245% durante la primera ola de la pandemia
Organizaciones y familiares recuerdan que en comunidades como Madrid y Catalunya existieron criterios de exclusión para que pacientes mayores no recibieran atención hospitalaria.

Los datos demuestran que en los dos estudios realizados en Madrid, en el Hospital Infanta Sofía y en el Ramón y Cajal, la mortalidad dentro de las residencias fue superior, de un 47 y un 41% respectivamente, mientras la mortalidad dentro de los hospitales fue inferior en ambos casos, de un 42 y un 27%. 

Tal y como se puede ver en la tabla, los dos estudios realizados en la Comunidad de Madrid muestran las menores ratios de muertes hospital/muerte dentro de las residencias. En comunidades como Galiza, la ratio es de cinco cada cinco, situación similar a la de Albacete donde el ratio es de 4,4. Sin embargo, en Madrid las ratios se reducen hasta el 0,7 y el 0,9.

“En todos estos estudios de fuera de Madrid se observa que la mortalidad es muy superior en los hospitales frente a las residencias”

“En todos los estudios de fuera de Madrid se observa que la mortalidad es muy superior en los hospitales frente a las residencias”, explica a El Salto Victoria Zunzunegui, principal investigadora del estudio. “En Euskadi se puede ver que la mortalidad en el hospital fue del 50,4% frente al 15,3% de mortalidad en las residencias. Esto significa que en Euskadi a los pacientes con covid graves les enviaron al hospital y como estaban graves su riesgo de morir es superior. En Madrid hubo un riesgo altísimo de morir en las residencias”, expresa Zunzunegui.

Zunzunegui valora que los datos demuestran que “hubo unas directivas administrativas que llevaban a hospitalizar en base a la dependencia y no en base a la propia infección covid. La gravedad de la infección debería haber sido la clave para la decisión médica de hospitalizar”.

Residencias de mayores
Residencias de mayores 7.291 muertes sin explicación: familiares de residencias denuncian que Ayuso sigue bloqueando la verdad
Apenas aparecen en la agenda electoral, pero familiares de las residencias se han querido hacer presentes este miércoles para denunciar que más de 7.000 mayores perecieron en el interior de las residencias por los “protocolos de la vergüenza”.

Protocolos de exclusión

Durante los meses más duros de la pandemia perecieron 9.468 ancianos y ancianas que vivían en residencias de la Comunidad de Madrid. El 77% de ellos, esto es 7.291, murieron sin ser trasladados a un hospital a causa de los protocolos de exclusión sanitaria firmados por altos cargos del gobierno de Isabel Díaz Ayuso.

Estos protocolos condicionaban los traslados hospitalarias en función de las características físicas y cognitivas de los residentes, esto es, a mayor grado de dependencia, menor probabilidad de que pacientes graves fueran traslados al hospital.

“En Madrid se aplicó el protocolo de exclusión de atención hospitalaria a la población mayor con discapacidad moderada y severa que vivía en las residencias. Había alternativas, las camas en los hospitales privados y en IFEMA”

“En la Comunidad de Madrid se aplicó el protocolo de exclusión de atención hospitalaria del Gobierno de la Comunidad de Madrid a la población adulta mayor con discapacidad moderada y severa que vivía en las residencias de personas mayores. Había alternativas ya que se disponía de camas en los hospitales privados y en el hospital de campaña en IFEMA”, concluyen los investigadores. “Los protocolos de triaje deben apuntar a salvar el máximo número de vidas, ser elaborados por comités que incluyan expertos en ética y usarse solo si no hay alternativas. No se deben utilizar exclusiones categóricas como el lugar de residencia, la discapacidad o la edad”, zanjan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
babyboom
14/6/2023 18:52

Lo llaman necropolítica y parece ser el sistema político elegido por los madrileños.

0
0
AnnaG
18/2/2024 0:09

Neceopoiitca fue montar una manifa política en plena pandemia porque al PSOE y a PODEMOS les interesaba.

0
0
Sirianta
Sirianta
13/6/2023 23:32

Mucho tendría que cambiar este país para que alguna de las personas responsables de esta atrocidad pague por lo que hizo. Es un crimen monstruoso en cuyos detalles prefiero no pensar demasiado, porque se me parte el alma.

1
0
Agus
13/6/2023 19:10

Y ahí la tienes, gobernando con mayoría absoluta.
Da vergüenza ajena. Y que nadie en la fiscalía haya movido todavía un dedo para inhabilitar o ilegalizar a un partido criminal, heredero de criminales, anticonstitucional, y que encima va dopado a las elecciones. Vaya vergüenza.

1
0
AnnaG
18/2/2024 0:10

Al mando del ministerio de asuntos sociales estaba un tal P. Iglesias, pero esod días los prefirió invertir en series de Netflix.

0
0
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Más noticias
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.