Residencias de mayores
Madrid, la comunidad donde más mayores murieron por covid dentro de las residencias

Un nuevo estudio demuestra que las muertes en el interior de hospitales fueron inferiores que en el interior de las residencias, situación inédita en comparación con el resto de comunidades autónomas.
Residencias rueda prensa sol - 2
Familiares de residencias en una concentración para exigir una investigación, días antes de las elecciones autonómicas. Sara M. Ledesma

La mortalidad por covid en las personas residentes que no fueron hospitalizadas superó el 40% en la Comunidad de Madrid, mientras que en otras comunidades osciló entre el 7,7% y el 25,9%. Esa es una de las principales conclusiones de un nuevo estudio publicado en la revista Epidemiología, que hace una revisión de otras 13 publicaciones elaboradas en ocho comunidades autónomas durante la primera ola del covid.

Coronavirus
Las muertes en las residencias de Madrid se incrementaron un 245% durante la primera ola de la pandemia
Organizaciones y familiares recuerdan que en comunidades como Madrid y Catalunya existieron criterios de exclusión para que pacientes mayores no recibieran atención hospitalaria.

Los datos demuestran que en los dos estudios realizados en Madrid, en el Hospital Infanta Sofía y en el Ramón y Cajal, la mortalidad dentro de las residencias fue superior, de un 47 y un 41% respectivamente, mientras la mortalidad dentro de los hospitales fue inferior en ambos casos, de un 42 y un 27%. 

Tal y como se puede ver en la tabla, los dos estudios realizados en la Comunidad de Madrid muestran las menores ratios de muertes hospital/muerte dentro de las residencias. En comunidades como Galiza, la ratio es de cinco cada cinco, situación similar a la de Albacete donde el ratio es de 4,4. Sin embargo, en Madrid las ratios se reducen hasta el 0,7 y el 0,9.

“En todos estos estudios de fuera de Madrid se observa que la mortalidad es muy superior en los hospitales frente a las residencias”

“En todos los estudios de fuera de Madrid se observa que la mortalidad es muy superior en los hospitales frente a las residencias”, explica a El Salto Victoria Zunzunegui, principal investigadora del estudio. “En Euskadi se puede ver que la mortalidad en el hospital fue del 50,4% frente al 15,3% de mortalidad en las residencias. Esto significa que en Euskadi a los pacientes con covid graves les enviaron al hospital y como estaban graves su riesgo de morir es superior. En Madrid hubo un riesgo altísimo de morir en las residencias”, expresa Zunzunegui.

Zunzunegui valora que los datos demuestran que “hubo unas directivas administrativas que llevaban a hospitalizar en base a la dependencia y no en base a la propia infección covid. La gravedad de la infección debería haber sido la clave para la decisión médica de hospitalizar”.

Residencias de mayores
Residencias de mayores 7.291 muertes sin explicación: familiares de residencias denuncian que Ayuso sigue bloqueando la verdad
Apenas aparecen en la agenda electoral, pero familiares de las residencias se han querido hacer presentes este miércoles para denunciar que más de 7.000 mayores perecieron en el interior de las residencias por los “protocolos de la vergüenza”.

Protocolos de exclusión

Durante los meses más duros de la pandemia perecieron 9.468 ancianos y ancianas que vivían en residencias de la Comunidad de Madrid. El 77% de ellos, esto es 7.291, murieron sin ser trasladados a un hospital a causa de los protocolos de exclusión sanitaria firmados por altos cargos del gobierno de Isabel Díaz Ayuso.

Estos protocolos condicionaban los traslados hospitalarias en función de las características físicas y cognitivas de los residentes, esto es, a mayor grado de dependencia, menor probabilidad de que pacientes graves fueran traslados al hospital.

“En Madrid se aplicó el protocolo de exclusión de atención hospitalaria a la población mayor con discapacidad moderada y severa que vivía en las residencias. Había alternativas, las camas en los hospitales privados y en IFEMA”

“En la Comunidad de Madrid se aplicó el protocolo de exclusión de atención hospitalaria del Gobierno de la Comunidad de Madrid a la población adulta mayor con discapacidad moderada y severa que vivía en las residencias de personas mayores. Había alternativas ya que se disponía de camas en los hospitales privados y en el hospital de campaña en IFEMA”, concluyen los investigadores. “Los protocolos de triaje deben apuntar a salvar el máximo número de vidas, ser elaborados por comités que incluyan expertos en ética y usarse solo si no hay alternativas. No se deben utilizar exclusiones categóricas como el lugar de residencia, la discapacidad o la edad”, zanjan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
babyboom
14/6/2023 18:52

Lo llaman necropolítica y parece ser el sistema político elegido por los madrileños.

0
0
AnnaG
18/2/2024 0:09

Neceopoiitca fue montar una manifa política en plena pandemia porque al PSOE y a PODEMOS les interesaba.

0
0
Sirianta
Sirianta
13/6/2023 23:32

Mucho tendría que cambiar este país para que alguna de las personas responsables de esta atrocidad pague por lo que hizo. Es un crimen monstruoso en cuyos detalles prefiero no pensar demasiado, porque se me parte el alma.

1
0
Agus
13/6/2023 19:10

Y ahí la tienes, gobernando con mayoría absoluta.
Da vergüenza ajena. Y que nadie en la fiscalía haya movido todavía un dedo para inhabilitar o ilegalizar a un partido criminal, heredero de criminales, anticonstitucional, y que encima va dopado a las elecciones. Vaya vergüenza.

1
0
AnnaG
18/2/2024 0:10

Al mando del ministerio de asuntos sociales estaba un tal P. Iglesias, pero esod días los prefirió invertir en series de Netflix.

0
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.