Pensamiento
Lo siento te extrañamos

Una película para ver, disfrutar, hacernos sentir, y soñar que debajo de tanta maldad e inmundicia, hay un mundo de ternura, futuro, solidaridad y hermosos cuidados

Sorry We Missed You
Una imagen de la película Sorry We Missed You

Miembro de la Asociación de Hombres Por la Igualdad de Género (AHIGE) de Andalucía.

22 sep 2020 11:46

El para mi genial cine de Ken Loach que siempre nos sorprende por su visión cotidiana de la vida de la gente, mostrándonos las injusticias y efectos que en las personas tiene la aplicación bárbara de las políticas neocapitalistas, la explotación, deshumanización, pobreza, inseguridad, y el miedo a ser expulsados y abandonados por el sistema, es también una mirada muy crítica al universo patriarcal, al escaso valor dado a los cuidados, y a la preeminencia de un hombre que ha de soportar sobre sus hombros la angustiosa carga de tener que responder en todo momento a las expectativas que de él se esperan.

Sorry We Missed You, que traducida al castellano significa, “Lo siento te extrañamos”, y es el mensaje que los mensajeros y repartidores dejan en el buzón cuando en el domicilio no se encuentra la persona destinataria, es una hermosa y dolorosa película del director británico, que además de reflejar todas las miserias y mezquindades del capitalismo, su veneno aspiracional, la idea del esfuerzo y la recompensa, el emprendimiento, nos habla de mucho más.

La película es una demostración de los efectos nocivos que los roles patriarcales causan en las personas y en especial en nosotros los hombres. Ricky, quien ha pasado de un empleo a otro, sin lograr estabilidad, a pesar de trabajar a tiempo completo, es consciente de que nunca obtendrá la ansiada seguridad económica o una casa en propiedad. Surge entonces una oportunidad que cambiará sus vidas, y la pareja bajo la presión de él, decide vender el coche de Abby, su mujer, para que Ricky compre una furgoneta y se convierta en repartidor por cuenta propia, el fraude que hoy conocemos como “falso autónomo”, “por fin será su propio jefe”.

El mundo moderno se cuela entonces en la vida familiar ofreciéndoles un futuro diferente. Y ese es precisamente el engaño, hacernos creer que ese mundo es posible para todos y todas. Pero la vida de Ricky está llena de contradicciones, el deseo de dar a su familia un futuro mejor, la obligación de cumplir con un trabajo que lo esclaviza, humilla e impide cuidar de los suyos, y la necesidad de tener que responder al rol que la sociedad le ha asignado como hombre, mientras a cambio de esa promesa de futuro bienestar, ve como el tiempo transcurre, la economía empeora, y su relación con Abby, su hijo e hija se deteriora.

El menosprecio por las tareas de cuidados, y el rol secundario del empleo de Abby, que trabaja a domicilio por horas, cuidando a personas mayores, nos hace visible la realidad de olvido y precariedad, que viven los cientos de miles de mujeres que trabajan en los servicios públicos indecentemente subcontratados, de ayuda a domicilio, o de las migrantes que por sueldos de vergüenza cuidan de nuestros mayores.

La belleza de los cuidados, su importancia para la vida, la humanidad del deterioro físico y cognitivo que la edad nos produce, el empoderamiento de lo íntimo e importante, sobre lo aparente y superficial, lo físico, y la puesta en valor de la ternura, la fortaleza, la empatía, y vocación por las personas, son representadas de forma magistral en el personaje de Abby. El poder de la feminidad y el coraje en la defensa de la dignidad, cuando es ella la única que planta cara al explotador de su marido y su familia, y le dice todo lo Ricky nunca se hubiera atrevido a decir, mientras emociona y duele a la vez, la sensación de derrota, y alivio, asombro, orgullo y admiración, con la que Ricky la mira.

Es Ricky un hombre corriente de esos muchos, de esa mayoría que quizás nunca lleguemos a ser nadie, ni a traspasar la fina línea de la violencia hacia las mujeres, pero a los que la masculinidad nos ha destrozado por dentro, obligándonos al equilibrio de vivir como sentimos, y seguir cumpliendo los mandatos que como hombres creemos nos pertenecen.

En definitiva, una película para ver, disfrutar, hacernos sentir, y soñar que debajo de tanta maldad e inmundicia, hay un mundo de ternura, futuro, solidaridad y hermosos cuidados.

Archivado en: Pensamiento
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Vicente Monroy “El capitalismo es un ejercicio de destrucción de la curiosidad”
En su nuevo ensayo, Vicente Monroy convierte la penumbra de las salas de cine en protagonista, tejiendo un relato fascinante que une sus dos grandes pasiones: el cine y la arquitectura.
Pensamiento
Mar García Puig “Habitar la metáfora es un peligro que merece la pena”
La escritora catalana Mar García Puig publica ‘Esta cosa de tinieblas’, un breve ensayo narrativo que defiende el poder liberador de la metáfora frente a una pureza simplificadora y paralizante.
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
#70688
24/9/2020 11:59

Desgraciadamente el daño que la masculinidad tóxica hace a los hombres, no se percibe ni se nombra como tal. Son necesarios y urgentes nuevos modelos de masculinidad con los que reinventarnos como hombres. Nuevas masculinidades alejadas de la violencia y la agresividad.

2
0
#70600
23/9/2020 12:50

Excelente artículo, gracias por ofrecernos esa visión tan necesaria y oculta.

3
0
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Más noticias
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.