Opinión
Las locas de La Cala

Las llaman locas porque han osado defender las moreras que desde hace siglos dan nombre a su pueblo. Se enfrentaron al Ayuntamiento e intentaron buscar protección en la Justicia, que terminó considerando que talar moreras y sustituirlas por palmeras no es delito. Las palmeras, sentencia la jueza, son mucho más “idóneas” para el espacio urbano.

Escribo este artículo pensando en todas esas mujeres y hombres que, en los más diversos rincones de “este país de todos los demonios”, se empeñan en defender la vida de unos pocos árboles, a veces un solo árbol, de las máquinas que les envían políticos corruptos y especuladores inmobiliarios, con la misión de destruir mundos.

Uno de esos rincones se encuentra junto a la iglesia de San Jacinto, en Sevilla, se alza un imponente ficus, sometido a un procedimiento de apeo, que así es como llaman los técnicos indolentes y los políticos depravados, a la tala, al desalojo, desahucio y condena a muerte de los árboles que, por cualquier razón, no les interesan.

En este caso, Iglesia y Ayuntamiento actúan en connivencia y buena sintonía para perpetrar esa aberrante medida: el apeo del ficus centenario, plantado en 1913. Los vecinos encadenados para defender su árbol han ganado una primera batalla en los tribunales, que han paralizado el apeo, no sin que antes una brutal poda inquisitorial haya dejado al árbol necesitado de cuidados intensivos.

A cerca de 850 km de distancia, en el barrio de Las Fuentes, en Zaragoza, otro grupo de vecinos ha participado en un censo en el que han contabilizado cerca de 300 alcorques vacíos, muchos de ellos conservan los tocones de los árboles talados. Ahora reclaman que nuevos árboles vuelvan a repoblar las calles del barrio. Por cierto, los alcorques vacíos en Madrid parece que superan los 11.000.

A orillas del Mediterráneo, en Valencia, en la Plaza dedicada al músico López- Chávarri, en su confluencia con la calle de San Miguel, los balcones se han llenado de pancartas que piden al Ayuntamiento que no construya un edificio en mitad de la plaza, que no talen los árboles, que conviertan aquel espacio en un jardín urbano.

En el barrio madrileño de Tetuán un puñado de mujeres, con vocación de magas y hechiceras celtas, acompañadas de algún que otro hombre sensible, se han lanzado a la defensa de una morera, la morera de la calle Alberdi, amenazada por la especulación urbanística imperante. Constructores y banqueros se han confabulado por aquellas tierras para impulsar operaciones como la de Chamartín, o la del Paseo de la Dirección. Solo piensan en rellenar de cemento los solares, para luego construir nuevas viviendas de lujo, grandes oficinas y alguna que otra vivienda social de carácter simbólico, que sirva para justificar el inmenso pelotazo en marcha.

Y en Málaga se encuentran las Locas de la Cala del Moral, así las llama despreciativamente el poder político y económico instalado en el Rincón de la Victoria, no muy distinto al poder que campa a sus anchas y sin límites por toda la costa andaluza y por las playas de toda España. Locas las llaman porque han osado defender las moreras que desde hace siglos dan nombre a su pueblo. Se enfrentaron al Ayuntamiento, convocaron manifestaciones disueltas a golpes, intentaron invocar la protección de una justicia que terminó considerando que talar moreras y sustituirlas por palmeras no es delito porque, a fin de cuentas, las moreras no son especie protegida, además de que las palmeras, sentencia la jueza, son mucho más idóneas para este espacio urbano.

Estas mujeres proféticas han entendido que no hay batallas perdidas cuando se trata de hacer posible que la vida, cualquier vida, tenga una nueva oportunidad y no sea asesinada. La muerte nunca es definitiva, la vida siempre sale adelante, tal vez con otras formas, pero vida al fin. Defendiendo las 87 moreras de La Cala han descubierto que la vida es toda una, la humana, la vegetal, la de los animales, la de todas las “gentes”, animadas o no, que pueblan el planeta, a la manera en que pensaba el cazador Dersú Uzalá (el precioso libro de Arseniev, la imprescindible película de Akira Kurosawa), para quien el Sol, o la Luna, el viento o el bosque, el tigre siberiano, eran poderosas gentes que influían en nuestras vidas. Gentes que merecen respeto, cuidado, atención y defensa frente a quienes viven anclados en un pasado de destrucción.

Por lo pronto, Las Locas de la Cala acaban de presentar un libro que recopila los relatos, las poesías, los dibujos del Certamen Internacional Gloria Fuertes y el mundo de los árboles, un concurso no competitivo que convocaron recientemente. Y piensan seguir adelante. De hecho, acaban de convocar un segundo concurso para quien quiera escribir sobre los Árboles Ausentes, aquellos que fueron arrancados de nuestra existencia, de nuestros paisajes. Aquellos que fueron apeados a la fuerza de la vida.

Puede que las mujeres de La Cala estén locas y que nosotros lo estemos también con ellas, compartiendo sus sueños y sus batallas. Pero puede que los triunfadores del momento, los políticos y constructores, los realistas, los que desprecian el hoy, los que condenan el mañana, sean en realidad los que terminen siendo descubiertos, desvelados, denunciados, como irresponsables destructores de vidas y de mundos. Junto a ellas y junto a sus moreras, estamos y estaremos nosotras, nosotros, con nuestras batallas perdidas a las espaldas, con un puñado de pequeñas victorias entre las manos y la voluntad de no aceptar ninguna derrota. Nosotros, pronunciando las mismas palabras del niño de la canción Pare, de Joan Manuel Serrat, antes de que las máquinas irrumpan en el bosque para destruirlo:

Pare no, no tingueu por, i digueu que no, que jo us espero. 

Pare que estan matant la terra. Pare, deixeu de plorar, que ens han declarat la guerra. 

Archivado en: Ecologismo Opinión
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecologismo
Libro MONSTRUOS VERDES
Los Monstruos Verdes son las ideas paralizantes con las que convivimos cuando pensamos en responder a la infinita tarea de enfrentar la crisis ecosocial.
Ecologismo
II Certamen de relatos ecotópicos El ritmo
“El ritmo” ha sido uno de los relatos finalistas del II Certamen de Relatos Ecotópicos de Ecologistas en Acción
Bea
2/11/2022 9:09

Lluita meravellosa

0
0
Javier Lopez
2/11/2022 23:27

Esas pequeñas luchas terminan por no ser tan pequeñas, porque a fin de cuentas una sola vida es todas las luchas por la vida en el planeta

0
0
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.
Comunidad de Madrid
Educación en Madrid Ayuso dificulta la elección de instituto a los alumnos de los nuevos centros que acogen ESO
Ayuso ha impulsado que los centros de Infantil y Primaria pasen a acoger 1º y 2º de la ESO. El alumnado de estos nuevos centros, conocidos como CEIPSO, pierde la adscripción a otros institutos por lo que se vulnera su libertad de elección.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Más noticias
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.