Opinión
Las locas de La Cala

Las llaman locas porque han osado defender las moreras que desde hace siglos dan nombre a su pueblo. Se enfrentaron al Ayuntamiento e intentaron buscar protección en la Justicia, que terminó considerando que talar moreras y sustituirlas por palmeras no es delito. Las palmeras, sentencia la jueza, son mucho más “idóneas” para el espacio urbano.

Escribo este artículo pensando en todas esas mujeres y hombres que, en los más diversos rincones de “este país de todos los demonios”, se empeñan en defender la vida de unos pocos árboles, a veces un solo árbol, de las máquinas que les envían políticos corruptos y especuladores inmobiliarios, con la misión de destruir mundos.

Uno de esos rincones se encuentra junto a la iglesia de San Jacinto, en Sevilla, se alza un imponente ficus, sometido a un procedimiento de apeo, que así es como llaman los técnicos indolentes y los políticos depravados, a la tala, al desalojo, desahucio y condena a muerte de los árboles que, por cualquier razón, no les interesan.

En este caso, Iglesia y Ayuntamiento actúan en connivencia y buena sintonía para perpetrar esa aberrante medida: el apeo del ficus centenario, plantado en 1913. Los vecinos encadenados para defender su árbol han ganado una primera batalla en los tribunales, que han paralizado el apeo, no sin que antes una brutal poda inquisitorial haya dejado al árbol necesitado de cuidados intensivos.

A cerca de 850 km de distancia, en el barrio de Las Fuentes, en Zaragoza, otro grupo de vecinos ha participado en un censo en el que han contabilizado cerca de 300 alcorques vacíos, muchos de ellos conservan los tocones de los árboles talados. Ahora reclaman que nuevos árboles vuelvan a repoblar las calles del barrio. Por cierto, los alcorques vacíos en Madrid parece que superan los 11.000.

A orillas del Mediterráneo, en Valencia, en la Plaza dedicada al músico López- Chávarri, en su confluencia con la calle de San Miguel, los balcones se han llenado de pancartas que piden al Ayuntamiento que no construya un edificio en mitad de la plaza, que no talen los árboles, que conviertan aquel espacio en un jardín urbano.

En el barrio madrileño de Tetuán un puñado de mujeres, con vocación de magas y hechiceras celtas, acompañadas de algún que otro hombre sensible, se han lanzado a la defensa de una morera, la morera de la calle Alberdi, amenazada por la especulación urbanística imperante. Constructores y banqueros se han confabulado por aquellas tierras para impulsar operaciones como la de Chamartín, o la del Paseo de la Dirección. Solo piensan en rellenar de cemento los solares, para luego construir nuevas viviendas de lujo, grandes oficinas y alguna que otra vivienda social de carácter simbólico, que sirva para justificar el inmenso pelotazo en marcha.

Y en Málaga se encuentran las Locas de la Cala del Moral, así las llama despreciativamente el poder político y económico instalado en el Rincón de la Victoria, no muy distinto al poder que campa a sus anchas y sin límites por toda la costa andaluza y por las playas de toda España. Locas las llaman porque han osado defender las moreras que desde hace siglos dan nombre a su pueblo. Se enfrentaron al Ayuntamiento, convocaron manifestaciones disueltas a golpes, intentaron invocar la protección de una justicia que terminó considerando que talar moreras y sustituirlas por palmeras no es delito porque, a fin de cuentas, las moreras no son especie protegida, además de que las palmeras, sentencia la jueza, son mucho más idóneas para este espacio urbano.

Estas mujeres proféticas han entendido que no hay batallas perdidas cuando se trata de hacer posible que la vida, cualquier vida, tenga una nueva oportunidad y no sea asesinada. La muerte nunca es definitiva, la vida siempre sale adelante, tal vez con otras formas, pero vida al fin. Defendiendo las 87 moreras de La Cala han descubierto que la vida es toda una, la humana, la vegetal, la de los animales, la de todas las “gentes”, animadas o no, que pueblan el planeta, a la manera en que pensaba el cazador Dersú Uzalá (el precioso libro de Arseniev, la imprescindible película de Akira Kurosawa), para quien el Sol, o la Luna, el viento o el bosque, el tigre siberiano, eran poderosas gentes que influían en nuestras vidas. Gentes que merecen respeto, cuidado, atención y defensa frente a quienes viven anclados en un pasado de destrucción.

Por lo pronto, Las Locas de la Cala acaban de presentar un libro que recopila los relatos, las poesías, los dibujos del Certamen Internacional Gloria Fuertes y el mundo de los árboles, un concurso no competitivo que convocaron recientemente. Y piensan seguir adelante. De hecho, acaban de convocar un segundo concurso para quien quiera escribir sobre los Árboles Ausentes, aquellos que fueron arrancados de nuestra existencia, de nuestros paisajes. Aquellos que fueron apeados a la fuerza de la vida.

Puede que las mujeres de La Cala estén locas y que nosotros lo estemos también con ellas, compartiendo sus sueños y sus batallas. Pero puede que los triunfadores del momento, los políticos y constructores, los realistas, los que desprecian el hoy, los que condenan el mañana, sean en realidad los que terminen siendo descubiertos, desvelados, denunciados, como irresponsables destructores de vidas y de mundos. Junto a ellas y junto a sus moreras, estamos y estaremos nosotras, nosotros, con nuestras batallas perdidas a las espaldas, con un puñado de pequeñas victorias entre las manos y la voluntad de no aceptar ninguna derrota. Nosotros, pronunciando las mismas palabras del niño de la canción Pare, de Joan Manuel Serrat, antes de que las máquinas irrumpan en el bosque para destruirlo:

Pare no, no tingueu por, i digueu que no, que jo us espero. 

Pare que estan matant la terra. Pare, deixeu de plorar, que ens han declarat la guerra. 

Archivado en: Ecologismo Opinión
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Medio ambiente Diez Ayuntamientos, agricultores y colectivos sociales exigen el cese de los vertidos mineros al Guadalquivir
Ayuntamientos y colectivos han enviado una carta al presidente de la Junta exigiendo que haya una moratoria a las minas de Aznalcóllar y la Mina Las Cruces y a los vertidos que pretender realizar al Guadalquivir
Ecologismo
Ecotopías El guardián del páramo
“El guardián del páramo” ha sido uno de los relatos finalistas del II Certamen de relatos ecotópicos de Ecologistas en Acción
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Bea
2/11/2022 9:09

Lluita meravellosa

0
0
Javier Lopez
2/11/2022 23:27

Esas pequeñas luchas terminan por no ser tan pequeñas, porque a fin de cuentas una sola vida es todas las luchas por la vida en el planeta

0
0
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 42 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Más noticias
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.