Series
‘Virtual Hero’, el gran logro de El Rubius (y muchos grandes profesionales)

La recién estrenada serie animada de Movistar+, adaptación del exitoso cómic ideado por el youtuber hispanohablante más popular del mundo, consigue conectar con una nueva generación como pocos productos lo hacen en la actualidad. Pero hay mucho más detrás.

Virtual Hero
Virtual Hero, la serie de El Rubius
es autor de los libros El viaje de Chihiro. Nada de lo que sucede se olvida jamás; Mi vecino Miyazaki, y El universo de Makoto Shinkai.
15 oct 2018 06:00

Tengo 33 años, por lo que (en teoría) no entro dentro del público objetivo al que va dirigida la nueva serie de animación española Virtual Hero, ni tampoco los contenidos en YouTube de su ideólogo Rubén Doblas “El Rubius”. No soy gran seguidor suyo, pero he visto ocasionalmente sus vídeos y he seguido con interés su progresión a lo largo de los años. Admiro profundamente cómo ha abierto un camino inexplorado en la comunicación con los más jóvenes, cómo ha creado un estilo y un lenguaje propio y, sobre todo, cómo se ha mantenido fiel a sí mismo no involucrándose en proyectos que no le convencían, pese a que su enorme popularidad (más de 30 millones de suscriptores en YouTube) le hubiera permitido firmar contratos multimillonarios. Él ha preferido mantener su marca personal a salvo y controlar en todo momento su contenido a través de su canal en la plataforma de vídeos, y los proyectos o patrocinios que ha llevado a cabo han sido esporádicos y muy seleccionados. También sus escasas apariciones en los medios de comunicación tradicionales. No los necesita, él ya tiene una plataforma mucho más potente que cualquier televisión para hacer llegar sus mensajes y así, además, poderlo hacer a su manera y bajo su absoluto control.

Parece que con Virtual Hero le ha llegado el proyecto de su vida como gran aficionado a la cultura del manga y el anime japonés, primero en formato cómic (más de 1,5 millones de ejemplares vendidos, casi nada) y ahora como serie para televisión, la que nos ocupa.

De Internet a la televisión


Me dispuse a ver los seis primeros episodios que Movistar+ ha ofrecido a los espectadores desde el pasado viernes 12 de octubre (de los 12 en total que tendrá su primera temporada, que se ofrecerán próximamente), intentando no dejarme llevar por los prejuicios. He leído algunas críticas que parten de la base de que El Rubius es poco menos que un intruso en el medio y se le juzga por ser “ese chico que sale por Internet diciendo cuatro tonterías”, y no es así de simple. El Rubius es, probablemente, la persona que más y mejor ha entendido en los últimos años cómo funcionaba la comunicación social hacia un sector del público (adolescente y joven) que se había alejado del discurso de las grandes empresas del sector de la comunicación, incapaces de ofrecer algo adaptado a sus necesidades. Es un creador de contenido exitoso y autodidacta, ¿por qué no puede trasladarlo a un proyecto de ficción si tiene la posibilidad de ello? ¿Por qué no puede crear algo fuera de su propio canal, si lo lleva haciendo con enorme éxito desde hace años?

Solo hay que ver cómo las televisiones comerciales apenas producen contenido para adolescentes, porque directamente no saben cómo conectar con ellos y es un terreno que han dado por perdido frente a Internet. Lo poco que hay de televisión convencional para adolescentes (más allá de algunas series) sigue siendo estereotipado y muy lejano a su realidad. Este tipo de público hace tiempo que se mudó a Internet para consumir producto audiovisual, particularmente YouTube. ¿Por qué? Porque les ofrece ese espacio gamberro, espontáneo, auténtico y sin filtros que buscan.

El paso de El Rubius a la televisión con el proyecto que de verdad quería hacer es absolutamente lógico. La televisión necesita abrirse a estos creadores, pero dándoles libertad. Y ese es el gran problema. Ha habido algunos proyectos (lamentables) protagonizados por youtubers e influencers que pasaron arrastrándose por la parrilla televisiva y desapareciendo al instante. ¿Por qué? Porque ponían al youtuber de turno a soltar un guion ajeno, a hacer las cosas que la televisión quería, a coartarle la libertad que le había hecho popular en Internet. Y nadie quiere ver eso. Ni siquiera sus fans.

Virtual Hero, un héroe virtual muy real


Lo primero que hay que mirar con Virtual Hero es que es una serie para adolescentes, no se puede mirar con otros ojos. Es un producto para su público, y a él se entrega. Y no nos equivoquemos: no es una gran serie de animación. Tampoco lo busca. Es un gran producto de marca (la marca en este caso es El Rubius, un sello muy potente en la actualidad), y una serie pasable. Y no es poco, ya que está claro que iba a ser mirada con lupa por venir de donde viene.

Virtual Hero es, en esencia, una copia de estilo anime, que bebe de fuentes muy reconocibles como 'Sword Art Online' o 'Naruto' (y de otras como 'Martin Mistery', aunque esto no sé si es intencionado), y las mezcla con el peculiar sentido del humor de El Rubius. No busca trascender, sino contentar a su público. Su factura técnica es aceptable, su animación está en la línea de lo que se hace en animación española y europea, un escalón (o dos) por debajo de la experimentadísima industria japonesa a la que pretende emular. Pero no molesta. Sus diseños (de la notable ilustradora Lolita Aldea) son buenos y ofrece una variedad importante de escenarios y situaciones, lo que da la impresión de universo amplio y sin demasiadas limitaciones (algo habitual en series poco trabajadas o con presupuesto ajustado). La línea argumental, ideada por El Rubius, ejecutada por el guionista Juan Antonio “El Torres” y dirigida por Alexis Barroso, es tan simple como efectiva, y cumple con su cometido de sostener el entramado sin grandes alardes.

Básicamente, Virtual Hero cuenta cómo a El Rubius le llegan unas gafas de realidad virtual experimentales, las cuales le llevan a un universo similar al de los videojuegos, en el que hay diferentes niveles y mundos que explorar para ganar puntos de experiencia y detener a Trollmask, el malvado ser enmascarado que planea tender una trampa al protagonista dentro de ese espacio. No faltan los acompañantes de Rubius en este viaje: una chica guerrera llamada Sakura, una chica zombie que es una fangirl del youtuber llamada Zombirella, un educado ser sin facciones llamado Slimmer, y el gato guía de Rubius, llamado G4t0. Todo muy previsible, pero bien ejecutado y con un ritmo que no hace que la serie sea aburrida. Además, el humor está muy presente en todo momento, por lo que se agradece que la propia serie no se tome a sí misma muy en serio y juegue con ello. Eso es lo que le da cierta personalidad y lo aleja de ese aspecto cutre y desdibujado que han tenido muchas de las series de animación españolas a lo largo del tiempo.

Quizá una de las cosas que sorprenda en una serie de animación que mirarán mayoritariamente jóvenes, pero también niños, es que se utilice abiertamente lenguaje malsonante. No es que la serie busque ser adulta, solo refleja la forma habitual de expresarse de El Rubius (de hecho, no falta ninguna de sus más famosas expresiones y chascarrillos, y solo él dice “tacos”, no el resto de personajes ficticios). Esto, hasta ahora, sería impensable en una serie de animación no adulta. Aquí se utiliza con naturalidad y le aporta frescura, ese toque gamberro que siempre ha acompañado a su creador. Si es adecuado o no, no sabría decir hasta qué punto. Pero su uso no creo que sea dañino, porque en ese contexto se entiende como algo “made in Rubius”, no está fuera de lugar. Habla a su público en su propio lenguaje, no es impostado.

Mención aparte merece el opening de la serie, muy potente gracias a la colaboración del grupo de rock Mägo de Oz con su canción “El libro de las sombras”, un enorme acierto de la producción.

Uno de los temas más polémicos es el doblaje, ya que muchos critican que la voz de El Rubius desentona con el resto del reparto de actores profesionales. ¿Pero es que acaso había otra opción de dar voz al personaje de Rubius sin que fuera él mismo? No. Era lo más adecuado, lo que su público quería y esperaba, y una vez que lo ves diez minutos no es algo que te saque de la propia serie. Al contrario, es un valor añadido que el protagonista tenga su propia voz y su personalidad. Yo creo que sería inentendible que no fuera así. Sucede lo mismo con el personaje de su amigo Mangel, lo que pasa que este aparece de manera muy esporádica. Ambos están correctos y tienen su punto divertido y socarrón. Ese humor es, de hecho, lo que salva el conjunto del producto para espectadores que no son fans.

Una serie necesaria


Virtual Hero ha generado debate, como no podía ser de otra forma. Y es bueno que eso suceda, porque demuestra que algo está cambiando. Que uno de los creadores de contenido más importantes y populares de Internet logre llevar a cabo un gran proyecto de ficción en televisión convencional es abrir un camino realmente interesante. Un tipo como Rubén Doblas no llega a 31 millones de personas en YouTube por nada. Démosle la oportunidad de evolucionar, de utilizar su talento para comunicar y llevarlo a otras formas de creación. Se lo ha ganado. Y tiene público de sobra para sostener una producción de este tipo. Lo único a lamentar es que grandes creadores que no mueven masas no tengan la oportunidad de hacerlo, pero es necesario que los que pueden, lo hagan. Una serie de este tipo hecha en España sería impensable si no llevara una marca de éxito asegurado detrás. Nadie pondría dinero en ello.

Virtual Hero
es una serie de animación digna, dirigida a un público joven y con una propuesta definida, que copia varios referentes, que no pasará a la historia por su calidad, pero que da lo que promete. Lo interesante de ella no es tanto la serie en sí, sino el concepto de trasladar a un creador de Internet que mueve masas a un producto de ficción. Y todo el equipo de grandes profesionales que está detrás, que durante muchos años han trabajado casi en la sombra y para un público reducido.

Abramos nuevos caminos y no se los neguemos a los que tienen algo que contar, y pueden. Virtual Hero es, en su conjunto, una serie aceptable. Y como fenómeno social, cultural y mediático, con El Rubius en el foco, es absolutamente fascinante. Esto abre puertas, no las cierra. No nos quedemos en la superficie.


Archivado en: Series
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Cine Lo de Lynch
David Lynch deja tras de sí un cine insólito, pero, sobre todo, una forma de pensar el cambio, lo raro y lo posible.
Obituario
Obituario David Lynch, el Kafka de Montana que imaginó las mejores pesadillas que nunca pudimos ver
El autor de ‘Mulholland Drive’ modeló una especie de género cinematográfico propio, completamente reconocible y a la vez difícil de definir de manera específica: el ‘thriller’ lynchiano.
Series
Series El Circo de los Muchachos (2024), de Elías León Siminiani
Una miniserie de cinco capítulos aborda la historia de la primera escuela de circo de España, fundada por el padre Jesús Silva Méndez en 1963, un experimento educativo innovador y no exento de polémica.
NUEVO VIDEO | YOUTUBE
19/12/2018 10:45

HOla MIra esto:
https://www.youtube.com/watch?v=dbNnmbsDb0c

0
0
#24626
18/10/2018 10:52

Es curioso como en un medio que crítica los modos de la comercialización capitalista se alaba una serie cuyo único motivo de ser es la rentabilidad por estar promovida por un youtuber con una legión de fans incondicionales.

3
0
Goldberg
18/10/2018 19:07

Se llama libertad de expresión.

0
3
#24745
20/10/2018 12:23

Y como tal, todos somos libres de opinar y señalar las contradicciones, ese es el debate que genera este tipo de noticias, el debate sobre si un producto audiovisual con un interés comercial y si el contenido surge de un mensaje o interés artístico del autor o es una amalgama de influencias con el único interés de ser soportado y hacer caja.

3
0
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Últimas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Más noticias
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista