Cine
¿Es posible realizar una buena adaptación del rey Arturo?

Mientras que muchas novelas sobre el rey Arturo gozan de admiradores entre los aficionados a esta temática, pocas películas o series han logrado suscitar su aceptación.

El rey Arturo: la leyenda de Excalibur
10 oct 2017 10:24

La pregunta surge casi cada vez que un director se atreve a afrontar el reto de llevar a los cines una adaptación de la leyenda artúrica. Quizá por la mayor proyección propagandística que alcanza el formato audiovisual, esto genera unas expectativas y unas críticas mucho mayores que las múltiples versiones escritas de un mito milenario que sigue sumando adeptos. 

Sin duda, en parte el problema se debe a la longitud y complejidad de la narración. Si se desea abarcar toda la vida de Arturo, las dificultades para hacerlo durante la duración de una película son tremendas: las circunstancias que envuelven su concepción, su salto a la vida pública tras descubrirse que es el rey, las guerras a las que se enfrenta, su relación con Ginebra y Lancelot (y la de estos dos), la caída de su sueño… y todo esto dejando fuera las numerosas aventuras que tienen lugar en su corte o que desempeñan personas que viven en ella.

Arturo, Lancelot y Ginebra

Quizá por ello, algunas de las películas que más éxito han tenido reflejando la tradición artúrica han sido, precisamente, las que se centran sólo en una parte de su historia. Así, el musical Camelot (1960), adaptado en 1967 al cine, trabaja únicamente con algunos aspectos de la vida de Arturo: su compromiso con la creación de una época de justicia, el triángulo de relaciones que se forma entre él, Ginebra y Lancelot, y lo que supone para ambos aspectos la irrupción de Mordred en sus vidas. En una línea semejante pero reflejando fundamentalmente el conflicto por el trono encontramos Los caballeros del rey Arturo (1953). Otro ejemplo sería Merlín el Encantador, de Disney, que aunque se dirige claramente a un público infantil, hace un buen retrato de la infancia de Arturo, al centrarse únicamente en ese período. En cambio Excalibur (1981), que sí busca abarcar la totalidad de la vida de Arturo, se ve obligada a realizar selecciones que quedan más forzadas, como por ejemplo el triángulo que forma el protagonista con Ginebra y Lancelot, desapareciendo estos últimos de la trama de manera algo brusca.Otra de las opciones que se han planteado a la hora de fragmentar el ciclo artúrico ha sido la de realizar películas dedicadas a un personaje en concreto. Destacan por su popularidad Tristán e Isolda (2006), basada en la leyenda céltica y la adaptación de El primer caballero (1995), protagonizada por Richard Gere y Sean Connery. Ejemplos menos conocidos por el público general pero también señalables son las diversas adaptaciones realizadas en torno a Lancelot, Lancelot Du Lac (1974) de Robert Bresson y Lancelot y Ginebra (1963). Ocurre lo mismo con Percival, al igual que Lancelot, caballero de la mesa redonda; Perceval el Galo (1978) o Parsifal (1982) basada en la ópera de Wagner. Conocidos por ser el ejemplo del perfecto caballero y el responsable de la búsqueda del grial, respectivamente. Además de las diversas adaptaciones de El Príncipe Valiente (1954 y 1997) basadas en los cómics de Harold Foster.

Un aspecto diferente han explorado las películas que directamente se salían de los cauces habituales de la leyenda, buscando situar a Arturo en el contexto en que debió vivir el personaje histórico que sirviera de base a la leyenda, u optando por el humor frente al rigor. Entre las primeras, cabe destacar El rey Arturo (2004), que se presentó a los espectadores como la “verdadera historia” del personaje. Arturo pasaba a ser en esta narración un general romano que defendía su Britania natal de la invasión sajona. La película recibió una acogida variada, tanto por parte de los fans como de historiadores.

Mejor resultado han tenido las comedias basadas en la leyenda artúrica, siendo sin lugar a dudas la más popular y exitosa Los caballeros de la mesa cuadrada (1974), de los Monty Python, donde los mitos son parodiados y que dio como resultado algunas escenas inolvidables. Kaamelott (2005), serie de televisión francesa, es menos conocida, pero en los países de habla francófona ha gozado de gran popularidad.Arturo en las series tampoco funciona

El auge de las series debería permitir una mayor facilidad para hacer justicia a una narración tan compleja. Sin embargo, pocos directores se han atrevido a apostar por el mito artúrico, y los que lo han hecho no se han encontrado con un éxito notable: Camelot (2011), por ejemplo, fue cancelada tras la primera temporada, mientras que Merlín (2008), aunque logró mayor aprecio y fidelidad por parte del público, cosechó numerosas críticas durante toda su duración por parte de los amantes de las leyendas. En cuanto a Las brumas de Avalon, (2001) miniserie adaptación de la novela homónima, es recordada con cierto cariño por los espectadores, pero tampoco considerada un éxito.

El rey Arturo: la leyenda de Excalibur (2016), la última tentativa de llevar la leyenda a la gran pantalla, estaba pensada para constituir la primera de una serie de seis películas. Podría haber resultado una buena solución, pero el fracaso sin paliativos que ha constituido su recaudación, a causa de un guión que ha recibido todo tipo de críticas, probablemente acabe con el proyecto, dejando de nuevo a los fans sin una saga de películas al respecto. La decepción que ha constituido ha llevado una vez más a formular la pregunta: ¿es imposible hacer una buena adaptación del rey Arturo? Quizá imposible no, como demuestran las películas y series que han logrado éxito al respecto. Sin embargo, no cabe duda de que es difícil, y este nuevo fracaso complica intentos en el futuro próximo. 

Archivado en: Literatura Cine
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' viaxa á preciosa aldea de 'Vermiglio' a finais da Segunda Guerra Mundial
A película de Maura Delpero, seleccionada para representar a Italia nos Oscar, retrata a vida dunha familia de Vermiglio, unha aldea nevada nos Alpes italianos.
Ruido de fondo
Ruido de fondo El artista más enfadado del mundo
Recuperamos la sección donde abordamos fenomenologías diversas de la cultura pop con un análisis de ‘The Angriest Dog in the World’, única historieta conocida del artista multimedia David Lynch, fallecido a principios de este año.
Violeta4
11/10/2017 19:28

Tema muy interesante, novedoso y bien llevado. Me gusta

1
0
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.